Servicio de Salud Talcahuano inaugura su segunda Sala TEA
Servicio de Salud Talcahuano inaugura su segunda Sala TEA imPlemeNTacióN De la Norma Servicio de Salud Talcahuano inaugura su segunda Sala TEA Con el objetivo de fortalecer la implementación de la Ley TEA en su jurisdicción, el Servicio de Salud de Talcahuano (SST) junto con la Municipalidad de Talcahuano, inauguraron la primera Sala de Apoyo al Desarrollo y Rehabilitación Intanfoadolescente en la comuna, con lo que se ratifica el compromiso del gobierno de garantizar el derecho a una atención oportuna e inclusiva de salud mental a niñas, niños y adolescentes neurodivergentes. Esta nueva Sala es la segunda instalada en la jurisdicción del Servicio, ya que en enero de este año se inauguró la primera Sala en la comuna de Tomé.
Actualmente, son 180 las familias que se encuentran en diferentes etapas de atención en esta nueva sala, donde el enfoque comunitario en los procesos terapéuticos y las intervenciones con participación del núcleo familiar son fundamentales para reforzar los avances de las y los usuarios, fomentando la participación e inclusión social. Una de las familias participantes es la de Florencia, oriundos del sector Tumbes de la comuna puerto, con quienes se llevó a cabo el descubrimiento de la placa del recinto.
Su madre, Loreto García, expresó la satisfacción y alegría que sienten ante la apertura de esta nueva sala, manifestando que "para mí como mamá ha sido lo mejor, porque es un apoyo fundamental para nuestros hijos, ya que tu hija llega acá con una condición que tú no conoces y acá los profesionales te enseñan, tanto a los niños como a nosotros. Ahora mi Flo está mejor, más desenvuelta, y esas cosas te llenan". En esta misma línea, el director del SST, Dr.
Jorge Ramos Vargas, expresó que "este nuevo dispositivo nos va a permitir a través de un equipo multidisciplinario, abordar las atenciones con distintas estrategias, junto a las familias, de manera que los niños, niñas y adolescentes tengan un neuro desarrollo y una rehabilitación que les permita insertarse adecuadamente en la sociedad". En tanto, el Administrador Municipal de Talcahuano, Enrique Inostroza, en representación del alcalde Eduardo Saavedra, indicó que "cientos de niñas van a tener un espacio donde profesionales de la comuna de Talcahuano, servidores y servidoras públicas, los van a atender de la mejor manera para poder salir adelante y decirles que junto con el Estado de Chile no los vamos a dejar solos y vamos a trabajar en conjunto para salir adelante y hacer de Talcahuano la comuna que merecen". La nueva Sala TEA, ubicada en el 4 piso del edificio Don Cristóbal de Av. Blanco Encalada, contempla 288 m2 y sus instalaciones están adaptadas especialmente para brindar apoyo en áreas como la rehabilitación física, la estimulación psicomotriz, el desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Además, posee un equipo multidisciplinario especializado, encargado de brindar atenciones en un ambiente acogedor e integrado por un coordinador, 2 Terapeutas Ocupacionales, 1 Kinesióloga, 1 Fonoaudióloga, 1 Psicóloga, 1 Trabajadora Social, 1 Enfermera, 1 Apoyo Administrativo y 1 Apoyo Servicios Generales.
OPINIONES Twitter @Diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl El dispositivo, que significó una inversión superior a los $248 millones, va a permitir fortalecer la red de salud mental y mejorar el acceso de niñas, niños y adolescentes neurodivergentes a las atenciones en la comuna puerto. Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: raphael sierra p..