A 30 años del catastrófico "terremoto blanco" en Magallanes
A 30 años del catastrófico "terremoto blanco" en Magallanes durante la segunda semana de agesto de 199& Auto mdviles mdviles atrapados. naufragios. un muerto. personas aisladas y la pérdida de miles ile ovinos y bovinos fueron algunas de las dramáticas eorssec uencias de lo que quedó registrado en la bis LorLacumoel terremotublanco.
Frs Punía Arenas el temponi afee íd gremente ]a actividad portuaria. 1 baque mercante Nayadic res uLtó con serios da ños, hubo ocho enibarcaciones varadas y un 80% del muelle de la desaparecida MagaLtánica de Bosques fue seriamente destrullo. destrullo.
Camino a Puerto Natales, des buses con 76 pasajeros y Ci[LL4) vehículos quedaron atropados por ilos días en el hi]ómeLro 139 de la Ruta 9 Norte, soportando soportando una sensación Lérrisica que llegó hasta los 2Cr grados bajo ctro Eran dias rnryue casi ILLeralinente ILLeralinente en esLa sufrida Patagonia Patagonia un escupitajo lanaado al aIre se congelaba antes de lic gas at suelo.
A esLa situación, que el Intendente Intendente regional de entonces Ricardo Saltes calihod como catistrofe, se sumó la condLclón condLclón de que el municipio se quedó sin sal para el deshielo de las calles, debiéndose rt-currir rt-currir a la arena. Por esta rnisnta causa la empresa sanitaria de Magallanes activo sus sistemas de emergencia ya que muchas domicilios se encontraban sin agua potable por el congelamiento congelamiento de sus arranques y medidores. medidores. Ese alio st entendió de verdad lo que significa ser reglón extrema y lo que reprerenta reprerenta vivir en invierno en Magallanes. Magallanes. Doe buses atrapados en La ruta En la ruta a Puerto Natales, dos busesconun totalde7ó pasajeros, pasajeros, quedaron atrapados en elcam [no por loqoeelElército y Carabineros debieron acudir en su ausilio. Ambas máquinas quedaron retenidas a Ja alLura del kllóttietm 130 de la Ruta 9 Norte, debido a los voladeros de nieve que hicieron, literalmente, literalmente, desaparecer el camino.
Se haLaba de una máquina de la empresa Bus Sur y otra de Bus AustraL En Punta Arenas se tomd Fa decisión de suspender las salidas de buses y los boletes vendidos debieron ser cancela dos Esta emergencia caminera generó un vasta operativo de Carabineros y la Quinta Divi sión de Ejército.
Ambas mantuciones mantuciones destinaran recursos humanos y Lécnicos para llegar al lugar donde esLaban atrapa dos los buses e intentar evac uar a sus ocu parites Por su parte, la Dirección de Vialidad desplegó en la ruLa a PuerLo Natales toda su maquilLaría disponible, que presentó problemas mecánicos como consecuencia de tas bajas bajas temperaturas y la escarcha.
En tanto, en Puerto Natales por esos días también debieron ser suspendidas las clases, el trán sito de v. e[slculos y peatonal y se h. abllltó un c[rcuiLo de emer gencla en la ciudad inauguración bajo cero Las bajas temperaturas ese gélido año continuaron. Con 22 grados bajo cero de sensación térmica el entonces ministro Edmundo i-lernioslila ln. auguró 314 viviendas en Punta Are nas. Se trataba de la villa Aves Australes. El rnínis[rO de la Vivienda Vivienda califcó de muy especIal esa inauguración por las duras condiciones climáticas y el flo que aquella mariana calaba los huesos Suma y sigue. En la localidad de Dorotea, en Llitima Esperanza, Esperanza, se entregaron 43 canastas canastas con víveres para ayudar a las familias.
La gobernaclón provincial Informó que debido a Fas r2rndas condiciones climáticas climáticas no se había podido en tregar 4 toneladas de peller. ya que los camiones que los traes portaban debieron retornar a Punta Arenas por [as malas condiciones de la ruta. El ti de agosto de 1995 se estimaba que había unos 200 mil animales afectados sólo en la comuna de Laguna Blanca.
La comuna fue visitada en esa oportunidad por el subsecretario subsecretario de Agricultura, Alejandro Gui lérrea, quien se reunió con Por esos días del peor desastre chmtico de La zona en 40 años, en agosto de 1995, en algunos lugares la sensación térmica llegó hasta 42 grados bajo cero. Fue Fue un verdadero Infierno Infierno blanco.
Un violento temporal de nieve y viento se apoderé de [a reglón et “ - r-r 4;1] UNgA;0] Ese aAo 1995 ns5s de 176 m osálos murieron a casa de la nieve y tMnbi1 se perrieron más de 10 mii biwinos Restos den entarcación artesarsal destniida por & siolento ternpnl qL la arrastró basta laplayaenelsectornorte ile inta*rerias.
El general de Carabiieros Artonro kuña frie rescatado pa un carro on4a de La knsa&, ns movilizarse hasta 1ila Tehuekhes donde se producían los rssayores eastorno&. A 30 años del catastrófico "terremoto blanco" en Magallanes El 12 de agosto de 1 ?95 La ruta hacia el trucO ínternacionaf Monte Ayrnond estaba cerrada y en eL sector se registraba una sensaci6n térmica de1 42 grados bajo cero! debido -a losvoladeros. En aLgu nos sectores se pude obsoncar hasta tres metrosde niese acumulada.
Ese misma dia el intendente de La época avaluaba Los daños ya en 25 millones de dótares En el sector sur de Punta Arenas, a la altura del kilóm aIro 30. si-ele embarcaciones mraron por efectos del temporal. En las caRes de Puerto Natales ay6 un metrode nieve y babia viviendas cOn la rueve hasta la aLlura de sus ventanas.
Uro n eva2ón tan copiosa no se babia visto antes, par lo que tos medios radiales lLamaron a La población a nosatiratascatles. saLvo unaemergencia d e saLud y se restringió e luso de veh [cutos parLic-ula res en toda laproincia. La comuna de San Gregorio también estaba aislada Mientras tanto, ocho máquinas de ViaIndad ViaIndad intentaban trabajar para despejar fa ruta a Puerta Nata lea, pero su esfuerzo era soemoasado por tos volade os. EL problema no era humano ni cte tos equipos, sino que a medida que se iba abriendo el camino se iba cerrando, transformando en inatites todas las taenas realizadas. Nuostro reporteroqraf ico José Wllarroel, enviado alsitio del suceso, seilalóqueyaen el kitómetro 70 norte Lodo era muy critico. ?4umre un carabinero Como una consecue ncia mdi recia, poca eL alcalde, ganadeccvi y tonosjales. tonosjales.
El alcalde RIcardo Ritter desLacé que el lnLernadce de la Escuela Diego Poctales, en VilLa TehueLches. había servido como revisado albergue pasa cientos cientos de pasajeros que en las Ilti nOv seffianus habían quedada aislados, sin po-des llegar a PunLa Arenasea Puerto Natales. EJ iiatwriio continúa Lejos de amainar, el Infierno blanco arreciaba.
EL 12 de agosLo agosLo prosIguió el violento Lemperal Lemperal de nieW y viento que se antes de las siete de la mañana del domingo 13 de agosto un carabinero murió en una violenta eap[osion de gas que destruyó el Retén Fronterizo de Dorotea. Este nuevo mártir de Carabineros, eL tabo primero Eli&cerM edina Sandoval, de3S años, dejaba una viuda y cuatro hijos meritres de edad. Los primeros trastornos Los primeros problernassa presentaron entre el kilómetro 75y92, inmediatamente antes de llegar a nitla Tehueiches, peto fueron sorteados sin mayores contratic topos.
Fue en Ose fun lo de le carretera, comrletarnenl e vestida de blanco invierno, que se realizó una evaluación par parte de tas personas encargadas de coordinar La emergencia, mientras LLegaban retuer2o5 retuer2o5 militares compuestos por dos carros blindados para transporte de personal El general de Carabineros, junto a otros dos oticiates, abordaron una tan. quela con la decidida intención de llegar hasta donde estaban bLoqueados tos busesA partir de ese instante todos se vieron enirentados a una odisea con un lina 1 inc ierto Momentos de gran dramatismo se vivieron en la rnadrogada deLsábado 12 de agosto cuando se informó vis radial que Los carros oruga estaban en el kilómetro 130 sernihundidosen la nieve Ese sábado las condiciones cLimáticas se mantuvieron sin variación y eL clima no daba tregua. Lograron avar. sar todo eL día hasta el kilómetro 124, con la intención de dejó caer cal toda la Región de Magallanes. A estas alturas las pérdidas ya superaban loe 1(1 mil millones de pesos. Lay carreteras carreteras estaban bLoi9ueadas y nucos naufragios hadan aumentar aumentar tas pérdidas día a día.
Mientras tanto, efectivos del Ejército avanzaban con un vehícu]u vehícu]u equipado con orugas a La altura del kilómetro 72 de la Ruta Norte, en demanda del tugas donde se cucan traban arrapadnas tos dos buses y cinco vehtvvalos. La lancLia patrullera Tronador de la ATinada nauíra rescatar al general de Carabineros.
Antonio Acuña Almeyda y aL personal del Ejército que se encontraban en dos ta nquetas que no ten ian calefacción, ya que no cuentan cari ello porque están destinadas al ira nsporte de personal para rnanrobras rópidas. Cinco kilómetros en un dii Los 5 kiLómetros, entre el 119 y el 124. fueroncubierlosentodo undía.
ALas2 de la madrugada del domingo 13 llegaron. procedentes procedentes de Punta Arenas hasta eL kilómetro 124. dos carros oruga del Destacamento Cochrane de La Tercera Zona Naval con a la altura de las lastalacionet lastalacionet de Asniar en Puras Atenas.
Un bus de la empresa Ceseli, con 10 pasajeros, completaba tres días varado en Punta Delgada, Delgada, ya que se suspendieren loLs cruces entre Punta F)elga da y Bahía Azul, por lo que no pudo cruzar a la Isla de Tierra del Fuego.
Tanto los pasajeros pasajeros censo el conductor estaban reíugiados en una has e ría del lugar, aL igua] que una treIntena treIntena de ciudadanos argentinos que viajaban con destino a Rio Grande y Líshuala. dotación de 3 hombres cada uno, Las unidades unidades de infantería les llevaron alimenta, que por cierto era urgenteaestas aLturas.
A las 7.20horas de La mañana deL domingo estaban de regreso en el fugar Los carros de infantería de marina que cumplieron esiiosamente su misión, trayendo a salvo al general de Carabineros y a otros dos oficiaLes, entre ellos un médico y algunos efectivos militarcs Más tarde, en Villa Te huetches se produjo un emotivo reencuentro con autoridades regionales que evaLuaban el catastrófico escenario, 42 GRADOS BAJO CERO Y LA MORTAL EXPLOSIÓN EN EL RETÉN DOROTEA te si mirtin 00 fi Csrfldn. ra y deje une elude 4 hipos, lodo. Ciro.
L. ?__b, ,, --fl, I_-á e -.. a-w. n fl LPt cia» e,v. 4b i. 5 rWi5 i, 14 “a. ,.Sr a, p d 1,.. -. 1 -a- - -.. --1-. eb, tU flQflflfl QUe ti5tCPW Mn Carabinero muñó en expIosón de gas que destruyó el retén frontedzo de Dorotea fl aa. 1 --aw aaF. a a _ -n. -,a e “fle. i h flqfl &fl1TLfli L as a t, a, :=a. tfl aa. 1 51W½. saea. a a rfl MAcuÁÑs tw-. ,,, ,%5 cancea dr 1 hgrIiq Iar4sh. jr rsu niÑrin dtlS pe5aq te. rttiis ANGIJSPIOSO 115CM! ji “INFIERNO BLANCO” &av* &mdiml+ii A&I Los canos orugas dd Dcamvnto Cochnane de la misada van as rescate de las personas airiadas, las más tMde, warsfu ya fue postie. las F erzasÑTnadas llevaron feeraje a Jstirrtos sectores de La reáitei psaaírientar aloe anirne&.