Autor: Francisca Palma Schiller francisca palmaGestrellavalpocl
Volverán a licitar proyecto que busca dar vida al anhelado SAR de Placilla
Volverán a licitar proyecto que busca dar vida al anhelado SAR de Placilla Í Leescasasras meses de incerti-SAR RESULTA URGENTE: CESFAM DELAZONAYA NODA ABASTO POR EL CRECIMIENTO DEL SECTOR vecinos y representantes del sector, con el propósito de abordar inquietudes sobre el proyecto y robustecer los canales de comunicación con lacomunidad”, contextualizaron. rior, “se planea que la licitación del proyecto podría estar adjudicada en febrero lo que permitirá dar inicio a las obras durante el primer semestre del presente año, respondiendo a las expectativas de la comunidad”. FRUSTRADOS Pese a que ya existirían ciertas certezas o, al menos, plazos tentativos, la verdad es que la desconfianza ya está instalada en año, con un incremento en el ítem de Obras Civiles del 119% y un aumento total del 91% en la iniciativa” y “si bien en el proceso anterior no fue posible adjudicar la obra, debido a la no renovación de la boleta de garantía por parte del proveedor”, el Servicio contaría “con una disponibilidad presupuestaria de M$3.712.879 en el ítem de Obras Civiles, lo que permite avanzar con el proyecto”. PRIMER SEMESTRE Considerando lo anteAhora bien, llevándolo al presente, “el proyecto fue reevaluado en 2024, obteniendo Recomendación Satisfactoria (RS) de parte el ministerio de Desarrollo Social, en agosto del mismocertezas, los vecinos de Placilla al fin tuvieron respuestas sobre qué pasará con el proyecto que busCa darle vida a la construcción de un Servicio de Alta Resolutividad (SAR) para el sector, promesa que se viene arrastrando desde el año 2018. Esto porque la semana pasada la población pudo reunirse con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, ente encargado de sacar adelante esta iniciativa.
Según expresaron los vecinos, desde el SSVSA se les explicó que tras una reevaluación, hoy existen más recursos sobre la mesa, por lo que el proceso entrará nuevamente a licitación. ¿El compromiso del Servicio? Comenzar las obras durante este primer semestre. Al menos, así lo informaron desde el propio organismo.
“El director del SSVSA, Cristián Gálvez, sostuvo recientemente una reunión con el concejal de Valparaíso Vicente Celedón, quien preside la comisión de Salud, Deportes y Medio Ambiente, junto a2018comenzó la lucha de los vecinos en esta materia, luego de que el Cesfam quedara pequeño para la población. la comunidad. Así lo hizo saber Ana Silva, vecina de Placilla y presidenta del Consejo Local de Salud del sector. “Nos dejaron con una sensación de frustración”, comentó. “Todas las explicaciones que nos dijeron pueden ser atendibles, pero a esta altura, después de casi ocho años, no son atendibles, la verdad. En lo práctico, no tenemos empresa, por lo queel proyecto está en stand by y hay que volver a licitación, entonces se podría decir que estamos en cero de nuevo. Antes al menos teníamos una empresa, pero no quiso renovar su boleta de garantía y es entendible también, ya que ha pasado más de un año de eso”, señaló Silva. “Aquí hay mucha burocracia. Nosotros comenzamos con esta lucha en el 2018, con el gobierno de Michelle Bachelet, y se su-ponía que ahí los recursos habían quedado listos. En el 2019, en el primer gobierno de Sebastián Piñera, los proyectos de SAR, en general, quedaron “al final de la cola”. De esa fecha estamos esperando”, agregó la dirigente. Para el concejal Vicente Celedón, en tanto, la noticia es lamentable.
“Seguimos esperando el anhelado SAR de Placilla, donde el pasado martes 28 de enero-, a raíz de una solicitud de esta concejalía, conseguimos una reunión con el Servicio de Salud San AntonioValparaíso, para tener claridades sobre los plazos de la construcción del establecimiento de salud”, expresó la autoridad comunal.
“Según la estimaciones del SSVSA, y si existen oferentes en la licitación, en mayo debería estar la adjudicación del proyecto para comenzar las obras de construcción, noticia lamentable dado que esto se está esperando desde el 2018, pero producto del sistema de licitaciones y de la falta de capacidades del Estado de construir su propia infraestructura, esto ha ido demorando ya ocho años”, añadió.. Con una disponibilidad presupuestaria de casi 4 mil millones de pesos, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio espera comenzar las obras este primer semestre. Vecinos, en tanto, sienten que vuelven a cero. ESTRELLA DEVALPARASSO.