EDITORIAL: Tribunales Ambientales
EDITORIAL: Tribunales Ambientales EDITORIAL Tribunales Ambientales La Comisión de Medio Ambiente despachó a la Sala un proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales. Apunta a la procedencia del recurso de apelación y casación en determinados casos. La iniciativa establece con claridad los casos en que procede la apelación dentro de los procedimientos tramitados ante los Tribunales Ambientales. En este sentido, se busca delimitar con precisión las resoluciones que pueden impugnarse mediante este recurso, reforzando así la seguridad jurídica del proceso. En concreto, solo serán apelables las resoluciones que declaren inadmisible una demanda, aquellas que reciban la causa a prueba y las que pongan término al proceso o hagan imposible su continuación. Esto último, siempre que dichas resoluciones no estén comprendidas en la ley. Este recurso de apelación deberá ser conocido por la Corte de Apelaciones correspondiente al territorio en que se encuentre el Tribunal Ambiental que dictó la resolución. El plazo para presentar esta apelación es de diez días hábiles, contados desde la notificación de la resolución.
Por otro lado, en relación con la sentencia definitiva que resuelva las materias propias de competencia de los Tribunales Ambientales --ya sea que se acoja o rechace total o parcialmente la reclamación o la acción de declaración, o incluso si se ordena retrotraer el procedimiento administrativosólo procede el recurso de casación en el fondo, siempre que la sentencia se dicte con infracción de ley y que dicha infracción influyera de forma sustancial en la parte resolutiva del fallo. cial en la parte resolutiva del fallo. riencia del usuario en tiempo real.
Incorporando el match inteligente entre empleadores y trabajadoras del hogar, podemos encontrar variables técnicas como experiencia o comuna, sino también aspectos emocionales y de compatibilidad. sistencias en los perfiles, optimizar la selección de candidatas y ofrecer una primera propuesta de "match" altamente afinada, que los reclutadores validan. junto con cientos de empleadores que revisan aspectos legales de contratación, detectando que el mayor problema no está solo en la gestión del contrato, sino en el proceso mismo de búsqueda y selección, la rotación constante por malas contrataciones, falta de compatibilidad o vínculos informales sin claridad de derechos ni deberes.
Y por otro lado, trabajadoras que piden ayuda constantemente para encontrar empleo, muchas veces tras haber vivido situaciones poco dignas o inestables. costo emocional y logístico para las familias: dificultades para salir a trabajar, inestabilidad en los niños, salir a buscar a alguien de confianza y comenzar de cero en una relación tan íntima.
Y lo mismo ocurre del lado de la trabajadora: cada vez que cambia de casa, se ve expuesta a inestabilidad emocional, financiera y familiar. acompañar al empleador en todo el ciclo de vida laboral, desde la búsqueda inicial hasta el finiquito, sin abandonarlo en ninguna etapa. DomestikCo: solución digital guiada, validada, escalable y automatizada, que utiliza la tecnología para filtrar perfiles, validar referencias y buscar compatibilidad emocional y práctica. El objetivo.