PROGRAMA DE EMERGENCIA DE EMPLEO GENERA TRABAJO CON ENFOQUE AMBIENTAL EN 142 COMUNAS DEL PAIS
PROGRAMA DE EMERGENCIA DE EMPLEO GENERA TRABAJO CON ENFOQUE AMBIENTAL EN 142 COMUNAS DEL PAIS El Programa de Emergencia de Empleo (PEE), desarrollado desarrollado por CONAF, se encuentra presente en once regiones del país, desde la Región de Atacama Atacama hasta la Región de Los Lagos, Lagos, con una cobertura mensual mensual de 2.522 personas, bajo el régimen laboral de media jornada Así, el programa se ejecuta en 142 comunas del país, lo que equivale al 46,6% del total de comunas existentes en las once regiones donde está presente, cuyo impacto territorial se observa observa al ejecutarse en comunas con un alto índice de pobreza por ingresos, ftworeciendo sobre sobre todo las actividades en zonas zonas mrales ya mujeres jefas de hogat Según datos del Instituto Nacional Nacional de Estadística (INE), del último trimestre, la tasa de desocupación femenina se sitúa sitúa en un 9,5%, mientras que la de los hombres es de 8,1%, a su vez, las tasas de participación participación y ocupación laboral en hombres alcanzan un 72,3% y un 66,4% respectivamente, mientras que en mujeres estas cifras bajan a 52,9% y 47,9%, lo que da cuenta del desafio de impulsar politicas activas que fomenten la indusión laboral femenina Un reflejo de las politicas laborales laborales con indusión es lo que se realiza a través del PEE de CONAF, que destaca por su fuerte compromiso social, evidenciado en que el 78% de las trabajadoras que integran el programa son mujeres, mientras mientras que por otro lado, el 28% de los participantes pertenece pertenece a algún pueblo originario, promoviendo de esta forma la participación de las mujeres en el mundo laboraly a su vez la diversidad cultural En este sentido, el coordinador coordinador nacional de empleo de CONAF, Claudio Moya Ulloa destacó el compromiso de las mujeres y señaló que “estamos muy contentos de fomentar y apoyar la participación femenina femenina en el mundo laboral En las regiones en donde está presente el PEE, las mujeres han superado ampliamente el nivel de participación en relación relación abs hombres, en especial, mencionamos, a la Región de (YHiggins con un 91% de participación de mujeres en el Además del impacto social, el PEE aporta significativamente al cuidado ambiental desarrollando desarrollando actividades relacionadas: relacionadas: a arborización urbana, plantación forestal, actividades actividades en viveros, recuperación de suelos degradados, apoyo al programa de manejo del Fuego, apoyo al Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), hermoseamiento hermoseamiento de áreas y mejoramiento mejoramiento urbano, entre otros.
En promedio, para el periodo anual móvil que va del mes de abril de 2024 a marzo del presente presente año, a través del Programa Programa de Emergencia de Empleo, un total de 1.436 personas han trabajado apoyando iniciativas asociadas al ámbito de la Gerencia Gerencia de Bosque y Cambio Climático; un total de 668 personasen personasen el área de Gerencia de Protección contra Incendios Forestales; un total de 90 personas personas en la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, mientras que 103 personas están asociadas asociadas al Apoyo ala Producción o Desarrollo Comunitario. De este modo, entre las actividades actividades que se realizan destaca el apoyo a la prevención de incendios incendios forestales. Entre abril de 2o24ymarzo de 2025 se logró logró eliminar material combustible, combustible, contabilizando un total de 91,7 hectáreas.
En el mismo período se construyeron 40,9 kilómetros de cortacombustible cortacombustible y 6.1 kilómetros de cortafuegos cortafuegos y se despejó de material combustible 352,5 km de orillas orillas de camino o fija fiscaL Otra de las áreas de trabajo del PEE está relacionada alfuncionamiento alfuncionamiento de viveros forestales.
Durante el período señalado, se registró un promedio mensual mensual de 582 trabajadores/as que contribuyen activamente en esta labor, ya sea en viveros viveros dependientes de CONAF Municipales o dependientes de comunidades indígenas, escuelas escuelas o liceos.
También destaca el apoyo brindado en ocho regiones al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, especialmente en actividades actividades relacionadas a la construcción construcción o reparación de senderos, senderos, alcanzando un total de 78,16 kilómetros intervenidos.
La recolección de semillas, que se ejecuta en nueve regiones del país, esotra de las temáticas que destaca en el trabajo del Programa de Emergencia de Empleo, con un total de 6.504 kilos recolectados hasta la fecha fecha señalada, en su mayoría de origen nativo. Elpmducto de esta labor es distribuido en viveos viveos regionales y en el Centro de Semillas de Chillán.
PROGRAMA DE EMERGENCIA DE EMPLEO GENERA TRABAJO CON ENFOQUE AMBIENTAL EN 142 COMUNAS DEL PAÍS Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de 2025, el Programa de Emergencia de Empleo (PEE) impulsó iniciativas relacionadas ai mejoramiento ambiental y a la mitigación al cambio climático, generando oportunidades laborales orientadas principalmente a mujeres jefas de hogar. programa; la Región Metropolitana Metropolitana con un 90% y la Región de Ñuble con un 86%. Esto nos llena de orgullo porque también refla el compromiso CONAF enel apoyo al empleo femenino, considerando que gran parte de nuestras trabajadoras trabajadoras son jefas de hogar Impacto en el cuidado ambiental ambiental.