`Cambios Estructurales': La exposición que reflexiona sobre el desarrollo urbano en el Aconcagua
`Cambios Estructurales': La exposición que reflexiona sobre el desarrollo urbano en el Aconcagua Óscar Zamora Burgos, artista visual sanfelipeño y una de las obras de Cambios Estructurales que retrata el Terminal Rodoviario de San Felipe. Vista del Mercado Municipal de San Felipe, uno de los lugares representados en la exposición. Construcción de edificios en San Felipe, ejemplo del cambio urbano retratado por el artista. · La muestra se puede visitar hasta el 2 de mayo en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.
Ya está disponible la exposición artística `Cambios Estructurales' del artista visual sanfelipeño Óscar Zamora Burgos, una muestra que reúne 50 pinturas que retratan la transformación del paisaje del valle del Aconcagua frente al crecimiento urbano y el avance inmobiliario. Las obras estarán en exhibición hasta el 2 de mayo en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe.
La serie, iniciada en 2023 y aún en proceso de creación, busca generar una reflexión sobre cómo la modernización ha ido modificando espacios históricos, muchas veces en silencio, y sin una mirada crítica por parte de sus habitantes. «Hoy es común ver cómo se levantan torres y edificios en lugares que antes tenían una historia, una dinámica propia, y que ahora se transforman por intereses comerciales o inmobiliarios», comentó Zamora. Las piezas están realizadas con óleo y acrílico, utilizando soportes poco convencionales vinculados a la construcción, como madera, terciado, micas, acrílicos y telas. «A través de esta materialidad intento dialogar con los procesos constructivos. Es una pintura libre, a veces muy sintética. Los materiales que utilizo reflejan también cierta precariedad: he encontrado tableros, trozos de paraderos, materialidades propias del mobiliario urbano», explicó. El artista también mencionó que trabaja desde una perspectiva cromática e icónica para conectar el material con la imagen y construir así un discurso coherente con la realidad que retrata. Desde el año 2024, la muestra ha sido presentada en diversos espacios de la Quinta Región y Santiago, como el Palacio Vergara y la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.
Las obras están inspiradas en lugares emblemáticos de San Felipe y su periferia, como el Mercado Municipal, el Terminal Rodoviario, entre otros; donde lo urbano convive con lo rural en un constante y silencioso cambio. «Salir de San Felipe es encontrarse con una ciudad histórica y actual. El paisaje hermoso que tenemos en Aconcagua se ve intervenido a través de todas estas estructuras que hoy aparecen; grúas gigantes, torres muy grandes. La escala de la ciudad también está cambiando, entonces este tipo de lugares, sobre todo de la periferia de San Felipe, es muy representativo sobre lo que está ocurriendo», reflexionó Zamora. Sobre la motivación detrás de esta serie, el artista mencionó que «San Felipe, Putaendo, tienen varios exponentes relacionados al paisaje, dada la época, retrataban un San Felipe más colonial y rural.
De eso, podemos ver un montón de pinturas que representan a esa ciudad más antigua y yo consideré importante a modo de testimonio a través de la pintura, observar cómo es nuestra actualidad. «A veces vivimos sin mirar cómo está el espacio que estamos habitando, nos llenamos de este desarrollo de lugares que de pronto quedan en abandono, que pierden algún grado de identidad y se transforman en espacios comunes, pero que no nos vinculamos realmente. «Yo creo que todos pasamos hoy día por alguna Shell, sabemos cómo es una, pero en la realidad no nos vinculamos, para nadie significa algo, y de pronto en la ciudad empiezan a abundar esos lugares, entonces la serie intenta abordar un poco una visión más contemporánea de cómo estamos viviendo», señaló.
Finalmente, Óscar invitó a la comunidad a visitar la exposición y a reflexionar sobre el entorno. «Creo que es muy importante que la muestra se exponga acá en el territorio, porque es un lugar en el que la gente se va a conectar a través de lo que ven y la muestra invita a dar toda la reflexión de observar desde ese punto de vista un poco más crítico de cómo es el entorno que hoy nos toca vivir, porque para bien o mal es nuestro día a día», concluyó.. - - - - -