Habitantes en campamentos aumentan un 202% en la región
Habitantes en campamentos aumentan un 202% en la región CENSO. Destaca una gran presencia de niños y adolescente en asentamientos irregulares. Población en asentamientos creció más que la población regional.
Bruno Gaete V. ciudadesomercuriovalpo. d os primeros resultados L del Censo de Población y Vivienda 2024 ya fueron entregados por el Instituto Nacionalde Estadísticas (INE), los cualesarrojaron diferentes datos con respecto al crecimiento demográfico del país. En detalle, fueron 18.480.432 personas censadas, de las cuales 1.896.053 son de la Región de Valparaíso. La zona se posicionó como la segunda con más habitantes, alcanzando el 10,3% dela población total. Sin embargo, el crecimiento demográfico delaregión no abarca sólo resultados positivos, ya que también se evidenció un alza de la población en campamentos.
Estos datos fueron analizados por la fundación Techo-Chile y su Centro de Estudios, que aseguraron que en la región se registró un crecimiento de 202% de la población en campamentos, comparadocon el 4,4% de alza dela población regional. dela población regional.
CAMPAMENTOS EN ALZA Ante estos datos, la directora del centro de estudios de Techo-Chile, Javiera Moncada, explicó los resultados preliminares del Censo y aseguró que la cantidad de personas en asentamientos irregulares enla región no son algo nuevo. "La Región de Valparaíso es la que históricamente ha tenido más campamentos en el país. El hecho de quelas familias que viven en campamentos hayan aumentado en un 202,4% entre el año 2017 y 2024, demuestra que no se ha logrado abordar de manera efectiva la emergencia habitacional. Lo ido no es muy distinto is nacional; sin embargo, no se puede obviar que la región concentra un 25% delos hogares que viven en campamentos", señalóla directora. Bajo este contexto, Moncada detalló las razones de porqué Valparaíso encabeza el listado de las regiones con más campamentos habitacionales del país.
Al respecto, comentó que "diversos estudios y expertos señalan que es una región que tuvo un explosivo gión que tuvo un explosivo "La Región de Valparaíso esla que ha tenido más campamentos enel país". Javiera Moncada Directora del Centro de Estudios de Techo "Los menores del4añosen campamentos son un 22,4% de la población que habita en estos asentamientos". Comunicado Centro de Estudios de Techo. crecimiento demográfico que no pudo ser atendido por parte dela política habitacional.
A estose suman los desafíos que enfrentala planificación urbanaenlaregión, porquesusinstrumentos son muy antiguos y tienen grandes predios en los que nose puede edificar por ser zonas deriesgos quese terminan transformando en sitioseriazos". Asimismo, dentro de esta población en campamentos se evidencióotra problemática, la creciente presencia de niños, niñas y adolescentes en estos espacios.
Según Techo-Chile, enlaregión "losmenoresde14 años en campamentos son un 22,4% dela población total que habita en estos asentamientos". Por otra parte, la titular del centro de estudios de la fundación aseveró que para los próximos años el panorama podiría empeorarse, debidoa problemas quese registraronanteriormente. "Hemos observado quelas familias que viven en campamentos seguirán aumentando. Principalmente porquela política habitacionalno ha logrado adaptarse a la diversidad de realidades entre campamentos y también entre hogares que hoy cohabitan estos espacios.
Es así como el crecimiento explosivo identificado a partir del año 2019, debido a causas coyunturales y situaciones de contexto se haido desacelerando, como fueronlos efectos del estallidosocial, la crisiseconómica que produjo la pandemia y el consecuente aumento del desempleo", complementó Moncada.
Además, la directora explica que aestos problemas se le sumanla necesidad delas familías de encontrar un lugar para asentarse, ya que no han podido acceder a una vivienda formal y toman estos terrenos para poder instalar sus hogares.
POLÍTICAS PÚBLICAS Ante esto, surge la duda de la posibilidad de poder revertira de poder revertira O, 25% delos campamentos del país se encuentran establecidos en la Región de Valparaíso. 1.896.053 personas viven en la Región de Valparaíso, de acuerdo al último Censo del año2024. año2024. largo plazo esta situación con lamejora delas políticas públi caso programas de Estado ante estas situaciones, como lo es Construyendo Barrios, que alcanza a atender a 11.418 familías de campamentos a nivel nacional. "Atender a las más de 30 mil familias que viven en campamentos en Valparaíso, sin duda es ungran desafio. Nosólo se necesita aumentar la construcción de viviendas y diversificar la oferta, sino que también desarrollar planes integrales, interministeriales, para empezar a diseñar solucioúnesante una problemática que ha aumentado y se ha compleizado. Paraque sea enfrentada de manera efectiva se necesita urgentemente abordarse desde una política de Estado y no sólo desde la vivienda", precisóla ejecutiva. cs.