Ministra Aisén Etcheverry celebró en Planetario Usach la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Ministra Aisén Etcheverry celebró en Planetario Usach la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia Como una forma de visibilizar visibilizar y combatir la brecha brecha de género en ciencia y tecnología, la ministra (s) de la de Secretaría General de Gobierno y ministra de Ciencia, Tecnología, Innovación Innovación y Conocimiento, Aisén Etcheverry, acompañó acompañó a los visitantes del Planetario Usach en la función función principal yen diversos talleres, donde compartió con niños, niñas y sus familias, familias, destacando la variada variada cartelera de este espacio de ciencia y diversión. “Hoy, de cada 10 personas que se dedican a la ciencia, solo 3 son mujeres. Es indudable indudable que estamos perdiendo perdiendo grandes oportunidades. oportunidades. Cuando la ciencia es más diversa, mejora dijo la vocera frente a vecinos, niñas y niños de Cerro Navia Navia y Peñalolén.
En su visita a Planetario Usach, durante la Semana de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la secretaria de Estado Estado indicó que “la primera primera vez que fui a un planetario planetario tenía 11 años. Me llevó mi papá y cambió completamente completamente mi forma de ver el mundo Durante su recorrido, la ministra comentó sobre la importancia de tener espacios espacios científicos que impulsen impulsen la curiosidad. “Planetario “Planetario es un lugar que cumple 40 años albergando a niños, niñas, jóvenes y científicos, en una obra arquitectónica icónica de nuestro país. El recinto nos recuerda la importancia importancia de que la ciencia esté abierta y sea para todos y todas señaló.
En el recorrido fue acompañada acompañada por Alejandro Bascuñán, Bascuñán, subdirector de Planetario Planetario Usach, quien afirmó que “en estos 40 años, han pasado muchos niños y niñas niñas que hoy son científicas, astrónomas y desarrollan ciencia de primer nivel. Para Planetario Usach es importante importante democratizar el conocimiento conocimiento y crear mentes que tengan pensamiento crítico crítico para el desarrollo del país.
Estamos muy contentos contentos de tener actividades en torno a la divulgación de las ciencias: Acciones para atraer más mujeres y niñas a la ciencia “Como gobierno hemos empujado con fuerza la participación de más niños y niñas en ciencia, particularmente particularmente mujeres afirmó la ministra. “Cuando la ciencia es más diversa, el resultado es mejor. mejor. La investigación tiene que ser el reflejo de lo que somos, tiene que representar la diversidad de nuestra sociedad. sociedad. Ya partir de ahí debe responder las preguntas. Por eso necesitamos avanzar con una mayor participación de mujeres. Hoy día cerca del 30% de los científicos son mujeres y eso evidentemente tiene un impacto en justicia social y en la calidad de la ciencia planteó la secretaria secretaria de Estado.
Con esta prioridad, el gobierno gobierno ha creado programas programas como Más Mujeres Científicas (Mineduc), que ofrece cupos adicionales para mujeres en carreras STEM en 42 universidades, universidades, y que este año logró el aumento de un 15.7% en las seleccionadas en estas áreas respecto al 2024. El concurso StartUp Ciencia, Ciencia, de ANID, ha incluido criterios de género en las bases, bonificaciones, sistemas sistemas de desempate y cupos cupos especiales para proyectos proyectos liderados por mujeres.
También las bases de los concursos de Centros de Investigación financiados por ANID hoy exigen que los equipos de investigadores investigadores procuren alcanzar la igualdad de género a través de un plan de acción con ese enfoque. Ministra Aisén [tcbeverrv celebré en Planetario Usach la Semana de la Niña y la Muier en la Ciencia “Hoy, de cada 10 personas que se dedican a la ciencia, solo 3 son muleres. Es indudable que estamos perdiendo grandes oportunidades”, señaló la secretaria de Estado..