Terminal Puerto Coquimbo: Un puerto multipropósito que impulsa el comercio y el turismo en el centro-norte de Chile
Terminal Puerto Coquimbo: Un puerto multipropósito que impulsa el comercio y el turismo en el centro-norte de Chile El mejoramiento de los sitios 1 y 2, en el marco del Proyecto de Modernización del puerto, permitió un hito logístico: la recalada simultánea en sus tres sitios de atraque. Esto consolida a TPC como actor estratégico del comercio exterior y el turismo, al optimizar su operación y diversificar las cargas que maneja. El viernes 28 de marzo, el Sitio 1 del Terminal Puerto Coquimbo (TPC) recibió al buque CS Stratos, que completó un embarque de frutas frescas con destino internacional.
Al mismo tiempo, el Sitio 2 albergaba al crucero SH Vega con más de 500 turistas recorriendo los atractivos de la región, mientras que en el Sitio 3 el buque JNS Lake cargaba concentrado de cobre proveniente de faenas como Teck Carmen de Andacollo.
La recalada simultánea de tres naves marcó un hito logístico para el puerto: fue la primera vez que ocurrió desde la habilitación de los renovados sitios 1 y 2, parte de la segunda etapa del Proyecto de Modernización de TPC, el ú n i c o p u e r t o multipropósito de la región. El Proyecto de Modernización implicó una inversión de más de 110 millones de dólares.
En su p r i m e r a f a s e, c o n t e m p l ó l a construcción del Sitio 3, lo que permitió aumentar la profundidad operacional del puerto de 9 a 14 metros y, con ello, recibir buques de línea que permiten conectar a productores locales con los mercados globales. Así, por ejemplo, líneas navieras como Maersk y MSC incorporaron a Coquimbo en sus servicios regulares de carga refrigerada durante las últimas temporadas de frutas de invierno y verano. “La diversificación de carga en TPC es el resultado de un trabajo permanente en infraestructura, pero también de una mayor eficiencia operativa y relaciones de confianza con nuestros clientes, comunidades y actores locales. Por ello, hoy somos un puerto habilitado para recibir desde carga frutícola hasta proyectos industriales complejos. Esto nos posiciona como una solución logística integral para el centro-norte de Chile, operando con continuidad, seguridad, eficiencia y excelencia”, explicó Laura Chiuminatto, gerente general de TPC. DIVERSIFICACIÓN DE CARGA TPC se ha consolidado como un socio estratégico para la Región de Coquimbo reflejando la creciente diversificación de su economía: minería, energías renovables, agricultura y turismo, entre otros sectores.
Uno de los ejemplos de ello, es la transferencia de concentrado de cobre, uno de los principales recursos de la matriz productiva regional, y que en el 2024 representó la transferencia de 296.677 toneladas desde TPC a los mercados globales.
“Para Teck es importante potenciar el desarrollo regional y ese compromiso se refleja en el uso de TPC para embarcar la producción de cobre de nuestra operación Carmen de Andacollo, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y cuidado del medio ambiente. Para nosotros es clave el trabajo colaborativo con las empresas locales y regionales”, señaló Daniela Latorre, jefa de Tráfico de Puerto de Teck Carmen de Andacollo.
Otro ejemplo del dinamismo del puerto fue el arribo de los buques Cóndor Bilbao y Sloman Discoverer, operados por Volans Logistics, que reforzaron la capacidad del terminal para transferir materiales de acero, equipos para minería y energías renovables, así como materias primas en su retorno. En cuanto a la fruta, la temporada 2024-2025 marcó un récord para TPC. Se transfirieron 77.600 toneladas mediante buques cámara, el doble que lo registrado la temporada anterior. También creció el volumen de fruta en contenedores, con un promedio por embarque que subió de 95 a 132 unidades full.
Este crecimiento, impulsado por productos como es el caso de las uvas con destino a Europa, Norteamérica y Asia, refuerza el rol estratégico de TPC como plataforma logística para la agricultura regional y como un puerto preparado para responder a las exigencias del mercado internacional. “TPC es tremendamente relevante en nuestras operaciones en Cool Carriers para dar soporte a la carga del valle de Copiapó, Vicuña y Ovalle.
Llevamos años recalando en Coquimbo, y una de nuestras estrategias es mantener el apoyo de buques frigoríficos para exportaciones directas al mercado estadounidense, con tiempos de tránsito competitivos de unos 12 días”, señaló Ricardo Barckhahn, Managing director de Cool Carriers. TEMPORADA DE CRUCEROS En materia turística, TPC también ha sido clave para la reactivación del sector. La temporada de cruceros 20242025 cerró con 18 recaladas y más de 23 mil pasajeros.
Rodrigo Soto, Marine Service manager de Inchcape Shipping Services agencia que trajo a Coquimbo naves como el Oosterdam, Majestic Princess, Sapphire Princess y Queen Victoria, valoró la colaboración con el terminal: “Nuestra agencia naviera cerró una exitosa temporada de cruceros en el puerto con una destacada atención de parte de TPC, con quienes hemos realizado una excelente alianza para invitar a la comunidad a conocer e interactuar a bordo de estas naves durante sus visitas. La próxima temporada queremos mantener el plan de crecimiento de estas operaciones de pasajeros y carga.
Esperamos seguir apoyando, impulsando y fortaleciendo la economía de toda la región en el corto plazo”. La recalada simultánea de tres naves marcó un hito para TPC, ya que fue la primera vez que ocurrió desde la habilitación de los renovados sitios 1 y 2.
COMPROMISO DE TPC CON EL COMERCIO EXTERIOR DE CHILE Y EL TURISMO 77.600 Toneladas de fruta se transfirieron en buque cámara, el doble de la temporada anterior. 132 Contenedores de frutas en promedio por embarque fueron enviados esta temporada, 37 más que la pasada. 23.000 Pasajeros movilizados esta temporada de cruceros. 110 millones de dólares en inversión en infraestructura y capacidad portuaria. DESTACÓ UN HITO LOGÍSTICO. DESTACÓ UN HITO LOGÍSTICO TPC durante la temporada de cruceros 2024-2025 recibió a más de 23.000 pasajeros.