Agricultores del Maule fortalecen su compromiso con la biodiversidad en el marco del programa TAS
Agricultores del Maule fortalecen su compromiso con la biodiversidad en el marco del programa TAS Observar aves en la desembocadura del río Malaquito. recorrer bosques bosques centenarios en Chanco Chanco y comprender cómo la naturaleza y la agricultura pueden convivir en equilibrio. equilibrio.
Estas fueron algunas de las experiencias que vivieron vivieron más de 70 agricultores agricultores usuarios de INDAP en la Región del Maule, quienes participaron activamente activamente en las jornadas de capacitación del Programa Programa TAS (Transición a la Agricultura Soatenible), ejecutado por INIA Raihuén. Raihuén. Las actividades, desarrolladas desarrolladas en distintos puntos puntos del territorio, pusieron en valor la biodiversidad del sector costero y promovieron promovieron un entoque agroecológico y sustentable sustentable en la gestión de los sistemas sistemas productivos. Uno de los hitos de la capacitación fue la visita guiada a la desembocadu«TVN: Albert, administrado por tores en estas actividades. CONAF, en la comuna de «Esto comprueba la reteChanco, provincia de Cauvancia que los agricultores, quenes.
En este entorno usuarios de INDAP, les natural, el grupo de agriculotorgan a todos los temas tores recorrió senderos que tienen relación con rodeados de imponentes biodiversidad en sus difeárboles difeárboles centenarios, guiarentes territorios, el cuidados cuidados por personal especiado del medio ambiente y lizado de CONAF.
Durante la producción sustentable. la jornada, se enfatizó el rol Y las ganas que tienen por fundamental de la coberaprender, descubrir nuetura nuetura arbórea en la conaervas técnicas y ponerlas en vación del suelo, destacanpráctica en sus unidades do su capacidad para reproductivas. tener humedad, prevenir la El Programa TAS, imerosión imerosión y favorecer la biopulsado por INDAP y ejediversidad. ejediversidad. cutado por INIA en todo Carmen Gloria MoraChile, tiene como objetivo les, directora regional de promover la transición haINIA haINIA Raihuén, subrayó que cia una agricultura soateesta soateesta actividad permitió a los agricultores de comunas como Rauco y Hualaestas actividades son fundamentales para que los agricultores incorporen la biodiversidad en nible, integrando conocimientos conocimientos técnicos y experiencias experiencias en terreno que tomenten tomenten la conservación de ñé comprender de manera directa cómo sus prácticas agrícolas influyen en la ecología de la desembocadura del Mataquito y, en última instancia, en el sus sistemas productivos y comprendan los beneficiosqueaportaalagroecosistema. La conservación del entorno no solo tortalece la sostenibilidad de la los ecosistemas y el uso eficiente de los recursos naturales. En la Región del Maule, Maule, el trabajo desarrollado por ambas instituciones ecosistema marino. Es una instancia clave para fortalecer la conciencia sobre la gestión sustentable del terntorio. Otro espacio relevante de formación se desarrolló en el Parque Fedenco producción, sino que también genera resiliencia ante los desafíos climáticos actuales.
Jorge Céspedes, director regional de INDAR valoró la activa participación de los pequeños producha permitido generar un impacto positivo en las prácticas agrícolas, retorzando el compromiso de los productores con el medioambiente y la sustentabilidad, destacó la Directora Directora de INIA Raihuén.
Ejecutado por INIA Raihuén e Indap: Agricultores del Maule fortalecen su compromiso con la biodiversidad en el marco del programa TAS rs del río Mataquito, en el sector costero de La Pesca, Pesca, comuna de Licantén.
En esta actividad, los agricultores agricultores recorrieron la zona acompañados por profesionales de la Red de Observadores de Aves, quienes facilitaron la identificación identificación y reconocimiento de la avifauna y otros componentes componentes de la biodiversidad biodiversidad del ecosistema. Sobre la importancia de esta experiencia, Viviana Viviana Barahona, encargada regional del Programa TAS en el Maule, destacó que. -