Autor: EVA LUNA GATICA
Ex primera dama peruana se asila en Brasil y caso desata polémica por nexos con Lula
Ex primera dama peruana se asila en Brasil y caso desata polémica por nexos con Lula n Otros asilos polémicos América Latina tiene historial de contar con numerosos asilos diplomáticos envueltos en la polémica.
El caso más reciente es el del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien tras solicitar protección en la embajada de México, fue arrestado por las fuerzas de seguridad ecuatorianas, que irrumpieron en la sede diplomática para impedir que evadiera un proceso por corrupción. Tras el asalto México rompió relaciones con Ecuador y lo acusó de violar su soberanía.
Mientras que en Venezuela, cinco opositores llevan más de un año en la embajada de Argentina en Caracas, sin acceso a servicios básicos, luego de que el régimen de Nicolás Maduro se negara a entregarles salvoconductos para salir del país.
La ex primera dama peruana Nadine Heredia, que fue condenada a 15 años de prisión al igual que su esposo, el expresidente Ollanta Humala (2011-2016), por lavado de activos procedentes de la constructora brasileña Odebrecht, llegó ayer a Brasil tras recibir asilo diplomático de parte del gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
La situación generó polémica tanto en Perú como Brasil, por los vínculos de la pareja presidencial con el líder brasileño, quien estuvo preso más de un año por un caso relacionado con la misma constructora, y con el Partido de los Trabajadores (PT), que según la fiscalía fue la que pidió el envío de esos dineros hacia los políticos peruanos.
Heredia partió rumbo a Brasil en la madrugada de ayer, junto a su hijo menor, en un avión oficial “enviado por el gobierno brasileño”, aseguró Julio Espinoza, abogado de la ex primera dama, tras pedir asilo en la embajada brasileña en Lima. Esto luego de que la justicia peruana condenara a Heredia y a su esposo por haber recibido contribuciones ilegales de Odebrecht y del gobierno venezolano para sus campañas electorales de 2006 y 2011, respectivamente.
La ex primera dama peruana y su hijo “obtuvieron la concesión de asilo diplomático” y ahora “pasarán por los procedimientos necesarios para su regularización migratoria en Brasil”, señaló ayer la Cancillería brasileña, que medió para que el gobierno peruano permitiera su salida del país. Humala, en tanto, fue recluido en el penal Barbadillo, donde también cumplen sentencia los exmandapagó millonarios sobornos a políticos de casi toda la región a cambio de obtener obras públicas. Las primeras investigaciones fiscales contra Humala empezaron en 2015, un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar a políticos de todo el continente. Aunque la pareja siempre negó haber recibido dinero de la empresa brasileña.
Cuestionamientos al proceso Brasil ahora exporta impunidad”, señaló, por su parte, la ONG Transparencia Internacional a través de su oficina brasileña, que ayer tachó de “lamentable” el actuar del gobierno de Brasil, dado que “corrompe” la figura del asilo.
La otra arista de la polémica son precisamente las condiciones bajo las que se otorgó el refugio, porque aunque Heredia está condenada, aún le queda una instancia para apelar, por lo que no correspondería que se le otorgara el beneficio. Además, según la Convención de Caracas a la que apeló el gobierno brasileño, el asilo solo se le puede conceder a perseguidos políticos, no a quienes enfrenten juicios por delitos comunes.
Pero “si el Perú se negase a hacerlo, generaría un problema diplomático con Brasil”, dijo ayer el presidente del C o n g r e s o, Eduardo Salhuana, antes de señalar que el país vecino “es el primer socio comercial de Perú en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial”. El Canciller, Elm e r S c h i a l e r, El caso también desató cuestionamientos dentro del territorio brasileño.
“¿Se convertirá Brasil en un refugio para corruptos o narcotraficantes de otros países? ¿ No tenemos ya suficientes aquí?”, escribió en X el senador Sérgio Moro, quien en su etapa como magistrado fue el juez que ordenó encarcelar a Lula en el caso Lava Jato, en el que se destaparon los s o b o r n o s d e Odebrecht. Esa c o n d e n a f u e anulada por el Supremo Tribunal Federal, por considerar que h u b o e r r o r e s procedimentales. EFE Miembros de la oposición en el Senado expresaron su rechazo al uso de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para trasladar a Heredia desde Lima a Brasilia.
Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro y senador por el Partido Liberal (PL), repudió que toda “la protección y los privilegios” a Heredia sean “pagados con el dinero de los contribuyentes”. “Después de exportar corrupción a América Latina y África, aseguró que el país actuó en “estricto cumplimiento de sus obligaciones internacionales”. “No creo que hubiera razones para hablar de una persecución política como Heredia y también Humala han comentado, pero sin duda el gobierno de Brasil consideró que había motivos valederos para darle asilo. Y en consecuencia el gobierno peruano ha tenido que otorgar los conductos. Perú realmente no tenía espacio para rechazar la petición”, sostiene Requena. tarios Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
“Cercanía ideológica” El asilo otorgado por el gobierno de Lula levantó suspicacias, ya que durante el juicio la fiscalía señaló que “está acreditado que el Partido de los Trabajadores”, apoyó económicamente la candidatura presidencial de Humala del 2011, con aproximadamente 3 millones de dólares, con fondos provenientes de Odebrecht. El dinero enviado desde Brasil “era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”, dijo durante el juicio el fiscal peruano Germán Juárez.
El propio Lula, además, fue condenado por supuestos actos de corrupción vinculados a Odebrecht, que sacudieron a varios países de América Latina, y por los que el mandatario llegó a pasar 580 días en prisión, después de un juicio que fue finalmente anulado por la Corte Suprema de Brasil debido a diversas irregularidades procesales. “El hecho de que se otorgara el asilo habla de alguna cercanía o de alguna deuda, que pareciera ser parte del pasado entre Heredia y Lula.
Recordemos que el PT desde la primera candidatura de Humala expresó simpatía por quien luego fue elegido presidente, y fue un apoyo importante mientras él ejerció el cargo entre el 2011 y el 2016”, dice a “El Mercurio” el analista político, José Carlos Requena. Una opinión con la que concuerda el politólogo e internacionalista, Luis Fernando Nunes.
“En el asilo político que otorgó Brasil a Heredia pesa esa relación de complicidad que tuvieron ellos durante la campaña, donde a través de Odebrecht y del Partido de los Trabajadores, apoyaron la campaña de Ollanta Humala, donde, por cierto, la voz de liderazgo la tenía ella. Él no tomaba ninguna decisión”, señala Nunes, quien afirma haberlos conocido personalmente.
Odebrecht admitió en 2016 que PRISIÓN Humala fue detenido en el penal de Barbadillo en Lima, conocido como la “cárcel de los presidentes”, donde también están Toledo y Castillo, y ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori. Trama de sobornos en América Latina:. Nadine Heredia fue condenada por lavado de activos procedentes de Odebrecht, mientras que el mandatario brasileño estuvo preso por un caso relacionado con la misma constructora. Trama de sobornos en América Latina: la ex primera dama peruana, arribó ayer a Brasilia desde Lima junto a su hijo menor (la foto es de archivo).