Autor: Alfonso de Urresti Longton Senador por Los Rios
COLUMNAS DE OPINIÓN: Avances en obras sanitarias rurales
COLUMNAS DE OPINIÓN: Avances en obras sanitarias rurales Oo Columna Avances en obras sanitarias rurales terrenoel duro trabajo realizado por vecinos y vecinas del mundo ruralensu demanda por acceder aunservicio tan básico como elagua potable. Lo que para muchos es algo cotidiano, en varios sectores de nuestra región ha sido una lucha delargo aliento, sostenida por comunidades organizadas y dirigentes persistentes.
Por eso, la reciente confirmación de un importante paquete de obras sanitarias rurales en la región de Los Ríos -34 licitaciones proyectadas para el primer semestre de 2025 por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 44 mil millones de pesos no es solo una buena noticia técnicao presupuestaria: es un. acto de justicia territorial y social.
Entreestos proyectos, destacan nuevas construcciones en Cerrillos (Futrono) y Rincón de la Piedra (Valdivia), junto con ampliaciones clave en sistemas de agua potable rural en Calcurrupe (Lago Ranco), Pampa Negrón (La Unión), Choshuenco (Panguipulli), Crucero (Río Bueno), Runca-Linguento (Máfi) y Estación Mariquina (Mariquina). Cada uno de estos proyectos encierra años de gestiones, reuniones, formularios, visitas en terreno y, sobretodo, esfurerzo humano. D urante años he podido conocer de primera fuente yen Alfonso de Urresti Longton Senador por Los Ríos Nada de esto sería posible sin el trabajo organizado de las comunidades.
Los comités de agua potable rural y lasjuntas de vecinos hansido verdaderos motores del desarrollo local, empujandoin descanso ante losorganismos públicos, gestionando recursos, levantando diagnósticos y, muchas veces, entregando soluciones incluso antes de que el Estado llegue. Ellosson el corazón de este tipo de avances. Desde nuestra oficina parlamentaria hemos asumido con convicciónel deber de acompañar estos procesos, articulando voluntades, generando visibilidad y levantando la voz donde hasido necesario. Porque creemos firmemente que elaccesoal agua no puede depender del lugar donde se nace o vive. Es un derecho bás co que debe ser garantizado de manera equitativa en el territorio. Estasobras, portanto, sontambién un reconocimiento al trabajosilencioso de tantas comunidades que no se rindieron. Y un recordatorio de quelas políticas públicas cobran sentido cuando logran transformar, de manera concreta, la vida cotidiana delas personas. La materialización deestas obras esun paso fundamental hacia la equidad territorial y dignidad delas familias rurales de Los Ríos. Un gran abrazo y reconocimiento a dirigentes de nuesLos Ríos. Un gran abrazo y reconocimiento a dirigentes de nuesLos Ríos. Un gran abrazo y reconocimiento a dirigentes de nuestraregión de Los Ríos..