Autor: JORGE SAHD K. DIRECTOR CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES UC
Columnas de Opinión: Llegó el momento de Bolivia
Columnas de Opinión: Llegó el momento de Bolivia reimpulsar las relaciones, en la medida que los nuevos gobiernos de ambos países entiendan que la retórica tradicional es cuestión del pasado. Los puntos de colaboración son variados y algunos, urgentes. La cooperación fronteriza y la gestión del transito por el norte som prioritarios, por el comercio y por los desafios de seguridad, contrabando y crimen organizado. Seguir resolviendo las brechas operativas en pasos fronterizos y optimizar la logistica del transporte beneficiará a a exportadores de ambos paises. Los recursos naturales son otro ejemplo. Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo y un potencial energético que requiere inversión.
A ello se suma una coyuntura favorable, marcada por la reactivación del Acuerdo de Complementación Económica, la reconducción de perIleria y equipos diplomáticos han trabajado sigilosamente para construir confianzas y sentar las bases de un giro en la relación. Con el cambio de gobierno, se puede aspirar a una relación de "rivalidad selectiva", donde, pese a las diferencias históricas, se logre avanzar en una agenda común. La fundación Konrad Adenauer con el Centro de Estudios Internacionales UC lanzaron hace dos años el grupo Chile-Bolivia, con participación del mundo académico, de las comunicaciones y exautoridades diplomáticas y de gobierno. El sector privado no se ha quedado atrás, con el relanzamiento de consejos empresariales que buscan profundizar la alicaida relación. La agenda Chile-Bolivia no es una mera aspiración.
La situación económica de Bolivia es dramática y sin una reforma profunda, el pais seguirá preso de su Iste domingo son las elecciones preF sideraciales en nuestro país vecino, incluyendo la renovación parcial del Senado y total de la Camara.
Aunque es improbable que haya Presidente en primera vuelta, se respira un aire de cambio, con un apoyo de los candidatos de oposición cercano al 60% y una izquierda muy dividida, con el MAS en crisis. Chile debe mirar con atención esta elección, no solo por las razones ya sabidas, sino por el incipiente cambio de aproximación hacia el país.
La retórica de la "reivindicación marítima" ha perdido intensidad y la percepción de la opinión pública boliviana parece menos suspicaz: no es un dato menor que tres de los candidatos han señalado la intención de reanudar relaciones con Chile. Hay un momentum que Chile no puede desaprovechar. Junto a la normalización de las relaciones hace cuatro años, la Canciestancamiento.
No hay gas ni petróleo, la inversión extranjera no alcanza el 1% del total de la región, las finanzas públicas son deficitarias y la macroeconmia está agobiada por un bajísimo crecimiento y una inflación que se eleva al 15% El desastre económico, el posible cambio politico y la mayor apertura en la aproximación a Chile, dan espacio para sonas irregulares y avances en iniciativas relevantes para Arica, entre otros. Chile ha venido aproximandose de manera gradual y realista a Bolivia. La intensidad del reclamo maritimo ha perdido fuerza, el cambio politico es altamente probable y mas voces proponen un nuevo marco marco de entendimiento.
Difícilmente, una coyuntura mas favorable.. "Con el cambio de gobierno en Bolivia, se puede aspirar a una relación de "rivalidad selectiva", donde pese a las diferencias históricas se logre avanzar en una agenda común". LA COLUMNA DE. ..