Hasta US$10 millones diarios en pérdidas golpearían a Codelco tras dolorosa tragedia de El Teniente
Hasta US$10 millones diarios en pérdidas golpearían a Codelco tras dolorosa tragedia de El Teniente A El accidente, según las primeras versiones fue consecuencia de un sismo producido por la una operación de perforación de la roca en capas profundas del subsuelo. Cinco de los seis mineros fallecidos quedaron sepultados en la galería. Sus cuerpos no pudieron ser hallados hasta el domingo, tras tres dias de penosas labores de desescombro. El Comité de Emergencia de la cuprifera se activó para gestionar la emergencia. En su reporte a la CMF, en tanto, Pacheco señaló que la minera está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan. La división El Teniente de Codelco está ubicada a 50 kilómetros de Rancagua, en la comuna de Machalí, región de O'Higgins. En 2024, logró una producción de 356 mil toneladas métricas de cobre fino. A diciembre del año pasado, la dotación propia de trabajadores alcanzaba los 3.971. En total, son 4.500 kilómetros de túneles bajo tierra, donde parte de las labores también son realizadas de forma remota.
CODELCO El Teniente nte el trágico incidente en la division El Teniente de Codelco, que cobró la vida de seis mineros, el presidente del directorio de la estatal, Máximo Pacheco, reporto a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que todavia no era posible cuantificar el impacto económico de la paralización de obras.
Sobre eso último, Agencia EFE menciono que diversos expertos han calculado que la paralización de la mina le supone a la Corporación una pérdida económica "de entre 8 y 10 millones de dólares al dia". La mina El Teniente es la mayor explotación subterránea de cobre del mundo; y permanecerá cerrada por un tiempo aún no establecido mientras se desarrolla la investigación del derrumbe que le costó la vida a los seis trabajadores.
La ministra de Mineria, Aurora Williams, confirmo ayer lunes que tras conocerse el accidente, el Servicio Nacional de Geologia y Minería (Sernageomin) estableció la suspensión de toda la operación subterránea, aunque el rajo (explotación a cielo abierto) -que representa aproximadamente el 10% de la producciónseguirá funcionando. "Respecto del otro 90% lo que aquí ocurre es que se van presentando distintos antecedentes que permitan una evaluación para determinar si están dadas las condiciones de apertura (. .. )", explicó, citada por Agencia EFE. Williams agregó que la investigación la lleva el Servicio Nacional de Geologia y Minas y la Dirección del Trabajo (DT)..