HRA: neurocirujanos realizan intervención de alta complejidad que duró 16 horas
HRA: neurocirujanos realizan intervención de alta complejidad que duró 16 horas “Esto nos permite descentralizar la neurocirugía y evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarsea Santiago”. na paciente femenina u menor de35añosllegó al Hospital Regional de Antofagasta con síntomas neurológicos preocupantes. Tras unaserie de estudios deimagenología, losmédicos identificaron un sehwannoma vestibular, un tumor benigno ubicado en una zona crítica del cerebro.
La única opción era la cirugía, pero estano sería unain-tervención común: se trataríasible extirpar un tumor en una zonade tan difícil acceso fuela utilización de modernos equipos, que hasta hace unos años eran inexistentesen el Hospital Regional.
Al Respecto, la doctora Arroyo destacó que “este tipo de cirugía requiere el uso de un microscopio quirúrgico y técnicasavanzadas demicrocirugía, lo que nos permite trabajar con la mayor seguridad posible”. Sobreelmismotema, ladoctora Arellanotambiénresaltóla utilización de un aspirador ultrasónico, que permite evacuarlos tejidos patológicos en formasegura. La cirugía marcaun hito en la medicina de la macrozona norte del país. Conesteavance, el HRA da un paso fundamental enlaconsolidacióndesu capaci dad para realizar procedimientosneuroquirúrgicos complejos sinnecesidad de derivaciones a lacapitaldel paísoa otros hospitales dela zonacentral. “Esperamos queesta sea la primera de muchas cirugías de jidad que p alta realizar aquí. Existen múltiples patologías neuroquirúrgicas con alta demanda y estamos seguir comprometidos en avanzando”, concluyó la Dra. Arellano. (3de un procedimiento altamente especializado, el primero de sutipo realizado en el recinto hospitalario. La Dra. Ana Arellano, neurocirujana del HRA, destacó la relevancia de esta cirugía para la región. “Es la primera vez querealizamos una operación de esta complejidad aquíen el hospital. Esto nos permite descentralizar la neurocirugía y evitar que nuestros pacientes tengan que trasladarse a Santiago, reduciendo significativamente los tiempos de espera.
Además, nos abre las puertasa realizar más procedimientos deestenivel enel futuro”. La profesional médico subrayó la importancia dela espedializaciónen estaárea: “Existen muchas patologías tumorales y vasculares que requieren intervenciones de alta precisión, y conelentrenamiento adecuado podemos abordarlas aquísinnecesidad de derivaciones”. NUEVA ERA PARA EL HRA La intervención, quese extendió por alrededor de16 horas, contó conla participación dela Dra. Monserrat Arroyo, neurocirujana del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Otro elemento que hizo po-Dra. Ana Arellano Neurocirujana HRA.. SaLup. Nuevo hito en establecimiento. LA CIRUGÍA REQUIRIÓ DEUN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE PROFESIONALES.