Autor: EQUIPO EL OVALLINO La serena
Sociedad Agrícola del Norte y SAG se unen para erradicar la mosca de la fruta
Con el objetivo de frenar la propagación de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), plaga que afecta actualmente a diversas regiones del país, autoridades del Servicio Agricola y Ganadero (SAG) y de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) llegaron hasta el terminal agropecuario La Palmera para entregar volantes informativos a comerciantes y usuarios del recinto.
La actividad se enmarca en la campaña de erradicación de la mosca de la fruta, impulsada por el SAG con el apoyo de la SAN ante la presencia de focos activos en la provincia de Limarí y un brote en la provincia de Elqui, específicamente en el sector de Vegas Sur, comuna de La Serena.
La presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, destacó que el trabajo colaborativo entre el Autoridades del Servicio Agricola y Ganadero y la presidenta de la SAN, María Inés Figari, llegaron hasta el terminal La Palmera para entregar volantes informativos a comerciantes y usuarios del recinto. Tanto desde el SAG como desde la SAN. destocoron que el trabajo colaborativo entre el mundo público y privado es clave para detener la expansión de esta plaga.
Sociedad Agrícola del Norte y SAG se unen para erradicar la mosca de la fruta mundo público y privado es clave para evitar que la plaga continúe avanzando. "Llevamos tiempo trabajando junto al SAG en el combate de esta grave amenaza para la agricultura. Si no actuamos de forma conjunta, podemos perder muchas fuentes laborales. Erradicar la mosca de la fruta es un proceso largo y muy costoso. por eso es fundamental la responsabilidad de todos", afirmó Figari.
Por su parte, el director regional del SAG, Jorge Fernández, explicó que la situación más compleja se encuentra en la provincia de Limarí, especialmente en la comuna de Monte Patria. donde existen cinco focos activos. "En La Serena, afortunadamente, sólo hemos tenido tres capturas. lo que ha permitido reaccionar rápidamente con medidas técnicas, como la densificación de trampas y el trabajo focalizado en la Vega Sur. Sin embargo, en Limari la situación es más crítica, con ocho campañas activas en total", detalló. En tanto, Rosario Valencia, presidenta del directorio del terminal agropecuario La Palmera, valoró el trabajo realizado. "Queremos agradecer públicamente al SAG y a la Sociedad Agrícola del Norte por su pronta respuesta. Como principal centro de distribución regional, asumimos nuestro rol estratégico en esta campaña, invitando a comerciantes y a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa", expresó.
UNA PLAGA QUE AMENAZA AL AGRO Y LA ECONOMÍA REGIONAL El SAG actualmente monitorea los brotes activos de la plaga Ceratitis capitata, más conocida como mosca del mediterráneo o mosca de la fruta, en los sectores de Tulahuén. Las Ramadas, San Clemente, Las Juntas, y Torca, en la comuna de Monte Patria; Fundina y Serón, en Rio Hurtado; Algarrobo, en Ovalle y Vegas Sur en La Serena. Para su erradicación, el SAG realiza un trabajo intensivo para eliminar ACCIÓN CONJUNTA PARA PROTEGER LA FRUTICULTURA.
Sociedad Agrícola del Norte y SAG se unen para erradicar la mosca de la fruta TORNIA la plaga dentro de un radio de 200 metros desde el punto de detección de un ejemplar de mosca de la fruta.
Este trabajo incluye la descarga total y eliminación de la fruta, así como el tratamiento del suelo para erradicar las pupas (estado previo del insecto antes de convertirse en adulto). Además. en un radio de 7.2 kilómetros se refuerza la vigilancia mediante la instalación de trampas y se establece un área de cuarentena. donde rige la restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales ubicados dentro de esa zona. Esta medida busca evitar el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o sus larvas hacia otros sectores.
El traslado de fruta desde las zonas afectadas favorece la propagación de este insecto, ya que la mosca de la fruta deposita sus huevos en el interior de los frutos, que posteriormente se transforman en larvas y pupas para finalmente cambiar a estado adulto (moscas que ya pueden volar). lo que le permite trasladarse de un lugar a otro. Dado que su capacidad de vuelo es limitada, no logra recorrer largas distancias por sí misma. por lo que el transporte de fruta infestada representa un alto riesgo para la dispersión de la plaga. La mosca de la fruta no afecta a personas ni animales, pero representa una amenaza directa para la exportación de productos frutícolas.
Su presencia tiene implicancias tanto en los mercados internacionales como en el comercio interno, y perjudica especialmente a los pequeños productores que dependen de sus huertos, afectando de forma transversal a pequeños, medianos y grandes agricultores.
Las autoridades hicieron un llamado enfático a no trasladar frutas ni hortalizas desde zonas bajo cuarentena. como Monte Patria, Ovalle, Río Hurtado y Vegas Sur en La Serena, ya que el transporte de frutas infestadas es el principal mecanismo de dispersión de esta plaga. "Cada nuevo foco reinicia el ciclo de erradicación, que puede durar entre 9 y 12 meses. Si seguimos encontrando focos, el proceso se extiende indefinidamente, afectando tanto a productores como a la economía regional", advirtió Fernández.
Por su parte, María Inés Figari pidió "ser responsables, a preocuparnos y actuar, para que nuestra agricultura, que ya ha sido tan golpeada por la escasez de agua, para que hoy pueda ser defendida con toda la fuerza. resguardando la sanidad de nuestros productos". ERRADICAR LA MOSCA DE LA FRUTA ES UN PROCESO LARGO Y MUY COSTOSO, POR ESO ES FUNDAMENTAL LA RESPONSABILIDAD DE TODOS MARÍA INS FIGARI PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL NORTE LLAMADO URGENTE ANO TRASLADAR FRUTA SIN AUTORIZACIÓN DEL SAG.
ERRADICAR LA MOSCA DE LA FRUTA ES UN PROCESO LARGO Y MUY COSTOSO, POR ESO ES FUNDAMENTAL LA RESPONSABILIDAD DE TODOS MARÍA INES FIGARI PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD AGRÍCOLA DEL NORTE LLAMADO URGENTE ANO TRASLADAR FRUTA SIN AUTORIZACIÓN DEL SAG