Gigante Molymet ve " interés creciente " por el molibdeno y producción nacional rompería ciclo de caídas este 2025
Gigante Molymet ve " interés creciente " por el molibdeno y producción nacional rompería ciclo de caídas este 2025 OS La mayor procesadora mundial del metal destacó el rol clave de la minería chilena en el mercado, pese a que la producción ha bajado 39% desde 2017.
POR PATRICIA MARCHETTI El mercado mundial del molibdeno -metal esencial para fabricar aceros de alta resistencia y aleaciones inoxidables vive "un momento de mayor dinamismo que en años anteriores". Así lo analiza la voz más relevante del sector: la chilena Molymet, que procesa el 35% del mineral de todo el planeta a través de sus plantas en Chile, México, Alemania y Bélgica. "Desde Molymet observamos un interés creciente y sostenido por el molibdeno, tanto por sus aplicaciones tradicionales como por su rol emergente en soluciones para la descarbonización", comentó a DF el presidente ejecutivo de la firma que también procesa el 70% del renio del mundo, Edgar Pape.
Así, justo este 2025, año en que la compañía cumple medio siglo desde su fundación, la necesidad global de materiales más eficientes, resistentes y sostenibles, prometen dejar atrás años de caídas en la producción nacional de molibdeno, la cual representa un tercio del mineral procesado por la gigante chilena. "Chile es un eslabón clave en la cadena de valor global de Molymet", dijo Pape, quien detalló que desde las plantas en San Bernardo y Mejillones "transformamos concentrados en productos de molibdeno con valor agregado, los cuales exportamos a más de 30 países". A nivel global, la firma alcanza ventas por sobre los US$ 2 mil millones al año y se caracteriza no solo por procesar el mineral, sino que también por desarrollar procesos únicos para el debido tratamiento del molibdeno en la industria minera, la que en Chile lo extrae como subproducto del cobre. "Somos un jugador único en la industria global", aseguró el ejecutivo y detalló que hay y detalló que hay y detalló que hay ] [a PRODUCCIÓN TOTAL CHILE EN TONELADAS MÉTRICAS EN TONELADAS MÉTRICAS EN TONELADAS MÉTRICAS producción nacional romperia ciclo de caidas este 202 EVOLUCIÓN PRECIO DEL MOLIBDENO Y PRODUCCIÓN CHILENA PRECIO DEL ÓXIDO DE MOLIBDENO DÓLARES POR LIBRA DÓLARES POR LIBRA 2014 2015 2016 2017 FUENTE: COCHILCO Y S8P GLOBAL PLATTS MW El presidente ejecutivo de Molymet, Edgar Pape. áreas de investigación, ingeniería y metalurgia en todas sus instalaciones productivas.
Producción chilena Chile produce el 15% del molibdeno a nivel mundial y, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, tiene el 9% de las reservas del planeta. 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 (*) PRECIO PROMEDIO EN LO QUE VA DELAÑO (**) PRODUCCIÓN ENERO-ABRIL "Tras el cobre y el litio, el molibdeno ocupa el tercer lugar en importancia entre los productos mineros que Chile produce", destacó para esta nota el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino. Según detalló, de las 252 mil toneladas de molibdeno que se produjeron a nivel mundial en 2024, China ge neró 90 mil, Perú 41 mil y Chile 38.486. Sin embargo, remarcó que en 2004 Chile ocupaba el primer lugar.
La caída de la producción chilena -que va de la mano con el desempeño de la industria cuprifera se siente de forma sostenida desde 2017, tras anotar su mayor registro histórico, con 62.750 toneladas de molibdeno.
Desde entonces, y salvo por un repunte en 2020, el metal obtenido a partir de los minerales de cobre sulfurados chilenos ha caído un 39% hasta 2024 (ver gráfico). A nivel mundial, los últimos 10 años también han estado marcados por vaivenes enel desempeño total, lo que ha impulsado al alza el precio internacional, de la mano con el aumento reciente de la demanda.
Pero el panorama productivo chileno tendría otra cara este 2025. "En los cinco primeros meses del año, la producción de molibdeno creció 8,6%, pasando de 15.150 toneladas en el 2024 316.450 toneladas en la actualidad", indicó Merino.
Y agregó: "Considerando el aumento de la producción de cobre junto con la entrada en producción de Quebrada Blanca II, estimo que la producción de molibdeno en 2025 se situará en torno a 42 mil toneladas". Lo anterior, representa un alza de 9% anual.
De hecho, el experto recalcó que entre enero y junio del presente ejercicio, las exportaciones de los tres subproductos de molibdeno alcanzaron los USS 1.311 millones, más de la mitad millones, más de la mitad millones, más de la mitad millones, más de la mitad millones, más de la mitad millones, más de la mitad del total de 2024 (US$ 2.540 millones). Para el experto, el gran desafío de Chile en torno al metal gris es "seguir invirtiendo en la minería del cobre", para lo cual "es clave agilizar el otorgamiento de permisos y dar mayores grados de certeza jurídica". Los principales productores de molibdeno en el país en 2024 fueron Codelco (42%), Valle Central (27%), Pelambres (22%), Collahuasi (5%) y Anglo American Sur (4%). Molymet en 2025 Según Pape, las prioridades de la compañía este año están centradas en "optimizar nuestras operaciones para avanzar en tener los costos más bajos de la industria, fortalecer nuestras capacidades en renio, avanzar en el desarrollo de productos de mayor valor agregado y ejecutar inversiones orientadas a mantener y a modernizar nuestros activos". "No descartamos el crecimiento inorgánico", agregó. En 2024, Molymet fue reconocida por SP Global como parte del top 2% de las industrias de metales más sostenibles del planeta..