Emotiva conmemoración maulina en el Día del Campesino
Emotiva conmemoración maulina en el Día del Campesino LONGAVÍ Emotiva conmemoración maulina en el Día del Campesino r «e Con un sentido homenaje al ingeniero agrónomo Hernán Mery y reconocimientos a destacadas mujeres rurales, se desarrolló en Longaví la ceremonia conmemorativa del Día del Campesino. LINARES.
Distintas fueron las actividades realizadas para conmemorar el Día del Campesino, fecha que recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina en 1967, durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, leyes que marcaron un antes y un después en la historia rural chilena, cambiando la tenencia de la tierra, promoviendo la organización sindical y mejorando la calidad de vida de los campesinos.
En una actividad encabezada por la delegada presiden cial provincial, Aly Valderrama, en conjunto con el alcalde (s) Rodolfo Batarce, se conmemoró la fecha en la muna de Longaví, donde se rindió un emotivo homenaje ala figura de Hernán Mery, ingeniero agrónomo y exfuncionario de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), asesinado mientras supervisaba los trabajos de la toma de posesión del fundo La Piedad en el contexto de la Reforma Agraria. "Desde este espacio quiero enviar un cordial saludo a todas aquellas personas que se identifican como campesinas o campesinos, porque en este día tenemos que guir relevando la importante labor que realizan.
Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a Agradecer que esta conmemoración se gestó gracias a $ El consejero regional Alamiro Garrido, dijo que el compromiso es seguir luchando para que el mundo rural tenga la voz y el lugar que merece. una alianza junto con la Municipalidad de Longaví, lo que permitió tener un acto tan sentido y de mucha identidad", señaló Aly Valderrama.
Por su parte, el alcalde (s) de Longaví Rodolfo Batarce, agradeció la posibilidad de realizar esta importante actividad en la comuna, e indicó que, "para nosotros es muy feliz que se pueda hacer este acto, No se había hecho con anterioridad. Hernán Mery, fue el primer rtir de la Reforma Agraria, muerto en trágicas cireunstancias en el momento de la toma de posesión del Fundo de la Piedad de Longaví.
Así que para nosotros es un acto de conmemoración y que obviamente queda parte de la historia de nuestra comuna y de la Reforma Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". Agraria de todo el país". RECONOCIMIENTOS Alfonso Norambuena, extrabajador de la CORA, fue quien en su nombre recibió dicho reconocimiento, se manifestó muy emocionado y aseguró que "para mí es un gran honor que mi organización haya sido la que fomen1ó el Día del Campesino. Yo soy parte de la Reforma Agraria y me tocó participar mucho con don Hernán Mery, era un gran amigo.
Le tocó ir a tomar el poder del Fundo La Piedad y yo no pude acompañado porque el día anterior tuve que hacer una diligencia y llegué muy tarde a mi casa y no pudieron encontrarme". Asimismo, se reconoció a cuatro destacadas mujeres del mundo campesino, quienes han liderado procesos organizacionales y productivos en sus comunidades.
Con esfuerzo y perseverancia, han enfrentado barreras estrueturales como el machismo y el bajo valor comercial de muchos productos agrícolas, demostrando innovación, liderazgo y profundo compromiso con el desarrollo rural. liderazgo y profundo compromiso con el desarrollo rural. HOMENAJE En el Fundo La Piedad en Longaví, se rindió un emotivo homenaje a Hernán Mery, exdirector zonal de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), asesinado en el lugar mientras cumplía su labor. En el sitio exacto donde perdió la vida, se instaló una placa conmemorativa que recuerda su entrega y compromiso con el proceso de transformación del campo chileno.
El diputado Roberto Celedón, recordó el contexto histórico en que se desarrolló la Reforma Agraria y la importancia de honrar a quienes dieron su vida por el cambio social en el campo "Estamos recordando el Día de los Campesinos, fecha en que se promulgó la Ley de Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesi Hernán Mery; fue asesinado por cumplir con su deber; al notificar la expropiación del fundo, aprobada por la Corte Suprema y conforme a la ley. Este crimen marcó el inicio de la resistencia armada contra un proceso que unió a la mayoría del pueblo de Chile en busca de justicia social", señaló Celedón. El parlamentario enfatizó la trascendencia de este proceso histórico: "La Reforma Agraria significó el fin de los latifundios y la dignificación de los campesinos, quienes fueron liberados de condiciones similares a la servidumbre medieval. Aunque la dictadura desmanteló gran parte de los avances, los campesinos salieron adelante, y hoy Chile puede aspirar a ser una potencia alimentaria mundial", agregó. mundial", agregó. mundial", agregó. mundial", agregó.
CORE En:tanto, el consejero regional Alamiro Garrido, dijo que más allá de la fecha de su origen histórico, es una oportunidad para reconocer a quienes hacen patria desde la tierra. "Los hombres y mujeres del campo, que, con esfuerzo, fe y trabajo honesto, sostienen gran parte de la economía, la cultura y la identidad profunda de nuestro país. Recorriendo Chile y especialmente el hermoso Maule, he visto con mis propios ojos la fuerza del mundo rural. Como ingeniero agrónomo, productor y consejero regional, he aprendido que el campo no necesita discursos ideológicos ni promesas vacías. Lo que pide y merece es respeto, condiciones reales para crecer y libertad para producir. El campesino no quiere que le regalen el fruto, quiere que no le impidan sembrar. Quiere reglas claras, un Estado que acompañe, no que asfixic. Quiere libertad para emprender, innovar, asociarse, exportar. Porque la agricultura es mucho más que una actividad económica: es parte del alma de Chile" Agregó, que "hoy más que nunca debemos volver a mirar al campo como una solución, no como un problema. Apostar por una agricultura moderna, eficiente y sostenible. Invertir en innovación, formación técnica y mejorar la articulación entre el mundo privado y el Estado".. - - - - -