Autor: Texia Pedilla periodistas@elpinguino.com
Policía Marítima en Magallanes: los guardianes silenciosos del mar
Policía Marítima en Magallanes: los guardianes silenciosos del mar E n el extremo sur del pais, donde el viento no cesa y las temperaturas áreas clave como derecho maritimo, procedimientos policiales, reglamentación vigentes y operativos en terreno, Una vez capacitados, son distribuidos a lo largo del pais, incluyendo puntos estratégicos como Puerto Edén, Punta Delgada, Puerto Natales, Puerto Williams y Punta Arenas.
Presencia identificable El uniforme de la Policia Maritima se distingue del resto: pantalón azul marino, chaleco antibalas negro y parches con la leyenda "Policia Maritima", Las camionetas también marcan presencia con su franja azul y emblemas distintivos.
Estas características permiten reconocerlos facilmente en sus labores de vigilancia, fiscalización y asistencia, ya sea en zonas costeras o embarcados en operaciones maritimas. 11.499 SD-JT :25 $1 desafian el cuerpo, existe una fuerza que opera en silencio, pero con firmeza: la Policia Maritima, dependiente de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile. Con más de 176 años de historia, su labor constante ha sido crucial para la seguridad de nuestras costas y la protección de la vida humana en el mar.
Vocación que resiste al clima Sin importar el horario, los dias festivos ni las condiciones meteorologicas, los miembros de esta unidad patrullan por tierra y mar, fiscalizan embarcaciones, prestan orientación a usuarios maritimos y realizan operativos de rescate, demostrando un compromiso que trasciende lo visible.
Su presencia, especialmente en una región como Magallanes y Antartica Chilena, eminentemente maritima, es esencial para enfrentar los desafios de una geografia abrupta y compleja, Formación y despliegue La preparación comienza en la Escuela de Grumetes de la Armada, donde se elige la especialidad de Litoral. El curso de operador de Policía Maritima, de carácter fisico, teórico y práctico, prepara a los futuros servidores en La Policía Marítima, iempre vigilantes, siempre presentes. Función legal y evolución del rol Aunque su existencia data de 1848, la visibilidad de su trabajo muchas veces ha sido limitada. Sin embargo, quienes interactúan con el mundo maritimo saben que pueden contar con ellos a cualquier hora a traves del Número de Emergencias Marítimas 137 o por radio.
El Congreso Nacional reconoció recientemente esta labor al aprobar una ley que amplia la planta del personal de Litoral, considerando nuevas funciones como la protección del medio ambiente acuático, fiscalización de recursos pesqueros, control de fronteras y combate al narcotráfico y tráfico de migrantes.
Un servicio que no descansa Ya sea supervisando playas, asistiendo en eventos costeros masivos o realizando rescates nocturnos en condiciones extremas, los hombres y mujeres de la Policia Maritima son un pilar silencioso y constante en nuestra comunidad. Representan con orgullo a la Armada de Chile y son reflejo de una vocación que se ejerce con entrega, compromiso y profundo respeto por la vida humana y la seguridad nacional. La interacción permanente con la ciudadanía ha permitido que la Policía Maritima se consolide como un referente de cercanía y confianza. Durante actividades comunitarias, controles preventivos y patrullajes, su presencia no solo transmite seguridad, sino también acompañamiento en zonas donde otros servicios no siempre están disponibles. Esta labor constante, que va más allá de lo operativo, fortalece el vinculo con los habitantes del borde costero y contribuye a una cultura de prevención en el entorno maritimo. También participa en operativos conjuntos con otras instituciones, siendo clave en rescates, emergencias climáticas y fiscalización en zonas portuarias. Su adaptabilidad la convierte en una pieza fundamental para la seguridad de las comunidades costeras. · Cumplen una labor silenciosa pero esencial en la protección de la vida humana y la seguridad en nuestras costas. En la Región de Magallanes.