Aumentan consultas de urgencia por influenza y neumonía en el inicio de la temporada otoñal
Aumentan consultas de urgencia por influenza y neumonía en el inicio de la temporada otoñal ena reción. En comparación a la semana anterior, se reporta un alza promedio del 49%. Positividad ena reción. En comparación a la semana anterior, se reporta un alza promedio del 49%. Positividad devirus respiratorios alcanza un 49%, predominando la circulación de rinovirus y Sars-CoV-2.
Carolina Torres Moraga carolina. torresQaustraltemuco. cl naño complejoenmate ria de virus respiratorios se proyecta a partir del comportamiento actual de los contagios, dondelas consultas de urgencia por influenza y neumonía en los centros asistenciales de la Región, han ido al alza en el inicio de la temporada otoñal.
AsiloseñalóelseremideSalud de La Araucanía, Andrés Cuyul Soto, quien comentó que "durante la semana epidemioDgica12, quecomprendeel período del 16 al 22 de marzo, se observa un aumento en lasconsultas de urgencia por influenza y neumonía, con una tasa de 54 por cada 100.000 habitantes, en comparación con la tasa de36 por cada 100.000 habitantes de la semana anterior" Asimismo, enlo querespecta al porcentaje de atenciones por causas respiratorias, respecto al total de atenciones de urgencias en menores de 15 años, se observa un aumento enla última semana en la provincia de Malleco, donde el porcentajepasó de 41% enlasemacentajepasó de 41% enlasemacentajepasó de 41% enlasema"Es importante que los unos objetivos reciban estas vacunas de influenza y covid-19, porque estas infecciones virales respiratorias pueden producir enfermedades graves". Carlos Pérez, decano dela Facultad de Medicina USS naepidemiológica 11 a un 58% enla semana 12. Entanto en la provincia de Cautín, también se presenta unaumento enlos últimosperiodos, pasando de un 30% a un 40%; lo quese traduceenunalza promedio del 49% anivel regional.
Al mismo tiempo, de acuerdoaloinformado por laautoridad sanitaria, la positividad global delos virus respiratoriosalcanza un 49%, siendo actualmentelos de mayor circulación elrinovirus ySars-CoV2, seguido en menor porcentaje por adenovirus y parainfluenza. "Vacunarnos es una delas principales medidas de prevención, por lo que reiteramos el llama49% alcanza la positividad delos virus respiratorios en la Región, predominando la circulación de rinovirus y Sars-CoV-2. do alos grupos de riesgo a que acudan a vacunarse, especialmente a personas mayores de 60 años, embarazadas, niñas, niños de entre los 6 meses y quinto año básico y personas con enfermedades crónicas para que acudan su Cesfam más cercano a protegerse, para prevenir y no lamentar", enfatizó Cuyul.
MIRADA ACADÉMICA Desde la academia, los especialistas también han insistido en la importancia de la vacunación pata evitar hospitalizaciones y muertes, principalmente en los grupos objetivos. "Esimportante quelos grupos objetivos reciban estasvacunas de influenza y refuerzo covid-9, porque estas infecciones virales respiratorias pueden producir enfermedades graves que requieren incluso de hospitalizaquieren incluso de hospitalizaquieren incluso de hospitalizaA DA l l l l AGENCIAUNO Iv y IN IN IN IN IN EN MENORES DE 15 AÑOS SE OBSERVA UN AUMENTO EN CONSULTAS DE URGENCIA, LLEGANDO AL 58% EN MALLECO. ción y pueden poner en riesgo lavida delas personas", aseguró Carlos Pérez, decano dela Facultad de Medicina Universidad San Sebastián. Respecto del avance de la campaña de vacunación contra influenza, al 28 de marzo en La Araucanía ya está el 25% dela población objetivo inmunizada.
Ala vez, enrelación a la administración del medicamento contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), Nirsevimab, el culas medidas de autocuidado: usar mascarilla ante síntomas usar mascarilla ante síntomas al protegea de enfermar gravemente, en nuestra Región la cobertura actuales de un 30,6% en loslactantes y llega a cobertura completa en reciénnacidos, los quesoninmu nizados en las maternidades. "Recordamos que, junto con la vacunación einmunización, es importante mantener de dadesrespiratorias; lavarlas manos frecuentemente conagua y jabón; cubrir bocaynarizconelantebrazo altoser y estornudar; ventilar frecuentemente los espacios cerrados y si su hijo o hija tiene síntomas respiratorios eviteenviarlos al colegio o jardín", detalló el seremideSalud. 68 talló el seremideSalud. 68.