Inach avanza en proyecto pionero de energías renovables para su Base Antártica Julio Escudero
Inach avanza en proyecto pionero de energías renovables para su Base Antártica Julio Escudero En un hito para la investigación cientifica sustentable, Chile está desarrollando un innovador proyecto piloto de energías renovables no convencionales (ERNC) e hidrógeno verde en su Base Antartica Profesor Julio Escudero, en la isla Rey Jorge Esta iniciativa, liderada por el Instituto Antártico Chileno (Inach), marca un paso decisivo en la descarbonización de las operaciones cientificas nacionales en el continente blanco.
El proyecto, resultado de una colaboración con la agencia alemana Giz en el marco de la iniciativa Team Europe, cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Energia de Alemania, además del apoyo del gobierno regional de Magallanes. Busca implementar un sistema energético sustentable que combine generación solar y eólica, almacenamiento en baterías y celdas de combustible de hidrógeno verde, reduciendo progresivamente el uso de diesel. El desarrollo del proyecto se sustenta en dos estudios de viabilidad realizados en 2022 y 2023, que confirmaron la factibilidad técnica y económica de utilizar hidrógeno como fuente de energía en las extremas condiciones antarticas. Los análisis permitieron diseñar un sistema modular que podría producir, almacenar y utilizar hidrógeno renovable directamente en la base, reduciendo significativamente la huella de carbono de las operaciones cientificas. Actualmente, el Inach se encuentra elaborando el expediente técnico para postular a fondos de inversión pública, con el objetivo de implementar el sistema entre 2026 y 2027.
Este esfuerzo refleja el compromiso de Chile con la sostenibilidad en la Antartica y su liderazgo en el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras, alineadas con los principios del Sistema del Tratado Antártico.. Sistema podría implementarse en los próximos años