Autor: Erwin Schnaidt erwin schnaid@diariollanquihuecl
Segundo corte interrumpe tránsito por la Ruta 7: ahora fue en Chaicas
REGIÓN. Las lluvias provocaron derrumbes en Chaicas (ayer) y Caleta Gonzalo (domingo), obligando a suspender clases y activar un puente marítimo de emergencia. Tiempo mejorará.
Clases suspendidas en Puerto Monnt · El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, ratificó que se mantiene la suspensión de clases en establecimientos educacionales de la Carretera Austral y que el regreso a la actividad lectiva en esas escuelas y jardines infantiles "va a depender de la apertura de la vía.
Así que esperamos el resultado de la evaluación técnica, a la hora que sea, para tomar una decisión respecto a la educación municipal". Argumentó esa determinación tanto por motivos de seguridad, como por la interrupción de la conectividad que impide a parte de esos estudiantes acudir a sus colegios. "Por lo tanto, una vez que tengamos la plena seguridad de que esta via se puede abrir, ello condicionará la habilitación de nuestras escuelas, jardines y colegios". Para ello, Wainraihgt informo que equipos técnicos del municipio se sumaron a la revisión que realizaban sus pares de Senapred y de la DOH en la parte alta de ese tramo "para determinar si existen riesgos de nuevos deslizamientos de material". LABORES DE LIMPIEZA Y DESPEJE DE LA RUTA, EN UN TRAMO DE 200 METROS, REALIZARON AYER EN EL SECTOR DE CHAICAS, EN LA CARRETERA AUSTRAL. EL RETORNO A CLASES EN LA CARRETERA AUSTRAL DEPENDERÁ DE LAS TAREAS PARA LA APERTURA DE ESA VÍA, DUO EL ALCALDE WAINRAIHGT.
Segundo corte interrumpe tránsito por la Ruta 7: ahora fue en Chaicas TEMA DEL DÍA A la altura del kikimetro 38 de la Carretera Austral están concentrados los esfuerzos de distintas instituciones del Estado y de la Municipalidad de Puerto Montt para despejar unos 200 metros de esa via que terminaron cubiertos por la remoción en masa tras las precipitaciones del último domingo. Estos eventos tambiên generaron el corte de esa ruta más al sur, a la altura de Caleta Gonzalo en la comuna de Chaitên.
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, aseveró ayer que los organismos competentes están encargados de evaluar la magnitud de lo ocurrido, asi como de realizar labores de despeje de esa caPLAZOS DEFINIDOS El director regional de Obras Hidráulicas (DOH), Patricio Meneses, puntualizó que un equipo de esa unidad "está en terreno haciendo una inspección que nos permita entregar um evaluación y ver qué acciones vamos a tomar en el corto y mediano plazo", aunque no descartó que sea necesario harretera, la cual quedará reabierta sólo una vez que se determine que el tránsito por esa zona es seguro. "Esperamos poder tener el despeje y la limpieza lo más pronto posible, para no afectar la conectividad", aseguró la delegada Muñoz, quien ante una consulta afirmó que "tendremos que tardarnos lo que sea necesario, para poder dejar (ese sector) en las mejores y óptimas condiciones". cer intervenciones en un tiempo mayor, "en el evento que hubiera que planificar alguna infraestructura necesaria para la protección de las personas". Resaltó que las precipitaciones disminufan ayer y que no había pronósticos de nuevas lluvias para los próximos dias, lo que facilitara obtener "un diagnóstico un poco más certero" (ver cuadro pág. 3) Con todo, dijo que esperan el informe de esa evaluación técnica, porque mediante imágenes de vuelos de dron no les ha sido posible dimensionar nes en poco tiempo, lo que "va generando saturación de suelo y eso va ocasionando la remoción". evaluación técnica de Sernageomin y la DOH en la búsqueda de la causa y consecuencias.
Aseveró que se esperaba que durante la jornada de ayer terminaran los trabajos de despeje de la ruta, a cargo de funcionarios y maquinaria de la Dirección Regional de Vialidad "para solucionar lo antes posible esta alteración de la conectividad. (. .. ) Es un trabajo que se va a ir evaluando.
Esperamos que se avance todo lo posible, pero no podemos garantizar que hoy (ayer) va a estar REMOCIÓN ACTIVA De su lado, Cristian González, director regional (s) de Senapred, remarcó que Puerto Montt está bajo alerta roja decretada el mismo domingo por ese organismo, ante la crecida del caudal del rio Lenca; a lo que se sumó la remoción en masa que hasta ayer estaba considerada bajo el rango de "activa", por lo que está bajo despejado". debidamente la magnitud, cantidad y complejidad de la remoción. "Se ve un cauce afectado, pero no de gran envergadura; por lo tanto, podría ser abordable prontamente". Especificó que en el área del evento hay pocas viviendas, cuyos moradores fueron objeto de una evacuación preventiva.
Respecto al posible origen de este derrumbe de barro y piedras sobre la carretera, el director regional de la DOH lo atribuyó a una condición natural, como intensas precipitacioClases suspendidas en Puerto Monnt · El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, ratificó que se mantiene la suspensión de clases en establecimientos educacionales de la Carretera Austral y que el regreso a la actividad lectiva en esas escuelas y jardines infantiles "va a depender de la apertura de la vía.
Así que esperamos el resultado de la evaluación técnica, a la hora que sea, para tomar una decisión respecto a la educación municipal". Argumentó esa determinación tanto por motivos de seguridad, como por la interrupción de la conectividad que impide a parte de esos estudiantes acudir a sus colegios. "Por lo tanto, una vez que tengamos la plena seguridad de que esta via se puede abrir, ello condicionará la habilitación de nuestras escuelas, jardines y colegios". Para ello, Wainraihgt informo que equipos técnicos del municipio se sumaron a la revisión que realizaban sus pares de Senapred y de la DOH en la parte alta de ese tramo "para determinar si existen riesgos de nuevos deslizamientos de material".. Segundo corte interrumpe tránsito por la Ruta 7: ahora fue en Chaicas reprogramación de los servicios de transbordadores. A lo que añadió la activación de un plan de emergencia "que en el último periodo de contratación incorporamos en los contratos para abordar este tipo de situaciones. En el caso de la ruta bimodal, activamos una ruta de emergencia que permite conectar Caleta Gonzalo con Chalten por via marítima.
Pero, de las dos frecuencias diarias, disminuimos a una, básicamente por los tiempos de desplazamiento que hay entre un punto y otro, lo que hace inviable realizar las dos frecuencias en el día". En cuanto al corte en el sector Chalcas, apelaron a la generación de un puente marítimo, incorporado también en el altimo contrato, para activarlo ante condiciones de emergencia. "Lo que hacemos es redistribuir la cantidad de millas náuticas que se navega a diario entre La Arena y Puekhe (media hora), para realizar viajes entre Puelche y Puerto Montt (tres horas), haciendo escala en La Arena, para no perder conectividad con ese punto. Eso se implementó desde anoche (domingo)", sostuvo. Joost determinó que "esto es una medida de emergencia. Lo ideal es que tome el menor tiempo posible, porque es una afectación a la normalidad.
Pero, va a depender netamente de los trabajos que realice Vialidad para despejar, remover el material que hay en la ruta, en el sector de Chaicas", postuló, por lo que -asevero"si es que se despeja hoy, mañana se reinicia el servicio regular". (viene de la página anterior) COMUNIDADES AISLADAS La alcaldesa de Hualaihué, Cristina Espinoza (Ind), se quejó por la falta de comunicación con autoridades regionales, así como por el estado de aislamiento en que quedaron tras las precipitaciones del domingo. "No tenemos ninguna información de lo que está pasando en Chaicas (Carretera Austral), si se va a solucionar hoy (ayer). La información directa de la Seremi de Transportes con esta alcaldesa es cero en esta oportunidad, por hoy dia. Ojalá que me mantenga informada, porque yo no voy a estar metida en las redessociales, viendo qué están diciendo, qué están haciendo. Yo ando trabajando, viendo los tremendos cortes que tenemos en la comuna, especialmente en La Poza (sector costero), donde quedamos totalmente aislados, cortados.
No se puede pasar por el puente". Añadió que hasta ayer en la mañana "el resto de la comuna está todavía inundada" y mencionó un derrumbe en la Cuesta La Culebra, para lo que pidió la intervención de la Dirección Regional de Vialidad a fin de arrendar maquinaria que permita el despeje de ese sector. "No hay conexión entre estas autoridades que están en sus oficinas, me imagino, con el mapita, mirando dónde están los desastres", criticó.
La alcaldesa de Hualaihué aseveró que seguirán evaluando la situación de esa comuna, para lo que "ahora vamos a dar la vuelta completa hacia la parte costera, donde todavía no cientes que requerian ser dializados en Puerto Montt. "Las autoridades reaccionaron en esta oportunidad y uno tiene que reconocerlo", aseveró. hemos podido solucionar los temas, porque como municipalidad tenemos una sola retroexcavadora". Espinoza destacó que ayer en la mañana lograron embarcar una ambulancia con paExperto: lluvia sobre nieve gatillo derrumbe en Puerto Montt bería venir acompañada de precipitaciones". · Boris Salinas, meteorólogo de difusión del Centro Meteorológico Regional Sur, de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que las remociones en masa que cortaron parcialmente la Carretera Austral se deben al ingreso de un sistema frontal de características cálidas. Ello derivó en el aumento de la isoterma cero sobre la cordillera, que se mantuvo entre los 1.500 y 1.800 metros.
RESPONDE A ESPINOZA Sobre los reclamos de falta de información que hizo la alcaldesa de Hualaihué, el seremi de Transportes expuso que "conversé anoche (domingo) con ella y sus preocupaciones eran dos: una ambulancia que venía con una paciente al hospital, la que cruzó a las dos y media aproximadamente, desde Puelche a Puerto Montt. Y. los pacientes de diálisis. Son trece personas que se desplazan lunes, miércoles y viernes a Puerto Montt. Esas personas tambien cruzaron hoy (ayer) en la mañana, en un servicio que tenia prioridad para el transporte del furgón de padentes.
Enese sentido, hay conectividad", sentenció. · Especificó que el pronóstico considera el "ingreso de nubosidad estratiforme y con ello las temperaturas minimas debieran estar rondando en torno a los 7 0 5 grados, como temperatura más baja, con algo de reducción de visibilidad producto de nieblas matinales y con cielos mayormente nublados, variando a parcial en la tarde, eventualmente". Para este jueves podria ingresar un nuevo sistema frontal "bastante debilitado, por ahora, con precipitaciones de menos de 5 milímetros. Nada muy llamativo. El resto de la semana deberia estar sin precipitaciones el área de Puerto Montt y el tramo de la Carretera Austral", adelantó. EMERGENCIA AGRÍCOLA Mientras, Clara Lazcano, alcaldesa de Chaiten, confirmo que "seguimos con cortes en la carretera, desde Caleta Gonzalo hacia Chaiten", condición que era analizada ayer. En cuanto a las vias de conectividad intercomunal por la Ruta 7, aseveró que "está interrumpida hasta nuevo aviso", lo que-insistiódependerá del peritaje a cargo de equipos de Vialidad. Respecto a la conexión con Puerto Montt, Lazcano especifico que hubo un cambio en el habitual recorrido bimodal. La barcaza parte desde Chaiten y llega hasta Pichicolo, en Hualaihue. "Porque hay un corte de ruta en Hornopirén", expuso, para continuar por tierra, via Ruta 7, hasta Caleta Puelche.
Respecto a la condición de la comuna, la alcaldesa de Chalten aseveró que "hemos tenido daños en todos los caminos vecinales, desde la costa hasta los caminos interiores, como Chaltén Viejo", como efecto de la crecida de esteros, lo que derivó en la pérdida de pequeños puentes de conexión. "Hemos tenido ese daño en todos los caminos vecinales de la comuna", sentenció, junto con descartar daños a viviendas.
A ello sumó que terrenos de pastoreo para ganado ovino terminaron anegados. "Debido al daño que pueda existir en relación a la alimentación de nuestro ganado, tanto mayor como menor, estamos elevando un oficio pidiendo emergencia agricola para la comuna de Chaitén.
En esta época está la parición de ovejas y de vacunos; entonces, podemos tener un daño importante". RUTA BIMODAL El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Pablo Joost, reconoció que la Ruta 7 tiene dos cortes que afectan la conectividad terrestre hacia y desde la provincia de Palena. Uno lo localizó a la altura del kilómetro 180, entre Caleta Gonzalo y Chaltén; y otro en el kilometro 38, entre Puerto Montt y Caleta La Arena.
Frente a esa eventualidad, el seremi Joost expuso que, junto a las empresas navieras comprometidas, informaron la ·"Por ello las precipitaciones que se percibieron fueron de carácter líquido, más que sólido", dijo, a lo que agregó que durante la semana pasada hubo dias frios y hasta con precipitaciones de tipo agua-nieve en sectores precordillanos. "Con el aumento de la isoterma cero durante el fin de semana. se generó precipitaciones liquidas donde estaba la nieve, lo que también derivó en ese derretimiento y en una sobresaturación en esos sectores", lo que se concentró durante la madrugada y la mañana del domingo, cuando hubo la mayor cantidad de precipitaciones, que en la zona interior de Puerto Varas se estimó en unos 60 milimetros, que se sumaron a otros 40 a 50 milímetros registrados el sábado. "Fue bastante agua y sumado a la isoterma cero alta, generó precipitaciones y el desborde de algunos rios", remarcó.
Salinas informó que la isoterma cero proyectada para los próximos dias debería estar sobre los 2.000 metros. "La condición es que va a haber un calentamiento y con ello debiera mantenerse el derretimiento de nieve". dijo, condición que "ya no de34,6 milímetros de agua caída se registró en El Tepual el domingo pasado; pero, hacia el interior, como en Ensenada, cayeron alrededor de 60 milimetros. 1.500 a 1.800 metros se situó la isoterma cero en la cordillera, lo que facilito que las precipitaciones fueran liquidas y no sólidas (nieve). 37 frecuencias diarias es el número habitual de viajes en el Estuario del Reloncavi.
Desde ayer se bajó a 6 de esos viajes, entre Puelche y Puerto Montt.. 34,6 milímetros de agua caída se registró en El Tepual el domingo pasado; pero, hacia el interior, como en Ensenada, cayeron alrededor de 60 milimetros. 1.500 a 1.800 metros se situó la isoterma cero en la cordillera, lo que facilito que las precipitaciones fueran liquidas y no sólidas (nieve). 37 frecuencias diarias es el número habitual de viajes en el Estuario del Reloncavi. Desde ayer se bajó a 6 de esos viajes, entre Puelche y Puerto Montt.