Gore y actores sociales analizan construcción del embalse La Punilla
Gore y actores sociales analizan construcción del embalse La Punilla analizan construcción del embalse La Punilla INSTANCIA. Si bien existen diferentes posturas, hay concenso en que el diálogo es la manera para solucionar las externalidades que generará la mega obra. Felipe Placencia cronicafOcronicachillan. cl 1 gobernador Óscar Crisóstomo convocó a diveros actores sociales para analizar la construcción del emblemático embalse La Punilla.
En la instancia, el seremi de Obras Públicas, informó sobre la resolución del Consejo de Ministros respectoal embalse y los pasos a seguir con el traspaso dela iniciativa desde laDirección General de Concesiones ala Dirección de Obras Hidráulicas. Crisóstomo, recordó que hace un par de semanas atrás "comprometimos que el cambio que se está haciendo en el Nuevo La Punilla tenía que implicar también una forma distinta de relacionarnos. Y hemos decidido que lo primero esjuntara todoslos actores en una misma mesa a conversar sobre este proyecto y su implicancia.
Independiente de las posturas y de, si alfinal del proceso hay acuerdo o no, creemosrelevante empujar eltrabajo unitario con un propósito, pero sin obligación a nadie". Por su parte, el alcalde de San Fabián, Cristofer Valdés, puso "envalorlo que hizonuestro Gobernador de juntar a todas las partes en relación a lo que significa el Embalse Nueva La Punilla, Yo creo que es importante decirnos las cosas a la cara, que puedan conocer desdenosotros que somos la base dela comunidad cuáles elsentir de San Fabián, porque hemos visto cómo autoridades de Gobierno han sacado declaraciones entorno alo que signifi ca este gran proyecto, pero tampoco han visitado la comuna (... ) así que esta es una buena instancia para poder escucharnos y que así nuestra comu dad pueda entender queaquíse está llevando a cabo un proceso, el cual queremos hacerlo de buena forma, pero con el respeto hacia nuestra comuna". En tanto, el seremi de Obras Públicas, detalló el proceso que "luego de no tener ceso que "luego de no tener ceso que "luego de no tener oferentes vía concesiones, el proyecto se devuelve asu mandante, que es nuestra Dirección de Obras Hidráulicas, y nuestra Ministra Jessica López instruyó llevar el proyecto al Consejo de Ministros dela CNR quienes determinaron que se construya de lamisma manera que estamos haciendo hoy el proyecto EmbalseZapallar, vía DFL 1123, financiado directamente por el Estado. Hoy lo hemos incorporado a la cartera de la Dirección de Obras Hidráulicas y vamos a seguir con su desarrollo para licitar su construcción, si odo va bien, en el año 2028.
Hay que puntualizar que se ha cambiado sustantivamente el proyecto, porque ya no es el Punilla que seibaalicitar hace cinco años, hoy será un embalse multipropósito, vale decir que ya no serán solo de riego, sino que incorporamos otras prioridades como el asegurar el agua para el consumo humano y combate de incendios forestales, deportes náuticos, control de creportes náuticos, control de creREUNIÓN CONVOCADA POR GOBERNADOR POR CONSTRUCCIÓN DEL PUNILLA REUNIÓ DIVERSOS ACTORES. idas y turismo". COMUNIDAD La Mesa de Punilla, queagrupa amás de30 organizaciones sociales, estuvo representada por su Presidente, Humberto Illanes y su vocero, Rodrigo Avilés.
Para Illanes estaes reunión fue "excelente porque desde hace muchos años, a través de las circulares hemos llamado muchas veces al diálogo de todaslasorganizaciones, poreso saludé la participación de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, que siempre como se autoexcluyó de esta participación, por tanto, espero que sea el punto de partida de algo que cambie las cosas, y espero que elgobernador tenga la decisión de continuar con esta mesa(... ) seguimos abiertos al diálogo porque entendemos que es la única forma de solucionar los problemas". Si bien valoró la existencia de esta instancia, César Uribe, vocero de Ñuble Libre, enfatizó que "lo quenosotros vimos expuesto hoy día, tanto dela Seremía de Obras Públicas como de la Comisión Nacional de Riego, noesdistintoalo queya hemos venido viviendo con el proyecto que, en definitiva, son perjuicios para San Fabián, incerti dumbre y afectaciones graves". El presidente de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Fernando Rueda expresó que "valoraxmos esta instancia de diálogo convocada por el gobernador, donde ratificamos nuestra disposición para que el Embalse Nueva La Punilla sea una gran obra de Estado, con mirada regional y dondetodoslosactores sesientan representados". "Bastante provechosa porque así podemos tener acercamientos entre las diferentes posicionesy sus necesidades, especialmente, delagente deSan Fabián.
Nos ha servido para conocemos también, y yoespero que seala primera de muchas que vamosa tener y pueda lograr este acercamiento que creemos quees tremendamente importante, esel momento de tomar ese contacto social tan necesario", enfatizóel vicepresidente dela Asociación de Agricultores, Alfredo Wahling. 05.