Autor: Claudio Ramirez caminar@mercuriovalpaci
Gremios en alerta por efectos de propuestas en el mercado laboral
Gremios en alerta por efectos de propuestas en el mercado laboral sta semana fue aprobaE do en general por la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto que busca eliminar el tope de indemnización por años de servicio. Esto se une a otras propuestas que siguen dando vueltas como la negociación ramal y el sueldo vital, que siguen provocando debate por los efectos que podrían tener en el mercado laboral.
Eso sin contar otros proyectos que también generan discusión como el que elimina la UF para el cobro de créditos hipotecarios, arriendosy aranceles, entre otros compromisos, y que fue visado en general por la Comisión de Economía de la Cámara. "Eliminar el tope de indemnización por años de servicio puede parecer una medida justa, pero es una mala idea. Muy bien intencionada será, pero va a generar efectos adversos en el mercado laboral.
En especial, puede desalentar la contratacion formal, aumentar la rotación de contratos a plazo fijo y golpear con fuerza a las pequeñas y medianas empresas", comentó el presidente de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA), Alfonso Salinas. Agregó que este debate refleja dos visiones enfrentadas. "Desde un lado se empujan propuestas como el salario vital, la negociación ramal o este mismo proyecto de indemnización sin tope. Desde el otro, ideas como el impuesto negativo a la renta o un sistema de seguro de cesantía más universal en lugar del esquema actual.
Ambas buscan responder a una demanda legítima de mayor protección, pero lo hacen desde kigicas distintas", dijo el timonel del gremio industrial. "Lo importante es que no sigamos proponiendo reformas que terminan perjudicando a quienes dicen querer proteger. No sirve redistribuir sin generar empleo. Tampoco basta con flexibilizar sin asegurar condiciones minimas", agregó.
CONTEXTO NEGATIVO La gerente general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes, indicó que en el contexto de la región marcado por el bajo crecimiento y el aumento del desempleo, preocupa el avance del proyecto de ley que elimina el tope de Il años en las indemnizaciones por años de servicio. "Este tipo de iniciativas legislativas debe abordarse con responsabilidad y visión de futuro, a fin de evitar impactos negativos tanto en las pequeñas y medianas empresas como en la generación de empleo formal", señaló.
Remarcó que la cifra de desempleo del 8,9 % en el trimestre marzo-mayo, y la tasa de informalidad que supera el 29%, "reflejan un escenario complejo para la economia regional, especialmente para las pymes, que ya han debido adaptarse a otras exigencias como la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario minimo y P-1 análisis riguroso de sus impactos, pues en la práctica toda supresión de un indice de actualización de precios da lugar a la emergente adopción de nuevos mecanismos, cuya efectividad y transparencia no siempre mejoran el sistema anterior", deslizó. el alza en las cotizaciones previsionales, que se implementaran de manera gradual hasta el 2033". El presidente de la CChC Valparaíso, Fernando Bustamante, indicó que la iniciativa de eliminar el tope de indemnización debe ser abordada con cautela y rigor técnico. "Hoy en el contexto de un año electoral se propone suprimir ese tope, de modo que las indemnizaciones se calculen integramente sobre la totalidad de la trayectoria laboral.
Es relevante subrayar que, de acuerdoa estadísticas de la OCDE, Chile ya presenta uno de los montos de indemnización por antigüedad más elevados entre los países miembros", indicó el lider gremial Asimismo, remarcó que existen desafios de mayor urgencia para fortalecer la economia nacional y el mercado laboral, tales como la informalidad y el persistente aumento del desempleo.
Por otra parte, tambien mostró su inquietud por el proyecto que busca eliminar la UF. "Una medida de esta envergadura debe ser evaluada con un PYMES En el sector de las pymes este "paquete" de proyectos y propuestas también resulta complejo. "En año electoral florecen las grandes ideas (. .. ) y siempre con la billetera ajena, en este caso, la de las pymes. Se habla de eliminar el tope a la indemnización por años de servicio, del sueldo vital, de la negociación ramal. Todo muy bonito, pero sin ningún correlato con las condiciones reales en que operamos las empresas de menor tamaño", comentó la presidenta de Unapyme, Gianina Figueroa.
Añadió que cuesta entender cómo se generan propuestas tan ambiciosas para el mundo del trabajo sin fortalecer previamente "a quienes sostenemos más del 50% del empleo formal en Chile". "Cuando este gobierno comenzo, las pymes representabamos el 14 % de las ventas totales del país.
Hoy, solo el 12%. Hay varios factores detrás, lo sabemos y los vivimos, pero uno importante es que el Estado, a diferencia del mercado privado, si puede hacer cosas concretas como intervenir el mercado de las compras publicas, distribuir mejor las oportunidades, generar incentivos. Y no ha tenido voluntad de hacerlo", dijo. El presidente de la Multigremial Valparaiso, Felipe Serrano, manifesto su inquietud por la propuesta de negociación ramal. "Hoy las Mipymes no están en condiciones de soportar una negociación ramal. Este tipo de rigideces empujará a más empresas a la informalidad o a su cierre, afectando precisamente a quienes más empleo generan en el pais.
Con esto seguirán concentrando la economia y favoreciendo a las grandes empresas, por lo que llamamos al Congreso y al Gobierno a tener un minimo de sentido común sobre la realidad económica actual", puntualizó. "En año electoral florecen las grandes ideas (. .. ) y siempre con la billetera ajena, en este caso, la de las pymes". Gianina Figueroa Presidenta de Unapyme "Este tipo de iniciativas legislativas deben abordarse con responsabilidad y visión de futuro, a fin de evitar impactos negativos". Marcela Pastenes Gerente general CRCP "Lo importante es que no sigamos proponiendo reformas que terminan perjudicando a quienes dicen querer proteger". Alfonso Salinas Presidente de ASIVA. TRABAJO.
Eliminar el tope de indemnización por año, la negociación ramal y el sueldo vital son algunas de ellas. "En año electoral florecen las grandes ideas (. .. ) y siempre con la billetera ajena, en este caso, la de las pymes". Gianina Figueroa Presidenta de Unapyme "Este tipo de iniciativas legislativas deben abordarse con responsabilidad y visión de futuro, a fin de evitar impactos negativos". Marcela Pastenes Gerente general CRCP "Lo importante es que no sigamos proponiendo reformas que terminan perjudicando a quienes dicen querer proteger". Alfonso Salinas Presidente de ASIVA DESDE EL SECTOR PRODUCTIVO SEÑALAN QUE MEDIDAS PUEDEN TENER UN IMPACTO CONTRARIO AL BUSCADO.