Autor: Juan Pablo Catalán, universidad Andrés Bello
Columnas de Opinión: Aprender la de Alcalá educación
Columnas de Opinión: Aprender la de Alcalá educación Q Columnaecientemente tuve la Rererssias de vivir en Alcalá de Henares, Madrid, gracias a la Beca Giner de los Ríos de la Universidad de Alcalá. Allí fui testigo de cómo una ciudad puede integrar su historia y su gente de manera ejemplar. Lo primero que me sorprendió fue el respeto por el patrimonio. En Alcalá, edificios históricos no se dejan en el abandono ni se derriban, sino que se transforman en espacios vivos: monasterios convertidos en librerías, cárceles en restaurantes y cuarteles en centros culturales. La historia sigue siendo parte de lacomunidad, generando identidad y oportunidades. En Chile, en cambio, seguimos perdiendo edificaciones valiosas por falta de visión y planificación. También me impresionó la integración de los adultos mayores en la vida social. En Alcalá existen universidades para ellos, acceso gratuito a gimnasios, piscinas municipales, y servicios que les permiten mantenersevinculados a la comunidad.
En Chile, muchas personasmayores viven en el aislamiento y la precariedad. ¿No deberíamos hacer más por ellos? Estamos en tiempos de definiciones políticas, sería esperanzador que quienes aspiran a liderar Chile incluyeran en sus programas pol ticas de rescate patrimonial y bienestar para los mayores. No podemos seguir destru-yendo nuestro pasado ni dejando en el olvido a quienes nos precedieron. Alcalá de Henares demuestra que, con visión y compromiso, posible es construir ciudades más humanas y conectadas con su Ojalá, podamos historia. aprender de estas experiencias y avanzar en esa dirección. 63. Juan Pablo Catalán Cueto Profesor Investigador Universidad Andrés Bello