El auge del mercado de las granjas verticales
El auge del mercado de las granjas verticales eicireie caecía Cultivar sri tierra, en estructuras dispuestas dispuestas en niveles dentrodeanibientes controlados, es cada vez más frecuente debido ala escasez desuelo que asiste a nivel mundial.
Esta modalidad, conocida conocida corno granjas verticales o agricultura vertical, redefine el cultvo tradicional al integrar técnicas corno la hi&oponla, la aeroponia y la acuaponia para producir plantas y hortakzas de manera intensiva en lugares cerrados.
Según un reciente informe dele consi. átora consi. átora internacional DataM Intelligence, Intelligence, el mercado global de granjas verticales verticales alcanzará un crecirniento anual compuesto compuesto o CAGR (Compound Annual Growth Ratel del 24,6% entre 2024 y 2031, irripulsado, entre otros factores, por el aumento de la demanda por al. mentosfrescos, al. mentosfrescos, localasysosle. ables, y por innovaciones tecnológicas no la robótica, el internet deles cosas y la inteligencia inteligencia artificial. El repone también señala que este tipodecultivo tipodecultivo está siendo potenciado por poftrcas públicas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (IJSDA, por sus siglas en inglés), por etemplo, ha incorporado programas específicos de financiarrwento y apoio técnico para estas estas Incativas. Condiciones ideales Las granjas verticales utilizan iluminación iluminación LED y sensores ambientales para crear condiciones ideales de cultivo en espacios urbanos. Esto permite cultivar durante todo el año, en períodos de tiempo acotados, casi sin necesidad de pesticidasycon un uso más eficiente de recursos como el agua y el suelo. Si bien en Chile el fenómeno aúnas incip#ente, ya comienza a tornar forma.
Victor Escalone, académico de le Famálsd Famálsd de Ciencias Agronómicas dala Ura versidad de Chde. advierte eso sI que “estas son tecnotoglas emergentes con alto costo energético, que requieren requieren productos de alto valor, como microgreens, microgreens, lechugas de colores ofrutiHas, ofrutiHas, lo que ha llevado a que rrajchas empresas empresas en el mundo quiebren por no ser económicamente sostenibles al ioIC Sin embargo, asegura que el panorama panorama está cambiando: Están surgiendo nuevos modelos de negocio, más paquedos o con tecnologla importada de China. La idea está madurando y sin duda duda se va a desarrollar.
Esta es probablemente probablemente la propuesta más avanzada en agricultura de los átimos 40 años”. Y aunque su diagnóstico es más moderado moderado que el de los informesde mercado, mercado, Escalone proyecta que el modelo se consohdará con el tierripo en la medida en que baten los costos tecnológicos y energéticos. El académico de la Universidad de Chile cuenta que está adaptando tecnologías tecnologías de iluminación LED para meorar meorar el rendimiento y la calidad nutrícional nutrícional de hortalizas. Las está probando probando en sistemas de agricultura vertical. como parte de un proyecto Fondecyt que busca soluciones más sostenibles sostenibles pare la producción en entornos urbanos o extremos.
Destaca también también una iniciativa liderada por la académica académica Gilda Carrasco en la Universidad Universidad de Talca. que desarrollO una granja granja en urs contenedor con tecnologías hidropónicas, energías renovables y consumo hldrico muy reducido, que permite cultivar hasta 1.300 plantas en cualquier época del año.
PERMITEN CULTIVAR EN ESPACIOS REDUCIDOS: El auge del mercado de las granjas verticales El sector se posiciona como uno de los más dinámicos del rubro alimentario, impulsado por la demanda por sistemas más sostenibles y eficientes y el desarrollo de nuevas tecnologías, entre otros factores. La agricultura v. rtkal Intgre tÉcnicas como la hidroponia y lo acuaponia para producir pianras y hortalizas de manera intensiva en ambientes cerrados..