Ciencia y cocina con identidad se unieron en la Región de O’Higgins
Ciencia y cocina con identidad se unieron en la Región de OHiggins Las Las comunas de Marchigüe Marchigüe (Biblioteca Municipal) y San Fernando Fernando (Auditorium UOH Colchagua) recibieron los seminarios “Saberes y Sabores Sabores del Territorio: Oportunidades Oportunidades para el Desarrollo Rural”, organizados por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). La actividad reunió a más de 200 agricultores. productoras, estudiantes y representantes del sector agroalimentario y gastronómico gastronómico de la Región de OHiggins. quienes participaron participaron en un programa orientado a la innovación, la agregación de valor y la seguridad alimentaria.
El director regional de INIA Rayentué, Cristián Aguirre, subrayó la importancia importancia de estas instancias para el agro de la región: “Estos seminarios son un aporte concreto a la seguridad seguridad alimentaria y a la competitividad del agro en OHiggins. Nos permiten vincular a agricultores con investigadores, empresas y el sector gastronómico, generando redes que fortalecen fortalecen nuestro territorio.
La participación que vimos en aborMarchigüe y San Fernando Fernando confirma el interés por avanzar en una agricultura innovadora, con valor agregado agregado y con identidad”. Ponencias Las jomadas incluyeron incluyeron ponencias técnicas y actividades prácticas que permitieron conocer experiencias experiencias de distintas regiones regiones del país aplicables a la realidad de OHiggins. La investigadora de INIA Remehue Remehue (Osorno), Dra. Iris Lobos, expuso sobre estrategias estrategias de diterenciación en mieles chilenas, destacando destacando atributos tísicos, botánicos botánicos y nutricionales, así como el uso de sellos de origen como herramienta comercial.
Posteriormente, la investigadora investigadora Verónica Arancibia, Arancibia, de INIA Intihuasi (La Serena), presentó el proceso proceso que dio origen a la Denominación de Origen del aceite de oliva del Valle del Huasco, único en América América con esta certificación, abordando el modelo de gobernanza implementado y los beneficios alcanzados por más de 300 olivicultores olivicultores y otros rubros vinculados vinculados al territorio. El Dr.
Rodrigo De la Barra, de INIA Remehue, expuso estrategias de valorización valorización integral de la producción ovina en Los Lagos, considerando carne, carne, lana, cuero y reproductores, reproductores, y profundizando en los cambios necesarios en los sistemas productivos para generar valor agregado. agregado.
A continuación, la investigadora investigadora Mariela Silva condujo un panel sensorial en el que los asistentes degustaron degustaron embutidos, paté y otros productos elaborados a partir de subproductos del cordero, instancia en la que se aplicaron fichas de evaluación para recoger recoger percepciones sobre la aceptación de estos alimentos. alimentos. En un bloque orientado orientado especlficamente a la Región de OHiggins, el Dr.
Christian Alfaro, subdirector subdirector nacional de lD de INIA, presentó un análisis de las oportunidades para la agregación de valor en productos del secano costero, costero, valle central y zonas precordilleranas, con éntasis éntasis en la diterenciación y en el tortalecimiento de las cadenas de valor locales. locales. Finalmente, la Dra.
Iris Lobos condujo la clausura gastronómica “Cordero y Compañía: Mitos, Sabores y Maridajes con Identidad”, en la que se mostraron preparaciones preparaciones y combinaciones combinaciones culinarias con cordero, aceite de oliva y miel, destacando destacando el potencial de la integración entre tradición, producción local e innovación innovación culinaria. La coordinadora del proyecto, proyecto, Dra. Iris Lobos, destacó destacó el carácter práctico de las experiencias compartidas: compartidas: “Lo que buscamos es entregar herramientas para que los agricultores puedan diversificar su producción y diterenciar sus productos en los mercados. Casos como el aceite de oliva del Huasco o la miel de Patagonia Verde demuestran que la innovación aplicada aplicada al origen territorial abre oportunidades reales de desarrollo rural.
La Región de OHiggins tiene un enorme enorme potencial para avanzar en esa línea”. De esta manera, INIA y FIA refuerzan su compromiso compromiso con la innovación agroalimentaria y la seguridad seguridad alimentaria, generando espacios de transferencia de conocimiento y diálogo que contribuyen al desarrollo desarrollo sostenible y competitivo de la Región de OHiggins.
Ciencia y cocina con identidad se unieron en la Región de OHiggins Más de 200 agricultores participaron en seminarios que abordaron innovación, innovación, seguridad alimentaria y valorización de productos locales como el cordero, cordero, la miel y el aceite de oliva.. - - - - -