Autor: Pablo Martinez Tizka cronica@estrellaconce.cl
Critican millonaria inversión pública en Mundial de Rally
Critican millonaria inversión pública en Mundial de Rally AGENCIA UNO ras el visto bueno T que dio Contraloría para aprobar el con52 POUR Entonces, este es el momento de poder revisar todas esas asignaciones que se hicieron del periodo anterior como el CityLab, el proyecto aeroespacial que es bastante cuestionable y todos los otros relacionados al caso Convenios". "Entonces, no podemos seguir asignando los recursos del Gore de manera tan poco responsable con las otras necesidades que tiene la región", cerró el parlamentario. JOKER 32 AGRIMAQ.
RT PARQUE DE ASISTENCIA DEL RALLY MUNDIAL SE INSTALA EN EL BARRIO BRISA DEL SOL, TALCAHUANO. el impacto económico del rally tiende a concentrarse en el sector turístico y de servicios, en que el ciudadano común no ve ese beneficio de forma directa y es muy difícil que lo perciba.
Sin embargo, la congestión que va a haber en Brisa del Sol va a ser una molestia directa". GOBERNADOR El gobernador regional, Sergio Giacaman, explicó que "los recursos para el Rally 2025 y 2026 fueron comprometidos y transferidos a Sernatur durante 2024, antes del inicio de nuestra gestión. Por lo tanto, al asumir, esos fondos ya no estaban en el Gobierno Regional y no podían ser reintegrados.
Aun así, fueron imputados al presupuesto 2025, lo que dejó al año 2024 con la peor ejecución presupuestaria que ha tenido la Región del Biobío". "Creemos que eventos como el Rally aportan visibilidad y dinamismo económico, pero el Gobierno Regional no puede seguir asumiendo toda la carga financiera.
Se necesitan otras fuentes de financiamiento, mayor transparencia en los gastos y rendiciones, y modelos de gestión que consideren aportes externos". En definitiva, la autoridad regional aseguró que "nuestra prioridad está en las obras de fierro y cemento, que se traduzcan en beneficios concretos para las personas.
Por eso solicitamos a la Dipres un presupuesto de 225 mil millones de pesos para 2026, que permita responder a los desafíos reales de nuestras 33 comunas". O trato que confirma la inversión pública para el Rally Mundial por $9 mil millones para 2025 y 2026, vecinos criticaron el monto y cuestionaron los beneficios del evento para los temas que ellos señalaron como urgentes para la región como conectividad, salud, educación y seguridad Luisa Uribe, presidenta de la junta de vecinos de Lomas Coloradas (San Pedro de la Paz), dijo que "me parece impresionante que se invierta ese dinero cuando hay una tremenda necesidad en materia de conectividad, de salud y de seguridad.
Esos recursos podrían servir para los problemas que se viven en nuestra región. en el Gran Concepción y en nuestra comuna de San Pedro de la Paz, en donde se ha hecho la menor inversión en estos temas". "Hay falta de colegios en nuestro sector, hay condiciones deplorables en infraestructura y se han esperado recursos por mucho tiempo para obras. Yo no sé cuál es el aporte del rally para el Gran Concepción. Vimos el gasto en los Panamericanos con cifras desbordantes, pero no vemos avances en las reales necesidades de la gente. No estoy en contra de los eventos deportivos como el rally, pero sí contra esa inversión inmensa", agregó la vecina.
Carlos Concha, presidente de la Mesa Regional de Dirigentes Sociales y vecino de Brisa del Sol (Talcahuano), zona en la que se instala el Parque de Asistencia del rally mundial, señaló que "para los residentes, el rally no es solo un espectáculo, sino una disrupción directa de su vida cotidiana.
Existe una opinión que comparto plenamente de un vecino que me decía que nueve mil millones de pesos es una cifra concreta que podría solucionar necesidades urgentes y permanentes". Concha señaló que "ese dinero se podría ocupar en un Centro de Salud Familiar (Cesfam) o en la mejora sustancial de la infraestructura de varios colegios que son beneficios directos y duraderos para miles de ciudadanos, con un efecto redistributivo más amplio, equitativo y tangible.
Por otro lado, micas e incentivar el consumo, pero creemos que hay necesidades urgentes que muchas veces no son cubiertas". El docente agregó que "el Gobierno Regional podría hacer mucho más para la construcción de infraestructura, con mejoras en salud, pero hoy eso no es prioridad no solo para el Gore, sino para el Estado de Chile". El diputado Félix González señaló que "el monto de nueve mil millones de pesos es una cantidad excesiva, es casi el 10% del presupuesto del Gobierno Regional y es una actividad lucrativa porque es una empresa privada que obtiene utilidades.
Por lo tanto, esto puede haberse realizado sin la necesidad de un subsidio de esta envergadura". El parlamentario explicó que "estamos en una región con muchas necesidades, hay comunidades que han pedido recursos al Gore y ellos dicen que no tienen recursos.
EDUCACIÓN Francisco Castillo, miembro de la directiva regional del Colegio de Profesores, manifestó que "creo que lo invertido es una cifra alta y uno se cuestiona si se trata de una prioridad para la Región del Biobio.
Entiendo que hay una justificación que puede ser un motor para otras actividades econó11 de septiembre es la fecha de inicio de la etapa del Rally Mundial en la región. 225 mil millones pidió el gobernador regional a la Dipres para el presupuesto regional 2026.. Vecinos, profesores y diputado González señalaron que ese dinero se podría utilizar para otros fines con mayor urgencia. Gobernador explicó que el monto se definió antes de que él asuma.