Autor: POR R. CARRASCO Y S. VALDENEGRO
Gobierno activa reuniones con privados y explora mercados para cátodos a la espera de notificación oficial de EEUU
Gobierno activa reuniones con privados y explora mercados para cátodos a la espera de notificación oficial de EEUU Boric lidero una reunión con autoridades de Hacienda, Minería, Cancilleria y Codelco.
En el día posterior a que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara que aplicará aranceles de 50% a las importaciones de cobre, pero sin hasta el momento una orden ejecutiva o carta que lo oficialice, el Gobierno chileno desplegó una intensa agenda de contactos con el sector privado para afrontar los posibles embates de la guerra arancelaria. Porejemplo, por más de una hora se extendió este jueves en La Moneda la reunión convocada por el Presidente Gabriel Boric para analizar el anuncio de la Casa Blanca.
Ahi estuvieron el canciller Alberto Van Klaveren; la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de Codelco, Máximo Pacheco; y en forma telematica el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. "Se conoce solo un anuncio general y estamos a la espera de orden ejecutiva que explique los alcances de la medida", dijo Van Klaveren tras el encuentro y explico que lo anterior es relevante, porque "Chile exporta un producto muy específico y de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos, que es el catodo de cobre, y no sabemos hasta hoy (jueves) si esa medida afecta o nuestro principal producto de exportación de cobre" a esa nación.
AmCham Chile es presidida por Roberta Valenca. 15 En este marco, anunció que seguirán con reuniones de planificación y coordinación con el sector privado y también con expertos, a la espera de información por los canales oficiales, lo que -dijodebiera ocurrir en los próximos dias.
La próxima semana se convocará al grupo de alto nivel para la respuesta estratégica de política comercial y financiera internacional, que copresiden el ministro de Hacienda y el canciller y que incluye a especialistas de carácter transversal en que están representadas distintas sensibilidades políticas. La ministra Williams precisó que citará a reunión especial con el sector privado vinculado a la mineria del cobre la próxima semana para analizar y coordinar pasos a seguir.
En la red social X, Boric escribió: "Convocamos a un grupo transversal de expertos en materia económica y nos reuniremos con el sector privado, con el objetivo de que toda acción respecto de este tema sea de unidad nacional.
Los intereses de Chile están por sobre cualquier otra consideración". "Un paso adelante" Trascendió que en la reunión con el Presidente hubo consenso en que se debe "ir un paso adelante" y explorar oportunidades de negocios nuevos para los envíos de Codelco y eventuales redireccionamientos de las exportaciones de cátodos, que también son necesarios en otros paises industrializados.
El embajador Valdés explico la dinámica interna que se ha generado en EEUU y los contactos que ha tenido con empresas americanas que importan el metal o que tienen faenas en Chile, las cuales miran con preocupación los efectos de la medida anunciada por Trump.
Tras participar en una actividad de la nueva ley de pesca, el ministro de Economía, Nicolás Grau, llamó a tener "prudencia" y sostuvo que tiene la "convicción de que nuestro país está bien preparado" para una eventual medida arancelaria. "El cobre seguirá siendo muy relevante en el mundo, la demanda está creciendo mas que la oferta.
Por tanto, estamos convencidos que las oportunidades en materia de cobre seguirán", afirmó, "Confiamos, además, en que las autoridades de ambos países logren alcanzar un acuerdo en esta materia, teniendo en cuenta que se trata de una medida arancelaria de carácter general, que no estaría dirigida especificamente a las importaciones provenientes de Chile", cerró AmCham, señalando que está a la espera de las órdenes ejecutivas firmadas por el mandatario estadounidense con el detalle de los aranceles. ciones estadounidenses. Chile es el mayor productor mundial del mineral, posee las mayores reservas del planeta y ocupa el tercer lugar en capacidad de fundición. Además, nuestro pais podría alcanzar el 27,3 % de la producción mundial hacia 2034", señala la declaración.
Por su parte, continua AmCham, Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que consume y desarrollar nuevos proyectos mineros toma años. "Así, la decisión anunciada pone en riesgo el acceso seguro y competitivo a un insumo esencial para la industria norteamericana", agregan. "Desde AmCham Chile hacemos un llamado a retomar una agenda que tenga como sustento el exitoso Tratado de Libre Comercio firmado entre ambos países, basado en principios como el libre comercio, reglas claras y cooperación de largo plazo, pilares que han fortalecido la relación bilateral por décadas", complemento el gremio. Siguen las reacciones empresariales, luego de que el Presidente Donald Trump confirmara la aplicación de aranceles de un 50% a las importaciones de cobre de la principal economía del mundo.
Este jueves, la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio (AmCham) -presidida por Roberta Valencaemitió una declaración lamentando el hecho, expresando la "preocupación" de las empresas estadounidenses que operan en nuestro país "Esta medida contradice el principio del libre comercio y afecta negativamente a ambas economias. Chile es un socio estratégico para la seguridad económica y energética de EEUU. Solo en 2024, Chile fue el principal proveedor de cobre refinado, representando el 41% de las importa"Chile es un socio estratégico para la seguridad económica y energética de EEUU", señaló AmCham. Amcham lamenta tarifas aduaneras y pide retomar agenda con base en el TLC. Los encuentros serán con mineras que operan en Chile y con el consejo de alto nivel para la política comercial. Boric dijo que los intereses del país "están por sobre cualquier otra consideración".