Autor: Carolina Ruiz Diaz cronica@laestrellachiloe.cl
Marcha exigió presencia de la ministra para mejorar la salud
Marcha exigió presencia de la ministra para mejorar la salud on alrededor de 300 Cpersonas, finalmente kayer se realizó lo anunRA ifrasta gl proteinese aqui y ahora en llamado a la comunidad y a las autoridades para que hagan algo". En la misma linea, Tania Márquez, directiva de la agrupación TEAcompaño Ancud, declaró: "Apoyamos esta manifestación porque no queremos más promesas a largo plazo. Necesitamos profesionales ahora y soluciones reales. Es una lucha de todo Chiloé.
En el caso del autismo, están haciendo operativos dos veces al mes; para nosotros son soluciones parche, se están viendo listas de espera de 20222023. ¿ y qué pasa con los otros años? Necesitamos profesionales presentes y con continuidad". Al finalizar la marcha, los voceros del movimiento reiteraron su agradecimiento a quienes participaron y reforzaron que esto es solo el comienzo de una agenda de acciones más amplia. ciada marcha por "una salud digna" en Castro, convocada por el movimiento ciudadano que exige soluciones concretas ante la falta de especialistas pediátricos en la provincia. La protesta de corte pacífico puso en evidencia que el descontento ha trascendido sectores y se ha transformado en una causa transversal que une a familias, agrupaciones y autoridades comunales.
En un día frio y con el temor a precipitaciones que no se presentaron durante el recorrido, este comenzó cerca de las 15 horas desde la plaza de armas de la capital provincial, avanzando por calle O'Higgins hasta el Servicio de Salud Chiloé, donde se realizó una breve parada. Posteriormente, la manifestación cruzó por Sotomayor y siguió por San Martin hasta Punta Diamante, regresando luego al centro, cuyo trayecto pasó por el Hospital Augusto Riffart. para finalizar en el punto de partida.
Allí, en el principal paseo cívico de la ciudad, voceros del movimiento agradecieron la participación y reforzaron el llamado a no bajar los brazos, reiterando una exigencia central: la presencia en el territorio de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, con respuestas inmediatas y claras. Sus lideres abandonaron el dia previo una reunión con el subsecretario Bernardo Martorell en la Delegación Presidencial Provincial, acusando que sus exigencias no se resuelven con lo planteado por el jefe de Redes Asistenciales.
La movilización de este jueves fue también una instancia para visibilizar la realidad que viven muchas faSALUD MANINICATO DI PH ANESTOOL Salud infantil digna aaqui y ahora en Chitoe milias chilotas, especialmente aquellas con niños, niñas y adolescentes que requieren atención médica especializada y que, por la falta de profesionales, se ven obligadas a esperar meses o incluso a viajar fuera del Archipiélago. les, presidenta de la Agrupación ChiloTEA, destacó que esta es una situación que arrastra años de abandono estatal: "No es un tema de ahora ni de un partido politico, es el Estado que no ha hecho su trabajo. Todos, independiente de su condición social o política, van a llegar al hospital en algún momento.
Y muchos siguen siendo mal atendidos porque no están los profesionales necesarios". ORGANIZACIONESCHILOTAS Sandro Capelli, presidente del Centro de Padres del Centro Educacional Crecer de Dalcahue, compartió su testimonio personal como ejemplo del impacto de estas demandas que han creciLa representante de la organización castreña tambien criticó que "nosotros no tenemos neurólogo infanto-juvenil hace bastante tiempo porque los profesionales que han habido estaban con sobrecarga de trabajo, otros han postulado a otros centros. Acá también hay que hacer un análisis desde que está pasando.
Es terrible lo que está ocurriendo y esto debe ponersele un "parale' y debe hacerse un VOCEROS El dalcahuino José Ampuero valoró la convocatoria a pesar del escaso tiempo de organización y los pronósticos de tiempo atmosférico adversos. "Estoy contentisimo por el apoyo.
Vamos a seguir en esta lucha, porque Chiloé si merece salud digna y este es un momento en el que no podemos bajar los brazos, así que la invitación es a seguir apoyando la lucha", afirmó. Eduardo Burgos, también vocero, destacó que esta es una causa transversal. "Somos todos los que estamos dolidos por esta desatención por parte del Estado. Queremos invitarlos a que sigamos movilizados: por favor, no bajemos los brazos. Nuestra idea es que ahora comencemos a hacer asambleas en cada comuna, porque es la única forma de que podamos participar todos.
Y que venga la ministra, eso es lo que queremos, que nos dé una contrapropuesta de lo que nos trajeron, algo que do con fuerza este año: "El primer momento dije que apoyo esto, porque me siento identificado con las problemáticas por la falta de especialistas infantiles y eso lo traspasé también a mi colegio, sobre la necesidad que tiene la Isla de contar con más profesionales, de noviajar hasta afuera para conseguir hora.
Hevivido de cerca loque es estar sin especialistas". Por su parte, Paola RosaSe están viendo listas de espera de 2022-2023, ¿y qué pasa con los otros años?". Tania Márquez, representante de TEAcompaño Ancud.. Unas 300 personas recorrieron Castro solicitando soluciones ante la falta de especialistas y otros necesidades sanitarias en la provincia. Convocantes pidieron no bajar los brazos, realizar asambleas comunales y que venga Aguilera a la Isla.
Se están viendo listas de espera de 2022-2023, ¿y qué pasa con los otros años?". LA PROTESTA SE REALIZÓ POR CALLES DE LA CAPITAL CHILOTA, PARTIENDO YTERMINANDO EN LA PLAZA DE ARMAS (ARRIBA Y ABAJO). LA PROTESTA SE REALIZÓ POR CALLES DE LA CAPITAL CHILOTA, PARTIENDO YTERMINANDO EN LA PLAZA DE ARMAS (ARRIBA Y ABAJO). Marcha exigió presencia de la ministra para mejorar la salud ALCALDES Y DELEGADO A la actividad arribaron algunos alcaldes. Fue el caso de javier Ugarte (PS), jefe comunal de Quemchi, quien fue tajante: "Tuvimos reunión con el subsecretario Bernardo Martorell, quien prácticamente no trajo nada, ninguna solución. Esto es transversal, no es un tema politico, es algo común para todos y por eso estamos aca.
Muy disconformes, asi que esperamos más, esto aquí ya ha sobrepasado todos los límites". René Garcés (indep. pro PS). alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, sumó que es "importante que la sociedad en su conjunto humanice las relaciones que tiene con la sociedad, con aquellos que estan pasando momentos difíciles, especialmente los casos pediatricos. Esto le sirve a todas las personas, no solo a quienes protestan hoy.
Cada vez que la comunidad se une ante necesidades tan justas como esta, tengan por seguro que se van a tener resultados positivos". Consultado el delegado presidencial provincial, Marcelo Malagueño, valoró el carácter tranquilo de la manifestación. "Según los antecedentes que me llegaron, fue una marcha respetuosa, tal como estaba planificada. La gente está en su derecho de manifestarse por una causa justa. Nosotros como Gobierno estamos buscando cómo responder a estos requerimientos. Según los informes, participaron alrededor de 300 personas". expuso el representante del Ministerio del Interior. De acuerdo a los convocantes y asistentes a la marcha, esta marco un puntode inflexión en la movilización por la salud en Chiloé.
Lo que comenzó como una exigencia por atención pediátrica, hoy refleja un descontento más amplio con la estructura sanitaria en Chiloé: la escasez de profesionales, los problemas de gestión, la precariedad de la infraestructura y la desconfianza hacia las propuestas anunciadas desde el nivel central. En su anhelo está lograr un compromiso directo de la ministra Ximena Aguilera y la materialización de medidas concretas antes de que finalice este gobierno. O nos sirva"..