Autor: Tras años de estancamiento legislativo, la Cámara de
Diputados RN celebran aprobación de Ley de Inteligencia y exigen acelerar su trámite en el Senado
Diputados RN celebran aprobación de Ley de Inteligencia y exigen acelerar su trámite en el Senado Edición NCA pachó la nueva Ley de Inteligencia, un hito largamente esperado que busca modernizar y fortalecer la capacidad del Estado para anticiparse a amenazas internas y externas. Desde la Bancada de Renovación Nacional, valoraron este avance, aunque advirtieron sobre aspectos críticos que aún deben corregirse para evitar riesgos políticos en el uso de esta herramienta. “Luego de casi 7 años de tramitación destacó la diputada Camila Flores hemos logrado por fin despachar la nueva ley de inteligencia que crea un nuevo sistema para nuestro país.
Sin duda, esto permitirá superar una serie de deficiencias que tenía el sistema actual, sobre todo en la generación de inteligencia integrada”. Sin embargo, fue enfática en rechazar la creación de la Secretaría Ejecutiva incluida en el proyecto. “No queremos tener un zar de la inteligencia ni políticos maneVotación ley de inteligencia mayor rapidez.
Ya llevamos siete años desde que el presidente Piñera ingresó esta propuesta, más de cinco años en discusión en la Cámara de Diputados y esperamos que ahora el Senado cumpla su rol con la responsabilidad que este tema requiere”. Asimismo destacaron que esta ley contempla una mejora sustancial en la coordinación interinstitucional del sistema de inteligencia nacional, así como el fortalecimiento de equipos especializados que permitirán una reacción más eficaz ante situaciones de riesgo.
“En esta nueva Ley de Inteligencia que va a permitir la coordinación entre estamentos del Estado agregó Becker se aumenta la cantidad de personas destinadas a este trabajo tan importante, tanto por las amenazas internas como externas y el gobierno va a asumir responsabilidad, a través de los ministerios del Interior.
Va a haber una importante coordinación entre Carabineros, las policías, Gendarmería, Impuestos Internos, entre otros organismos, lo que permitirá anticiparse a hechos que puedan perjudicar al país”. Finalmente, los parlameninsistieron en que tarios esta legislación es un paso decisivo, pero no el final del camino. Esperan que el Senado no demore su votación y que el país cuente, cuanto antes, con un sistema de inteligencia moderno, robusto y a prueba de intervencioblemente azota nuestra región. Durante años hemos visto cómo la falta de coordinación entre organismos, sumado a herramientas obsoletas, han permitido que grupos violentos operen con impunidad.
Necesitamos que el Estado tenga la capacidad real de anticiparse, prevenir y actuar frente a quienes instalan el miedo en nuestros campos, destruyen fuentes de trabajo y ponen en riesgo vidas humanas”. Desde la bancada de Renovación Nacional también se llamó al Senado a actuar con diligencia y sentido de urgencia para completar el trámite legislativo. La prolongada discusión ha retrasado por años una reforma vital para el país. “Hacemos un llamado al Senado de la República dijo el diputado Miguel Becker para que legisle con Diputados RN jando información sensible.
La inteligencia debe estar a cargo del presidente de la República y no de un burócrata con poder excesivo”. Desde la región de La Araucanía, el diputado Juan Carlos Beltrán valoró la una herramienta urgente para enfrentar con mayor eficacia el terrorismo y el crimen organizado que afecta a las comunidades del sur. “Esta nueva Ley de Inteligencia aseguró es una señal potente en el combate. Esta propuesta presentada por Sebastián Piñera, tenía siete años ingresada en el Congreso Nacional.