Autor: RAMÓN JARA ZAVALA
Columnas de Opinión: Expectativas educativas y seguridad en las escuelas
Columnas de Opinión: Expectativas educativas y seguridad en las escuelas Estamos en nuestro primer mes de traspaso de los establecimientos públicos de Santa Juana, San Pedro de la Paz, Lota y Coronel al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa.
Estamos desafiados a enfrentar diversos temas como el pago de las remuneraciones de 4500 funcionarios de la educación, a preparar el inicio del año escolar 2025, comenzar una mantención general de infraestructura en las cuatro comunas y resguardar la seguridad de los establecimientos.
Nuestro foco tiene que estar puesto en el fortalecimiento de los aprendizajes, el bienestar y la sana convivencia educativa, cumplir los planes de estudio establecidos por el Ministerio de Educación, todo ello enfrentando todas las problemáticas que se sitúan en el territorio. Nuestro desafío es fortalecer los resultados educativos de las cuatro comunas al corto, mediano y largo plazo. Las escuelas son espacios públicos donde concurren los estudiantes, funcionarios de la educación y las familias, por lo que como sostenedor tenemos que garantizar una sanaconvivencia y la continuidad del servicio educativo. Durante las últimas semanas, tenemos 3 casos donde nuestros establecimientos han sido vulnerados por acciones delictuales que roban y vandalizan espacios destinados a educar a las próximas generaciones del país. Estas situaciones superan nuestras atribuciones como sostenedores públicos. Somos testigos de una aguda sensación de inseguridad en los espacios públicos. La delincuencia, la violencia y la falta de seguridad se hacen parte de la vida cotidiana casi de manera natural en muchas de nuestras comunas. San Pedro de La paz, Lota, Coronel y Santa Juana, se han visto afectadas por el robo de material educativo, destrucción en la infraestructura y una evidente falta de protección de estos bienes públicos. El caso particular de la Escuela Rosa Medel que alberga a 120 alumnos con un 100% de vulnerabilidad es una muestra evidente de la falta de protección de la infraestructura escolar de nuestros establecimientos.
Como sostenedores públicos que-Director Ejecutivo Servicio Local Educación Pública Andalién Costaremos pedir a las autoridades correspondientes apoyo para garantizar una mayor sensación de seguridad objetiva en comunas que lo necesitan y generar redes de apoyo de manera de asegurar los jardines infantiles, escuelas y liceos donde se educan 21.101 alumnos.
Hacemos un llamado especial a la comunidad, para que frente a cualquier hecho delictual que pueda afectar un establecimiento educacional en sus respectivos barrios nos apoyen realizando las acciones necesariaspara informar de inmediato a las autoridades correspondientes, de manera de generar un resguardo de nuestro patrimonio educativo.
No normalicemos la violencia, la agenda de nuestras comunas no puede estar cargada por hechos delictuales, la participación de todos es esencial en la prevención y en la protección de los bienes públicos de todos los chilenos. En estas aulas se educan las próximas generaciones que darán sustento y desarrollo futuro a comunas emblemáticas de la Región del Biobío..