Privados quieren que el país crezca y ven como grandes escollos la falta de gobernabilidad y la ideologización
Privados quieren que el país crezca y ven como grandes escollos la falta de gobernabilidad y la ideologización D Para el director de empresas Guillermo Tagle, uno de los pilares fundamentales para que Chile retome la senda del crecimiento es fortalecer la voluntad de gestión.
El expresidente de Credicorp Capital subrayó que, más allá de las propuestas o eventuales cambios en ciertas áreas, en el país falta voluntad para destrabar procesos clave de inversión. "Hay mucha ideología que tiene trabado el sistema. Obviamente también ayuda que se haga un sistema mucho más ágil, pero yo creo que es más de voluntad e ideología para todo lo que es permisología y aprobación", recalcó.
Tagle también destacó la importancia del poder legislativo en este proceso. "Es súper relevante que tengamos un buen Congreso, un equipo de parlamentarios que llegue con la convicción de que hay que modernizar Chile, de que hay que hacerlo crecer y que trabaje en equipo con quien resulte elegido". Respecto a la idea de conformar una lista única para los candidatos de derecha, el ejecutivo sostuvo que la fragmentación del Parlamento ha sido efectivamente uno de los problemas que se han enfrentado en el pasado. Desde los ojos del exvicepresidente de la Sofofa y gerente general de la Compañía Sud Americana de Vapores, estamos ante un país dividido. Aun asi, ve una gran oportunidad de construir un acuerdo por el desarrollo del país. "Uno ve a todas las candidaturas hablar del crecimiento económico, del tema de la seguridad. Hay conciencia de las debilidades que tiene nuestro sistema politico, hay conciencia de los problemas regulatorios. Por lo tanto, tengo la esperanza de que los liderazgos políticos sean capaces de construir un acuerdo para volver a crecer", comentó Hasbún. Para que esto funcione, explicó, las propuestas de los candidatos no deben quedar en palabras, sino que deben concretarse a través de proyectos de ley.
Además, aseguró que todavía falta "mucha carne" que agregar en los programas presidenciales respecto al crecimiento económico, y señaló que como gremio están dispuestos a ayudar a ello. "Como todos los ciudadanos, miro el proceso electoral con un poquito de escepticismo, porque son discusiones que han estado sobre la mesa durante décadas y todavía no hay soluciones", recalcó.
D El empresario y expresidente de la CPC y de la Cámara Chilena de la Construcción, José Antonio Guzmán, expresó su preocupación por el panorama politico de cara a las próximas elecciones presidenciales Guzmán aseguró que observa el proceso con cautela, ya que, desde su perspectiva, la situación está "bastante complicada". Agregó que, más allá de quién resulte electo, su principal inquietud es la gobernabilidad del país. "Veo que está siendo muy difícil manejar este pais. Lo que más me preocupa es el nivel ético de la población, tema que debería estar sobre la mesa", enfatizó. Respecto a los programas de los distintos candidatos, afirmó que "los de la centroderecha van bien. Los otros, abominables" "El motivo por el cual vine a esta instancia fue para ver si lograba levantar mi esperanza por este país, y veo que si.
Hay que empezar a recuperar la confianza, que es la principal necesidad en este país, saber convencerse de que sí se puede volver a crecer y aspirar a ser un país desarrollado", concluyó. tidad que partió a principios de este mes y destaco a su directorio, conformado por el economista Enrique Marshall, la abogada Rosario Celedón en la vicepresidencia y el ingeniero comercial Sergio Soto como director ejecutivo, Además de Rodrigo Capu= to, Ricardo Matte y Soledad Huerta. "Yo con un Marshall voy Durante su intervención en el panel del lanzamiento de "Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile" de la Confederación para la Producción y del Comercio (CPC), el presidente del Grupo Consorcio, Patricio Parodi, se refirió al Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Se declaró como "muy optimista" respecto a la nueva ena cualquier pelea financiera", declaró Parodi.
El ejecutivo también se explayó sobre cómo lograr un marco de inversión flexible e indico que "hay una gran oportunidad con este nuevo marco de los fondos generacionales". Por lo que apuntó a dos premisas: "despacito y buena letra, que hacer las cosas bien es más importante que hacerlas" y "permitamos que los que administren estos fondos que se llamen AFP, o como se llamen, tengan ellos la posibilidad de elegir qué portafolio quieren". Apunto a que tienen que ser basados en riesgo, diversificado y con expertos del mundo. "Contratemos gente especial para que le preste plata a las PYME y que pueda desarrollar el gran mercado que da empleo en Chile. Entonces, cuando se habla de supervisión basada en riesgo, dejen que tomen riesgos los que son expertos en esto y después los medimos", propuso. PATRICIO PARODI PRESIDENTE DE CONSORCIO JOSÉ ANTONIO GUZMÁN, EXPRESIDENTE CPC Y CCHC. GUILLERMO TAGLE, DIRECTOR DE EMPRESAS. ÓSCAR HASBÚN, EXVICEPRESIDENTE SOFOFA Y GERENTE GENERAL DE VAPORES.
El presidente del Grupo Consorcio se refirió a un modelo de inversión de las AFP basado en riesgo. "Son discusiones que han estado sobre la mesa durante décadas y todavía no hay soluciones" Parodi es optimista del FAPP: "Yo con un Marshall voy a cualquier pelea financiera" "Que tengamos un buen Congreso, con la convicción de que hay que modernizar Chile" "[Las propuestas) de la centroderecha van bien. Los otros, abominables". Las 50 propuestas para impulsar el desarrollo económico del país de la CPC concitaron entusiasmo entre los empresarios y ejecutivos presentes en el espacio Tánica, en Vitacura.
Sin embargo, más allá de las ideas económicas, uno de los temas que marco la jornada fueron las próximas elecciones presidenciales y como encauzar las ideas en los planes de quien gobierne durante los próximos años.
En los pasillos se escucharon conversaciones entre empresarios y empresarias sobre el rumbo que debería tomar Chile y las definiciones que esperan ver en los programas de los distintos candidatos. "[Las propuestas) de la centroderecha van bien. Los otros, abominables" PATRICIO PARODI PRESIDENTE DE CONSORCIO JOSÉ ANTONIO GUZMÁN, EXPRESIDENTE CPC Y CCHC. GUILLERMO TAGLE, DIRECTOR DE EMPRESAS. ÓSCAR HASBÚN, EXVICEPRESIDENTE SOFOFA Y GERENTE GENERAL DE VAPORES.