Autor: Redacción La Estrella de Valparaiso
IA reconstruirá Valparaíso a través de recuerdos
IA reconstruirá Valparaíso a través de recuerdos través del relato de 300 habitantes de la ciudad puerto se A ficial Generativa.
Esta primera fase del proyecto denominada "Inteligencia Artificial para reconstruir la memoria de Valparaíso", es una iniciativa financiada por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Ministerio de las Culturas a través de Centex, la Fundación CIEN y Efecto Bisagra, que posibilitará que durante los meses de julio, agosto y septiembre, alrededor de 300 personas mayores de Valparaíso puedan ser entrevistadas para relatar sus memorias y llevarse consigo una imagen impresa de un recuerdo específico al que hayan llegado gracias al uso de la IA. pretende llegar al recuerdo, imágenes, lugares o eventos de Valparaíso que cada una de estas personas tenga en su memoria y que le gustaría fijar en una imagen que se consigue con el uso dirigido de la Inteligencia Artificial, generando un archivo visual que permita a las actuales y futuras generaciones comprender y conservar la historia y patrimonio cultural de Valparaíso El proyecto denominado "Memorias Sintéticas" montará una exposición en Centex en octubre próximo, la cual sellará un proceso de reconstrucción de esta memoria que parte este martes con la presentación de esta innovadora iniciativa.
Manuel Guerra, Coordinador de Centex apunta a la relevancia de realizar esta iniciativa en Valparaíso "sin duda esta ciudad debe ser una de las más llamativas del hemisferio sur, por su historia y por el rol de vanguardia que jugó en el siglo XX, de allí que el desafío de recrear parte de su historia con IA pero mediada por la vivencia de sus habitantes, hace que este ejercicio se aún más entrañable". PRIMERA VERSIÓN Valparaíso ha sido la primera ciudad elegida para efectuar esta versión en Latinoamérica de la metodología creada por el estudio de diseño catalán, Domestic Data Streamers, a través de la cual se construyen digitalmente representaciones visuales de memorias personales a través de Inteligencia ArtiCHARLAS Y TALLER La actividad de lanzamiento que se realizará este martes 22 de julio en Centex, contempla la presentación del proyecto completo y se efectuarán las charlas "El cerebro que recuerda", a cargo del profesor Sergio Mora (Fundación CIEN) e "Inteligencia para el bienestar colectivo" por Catalina Dib (Katari Andes). El proyecto incluye además una serie de charlas abiertas al público que permitiran aprender y reflexionar sobre los potenciales usos de la IA, el funcionamiento del cerebro en relación a la memoria y las diferencias entre una red neuronal artificial y la de nuestro sistema nervio so humano, entre otros contenidosA su vez se implementara un taller para las personas que colaborarán en las entrevistas que se deben realizar a estas 300 porteñas y porteños con el objetivo de hacer un cruce entre tecnología y patrimonio, como una forma de mirar hacia el futuro a partir de la valoración de nuestro pasado, usando a la ciudad de Valparaíso como escenario principal de un archivo visual colectivo. O. Mañana al mediodía en Centex se lanzará el proyecto "Memorias Sintéticas" que usará Inteligencia Artificial con fotos y relatos de porteños. [CULTURA URBANA] ESTE SERÍA UN EJEMPLO DE UNA IMAGEN HECHA CON IA. EL APORTE DE 300 PORTEÑOS Y PORTEÑAS ES CLAVE EN ESTE PROYECTO.