Autor: Mauricio Lorca, subdirector nacional de Geología de Sernageomin
COLUMNAS DE OPINIÓN: Opinión geología y minería, una alianza para el futuro
COLUMNAS DE OPINIÓN: Opinión geología y minería, una alianza para el futuro La La identidad chilena está profundamente ligada a la minería. La cordillera de los Andes concentra procesos geológicos que han dado origen a uno de los distritos metalogénicos más relevantes del planeta. Esa condición ha permitido a nuestro país ocupar un liderazgo indiscutido en cobre y provectarse como proveedor clave de litio. molibdeno y otros minerales estratégicos para la transición energética global. En un mundo que demanda metales críticos críticos para la electromovilidad y las energías renovables. Chile se posiciona como actor indispensable. Sin embargo. esta riqueza no es un cheque en blanco. Es un potencial que debe ser gestionado con inteligencia, precisión y una nueva mirada geocientifica. La minería, hoy exige más que extracción. La exploración responsable y la innovación tecnológica son esenciales para asegurar un desarrollo sostenible.
En este contexto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) cumple un ml decisivo Ya no somos solo los eartóafos del territorio; sino los arquitectos de la platalórma de geodatos que habilitará la minería del futuro. Nuestro trabajo busca garantizar que la explotación de recursos se realice con información científica científica sólida. interoperahie y de libre acceso. respetando a la vez a las comunidades y al medio ambiente. El país enfrenta también el desafío de diversificar diversificar su matriz productiva. Junto al cobre y el litio, surgen oportunidades en cobalto. tierras raras y oro, elementos con aplicaciones aplicaciones en tecnologías avanzadas y cadenas de suministro estratégicas. Nuestra misión, como servicio geológico del Estado, es “iluminar el territorio para revelar este potencial oculto. Explorar y poner en valor estos recursos permitirá permitirá ampliar la contribución de la minería al crecimiento nacional, generando empleo, Innovación y encadenamientos productivos. La geología chilena no es únicamente herencia del pasado. sino una ventaja comparativa comparativa para enfrentar los retos del siglo XXI. Para capitalizarla. requiere políticas públicas estables, investigación constante y una mirada de largo plazo que combine competitividad con sostenlblildad.
Por ello, desde SERNAGEOMIN estamos impulsando impulsando una modernización sin precedentes: digitalizando nuestros archivos históricos, impiementando inteligencia artificial para acelerar el análisis de datos y construyendo una plataforma geológica nacional que será un bien público para todos los chilenos. La minería del futuro deberá ser más eficiente. transparente y respetuosa de los territorios, para seguir siendo motor de desarrollo y orgullo nacional. En este mes de la minería, es oportuno recordar que cada eta. cada salar y cada yacimiento forman parte de una historia común que debe prectarse hacia nuevas generaciones. Chile, con su singular geología. tiene la oportunidad de consolidar un liderazgo liderazgo mundial no solo por la magnitud de sus reservas, sino también por la inteligencia y la conciencia con que decide aprovecharlas. Y en esa decisión, el conocimiento geocientifico es. y será siempre, nuestro princIpal aliado.
Opinión Mauricio Lorca, subdirector nacional de Geología de Semageomin Chile: geología y minería, una alianza para el futuro Sernageomin busca garantizar que la explotación de recursos se realice con información científica sólida, interoperable y de libre acceso, respetando a la vez a las comunidades y al medio ambiente.. Justo en su nuevo aniversario, la compañía está lanzando al mercado una plataforma integrada que mejora la seguridad de flotas mineras con lA, datos y precisión. www.geotab.com/es-latam/