Autoridades de Educación Parvularia y Salud Pública refuerzan llamado a la vacunación de niñas y niños
Autoridades de Educación Parvularia y Salud Pública refuerzan llamado a la vacunación de niñas y niños Junto a la comunidad del jardín infantil Pequeños Gigantes de Lo Espejo, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, invitaron a las familias a sumarse a la campaña de Vacunación e Inmunización 2025, acercándose a los centros de salud o a los operativos en establecimientos educativos.
En el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización del Ministerio de Salud 2025, las subsecretarias de Salud Pública y Educación Parvularia, Andrea Albagli y Claudia Lagos, respectivamente; en compañía de la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, y el director del Servicio Local de Educación Pública Santa Rosa, Luis Echeverría, visitaron el jardín infantil Pequeños Gigantes de Lo Espejo, donde reforzaron el llamado a la ciudadanía y comunidades educativas de vacunar a los niños y niñas.
La subsecretaria Albagli destacó las positivas cifras logradas por esta campaña de vacunación a un mes de iniciado el proceso que, por primera vez, se inició anticipadamente el 1 de marzo y que ya tiene más de 3 millones de personas vacunadas y un avance del 30.79% de cobertura en los grupos objetivos, una cifra muy superior al 13.9% que se tenía a igual fecha el año pasado. La autoridad del Ministerio de Salud dio cuenta de algunas cifras de la campaña de vacunación actual. Por ejemplo, en el grupo de los menores de 6 meses a 5 años la cobertura es de un 21,19% en comparación con el 8,80% que existía el 31 de marzo de 2024. En el caso de las niñas y niños de 6 a 10 años los números son similares: hoy ese grupo objetivo alcanza una cobertura del 20.56%, mucho mayor al 6.20% que había en 2024.
Por último, las trabajadoras/es de la Educación Parvularia y Escolar hasta octavo básico tienen un 25,33% de cobertura versus el 8.47% del año anterior. "Estos son excelentes resultados, pero como Autoridad Sanitaria tenemos el deber de ser ambiciosos y querer más. Por eso seguiremos trabajando durante todo el invierno en nuestro llamado a la comunidad para que acuda y haga uso de esta herramienta que tenemos para salvar vidas durante el invierno que es la vacunación.
Esperamos que el peak de circulación viral se dé en mayo y eso quiere decir que en abril va a empezar un alza aún más notoria y acentuada en la circulación viral", dijo la subsecretaria Albagli.
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, destacó que el Gobierno tiene como prioridad resguardar la salud de los lactantes, niñas y niños, lo que releva la importancia de estos hitos. "Somos un referente internacional en programas de vacunación, lo que nos ha permitido proteger a nuestra sociedad a lo largo del tiempo. Reforcemos este mensaje para evitar la desinformación y destacar la importancia de la inmunización, especialmente en la primera infancia. Vacunar a los niños no solo protege su salud, sino que también beneficia a sus familias, comunidades educativas y, en última instancia, al bienestar general del país. Este es el mensaje que debe prevalecer", señaló.
Los niños y niñas desde los 6 meses de edad y hasta cuando están en quinto básico son grupo de riesgo para vacunarse contra la influenza, al igual que las trabajadoras/es de la educación parvularia y escolar hasta octavo básico.
La autoridad Mineduc, además, abordó la importancia del vínculo entre educación y salud, en el entendido que cuando un niño o niña se encuentra en óptimas condiciones de salud, sus experiencias de aprendizaje a lo largo de toda la trayectoria educativa se desarrollan en contextos más favorables.
Por lo mismo, invitó a las familias a conocer más sobre el Maletín de Salud Integral, elaborado por la Subsecretaría junto al Minsal, con orientaciones sobre temáticas importantes para la salud de niñas y niños, donde la vacunación es un elemento central de autocuidado y promoción del bienestar integral. La alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, señaló "los invitamos a que se vacunen, es un acto de solidaridad con el resto. Así evitamos que nuestras personas mayores, amigos, vecinos, niños, no se enfermen al estar inmunizados.
La invitación está hecha, todavía están bastantes descomprimidas las filas, por tanprimidas las filas, por tanto, los invitamos a hacerlo pronto, para que sea un proceso expedito". Luis Echeverría Donaire, director ejecutivo del SLEP Santa Rosa, indicó que: "como institución estamos muy contentos por esta actividad. La salud pública y la educación pública tienen una alianza estratégica de hace siglos.
Por ello, los 91 establecimientos educacioestablecimientos educacionales de nuestra dependencia estarán a disposición para que las niñas y niños sean parte de este programa de vacunación e inmunización". Actualmente en el país hay más de mil puntos de vacunación. La lista completa se puede conocer en las redes sociales de las distintas seremis y servicios de salud o en mevacuno. cl..