Autor: Redacción La Estrella
Dos nuevos proyectos de “energias verdes” se instalarán en suelos fiscales
Dos nuevos proyectos de “energias verdes” se instalarán en suelos fiscales randes noticias, que G confirman la buena 'eputación que tiene laregión de Arica y Parinacota a la hora de desarrollar proyectos “verdes” o de ERNC (Energías Renovables No Convencionales), entregó el Seremi de Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz.
Explicó que por un lado la empresa Energía Latina ya cuenta con toda la documentación para iniciar su proyecto de un sistema de almacenamiento de energías limpias, tras adjudicarse22,7 hectáreas en Pampa Dos Cruces vía Licitación Pública; en tanto que “Proyecto Sonic Bess”, en Cerro Chuño, consistente en un sistema de baterías de almacenamiento también se encuentra en la recta final para recibir su resolución definitiva de concesión.
A esto se suma que hace apenas un par desemanas, la empresa Colbún realizó la ceremonia dela primera piedradesu nuevo Parque fotovoltaico Celda Solar; el que emplaza en un terreno deca-si 1000 hectáreas de suelofiscal y que promete ser el más grande y moderno dedo es a seguir facilitando nuevos proyectos, pero siendo muy estrictos en el cumplimiento de la normativa medioambiental vigente”. La autoridad regional recordó que ya el año 2023 entró en funciones el Parque Willka, en el sector Pampa San Martín, en lo que hasta el momento es el proyecto deeste tipo más grande dela región, utilizando 160 hectáreas de terrenos fiscales. Con el Parque Celda Solar de Colbún (concesión otorgada por 959 hectáreas) la cifra de inmuebles de todos los chilenos utilizados en estetipo de proyectos supera las 1100 hectáreas. “Hemos sido rigurosos en proponer una planificación y un orden territorial que nos permite ser una alternativa muy interesante para las empresas del rubro energético.
Continuamente estamos recibiendo consultas sobre diversos inmuebles para sondear futuros proyec-tos, lo cual nos pone orgullo-sos de quese considere nuestraregión, pues permite que se generen fuentes de trabajoy semigrea un sistema de generación eléctrica mucho más limpia”, expuso el seremide Bienes Nacionales, Rodrigo Díaz. tivación económica y la transformación productiva, dondese aborda la imperativa necesidad de avanzar en la descarbonización de la matriz energética a través de una eficiente administración del suelo fiscal, priorizando proyectos amigables con el medio ambiente.
No hay que olvidar que el 40% delos proyectos solares y fotovoltaicos que hoy tiene el país están ubicados en suelo fiscal, por ello que el llama-PRIMERA PIEDRA DEL PROYECTO DEL NUEVO PARQUE FOTOVOLTAICO CELDA SOLAR, DE LA EMPRESA COLBÚN. toda la región de Arica y Padecidido de las autoridades nectadode l Norte Grande(El rinacota cuando su construcregionales para que la norÁguila! ) y quesóloen los dos ción esté completada, locual mativa se aplique y crear las últimos años (2023 y 2024) se estima para mediados del condiciones idóneas para han ingresado 20 proyectos 2026. que más empresas inviertan ERNC a Bienes Nacionales, Estos hitos vienen a conenel territorio; son las claves los quese encuentran en disfirmar y reafirmar el potenpara que nuevos proyectos tintas etapas de tramitación cial que posee nuestra región como “Celda Solar”, “ENLAadministrativa. para el desarrollo de grandes SA” y “Sonic Bess” arriben a El Seremi de Bienes Naproyectos de ERNC (Energías lazona. cionales Rodrigo Díaz, coRenovables No ConvencioHay que recordar que mentó que “el Plan Estraténales). La calidad de los cielos Arica y Parinacota fue la prigico Institucional del Minislocales, la radiación constanmera región en contar con terio de Bienes Nacionales en te de luminosidad durante una planta fotovoltaica cosu sexto eje apunta la Gesgran parte del año y el apoyo nectada al Sistema Intercotión Territorial para la reac-. Rodrigo Díaz, seremi de Bienes Nacionales confirmó que se ubicarán en Cerro Chuño y Pampa Dos Cruces. CEDIDO