Fraccionamiento pesquero preocupa a CPC Biobío: instan a autoridades a velar por empleo
Fraccionamiento pesquero preocupa a CPC Biobío: instan a autoridades a velar por empleo La La promulgación de la Ley de Fraccionamiento Pesquero Pesquero ha generado una evaluación mixta en el sector empresarial de la región del Biobío, donde se destaca el cierre cierre de la incertidumbre sobre la merluza, a la vez que persiste la preocupación por el impacto de las patentes aplicadas aljurel. Es lo que manifestó el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio del Biobío (CPC Biobío), Biobío), Alvaro Ananías.
Tras la promulgación del documento, el dirigente declaró que “nos parece positivo que se haya cerrado el tema del fraccionamiento fraccionamiento en particular en temas como la merluza, que es una industria relevante para nuestra región”. Ananías recordó que la pesca de esta especie en la región del Biobío “genera empleos de calidad calidad y, adicionalmente, productos productos de valor agregado que son de consumo humano y que se exportan”. Esto, a su parecer, “resulta muy importante para la zona porque le da estabilidad a un sector relevante”. A pesar de los beneficios y relevancia relevancia de la pesca realizada en la zona por parte del sector artesanal artesanal e industrial, el timonel de la CPC Biobío reconoció que “hay que decir que nos preocupa la patente que se le está aplicando a las compras de cuotas de jurel”. PIENTE ADICIONAL Y BAJA EN EL EMPLEo El incremento en los valores asociados a la repartición del jurel, según Ananías, “afecta porque hay una gran parte de la industria que compra y, con esa patente o impuesto adicional que se le pone, deja de ser competitivo”. competitivo”. Debido a lo anterior, desde el conjunto, que aglomera alas distintas distintas actividades productivas y comerciales que se realizan en la zona, se llamó a analizar el impacto de la Ley de Fraccionamiento Fraccionamiento Pesquero en su amplio espectro. “Tenemos que evaluar y ver los efectos que eso va a producir. Podría generar una baja en la producción producción dejurel y, en consecuencia, en consecuencia, en el empleo”. advirtió Alvaro Ananías al ser consultado sobre la materia por l)iario LaTribuna. El vocero de la CPC Biobío manifestó, considerando los factores factores planteados, que será clave el “cómo se va a implementar esta patente.
Esperamos que sea una conversación más objetiva con los productores de la región”. La idea de promover el diálogo con los distintos actores del sector sector pesquero apunta, justamente, a que el cuerpo legal “no afecte la producción de jurel en la región del Biobío y tampoco al empleo”. PARo DE INVERSIONES ANFE LA INCERlIDLJMBI{E En concordancia con sus declaraciones previas respecto de las leyes que se han ido implementando implementando en el país, Ananías invitó a las autoridades responsables responsables a entregar mayores certezas a los inversionistas.
“Es relevante ir cerrando toda esta incertidumbre regulatoria que existe en torno a industrias como la pesca y el sector forestal”, forestal”, urgió el dirigente gremial. quien aludió también al efecto de los cambios regulatorios en las actividades que van más allá de la pesca.
“De alguna forma estos temas tienen detenidas las inversiones, y hay que reactivar la región”, ( cerró el presidente de la CPC Biobio. recordando que ya varias asociaciones representativas de -_ la actividad comercial, agrícola. forestal, acuícola y ganadera han acusado fuertes y negativos efecÁlvaro efecÁlvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio del Biobío. tos de la llamada “permisología” en su quehacer.
LA VISIÓN l)E LOS PI{Ol)L JCTORES ¡ )E LA RE(;IÓN Con el fin de poner término a lo que varios gremios describen describen corno un “exceso de trámites burocráticos” que entrampan la inversión, el Ministerio de Econ()mía Econ()mía emitió su Plan de Reforzamiento Reforzamiento Institucional para la Agilización de Inversiones en la región del Biobío.
Dicho documento fue positivamente positivamente evaluado por el presidente presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), José Miguel Stegmeier, quien al ser consultado consultado por l)iario La Tribuna recordó recordó que el sector había solicitado acciones en esta línea hace ya un tiempo.
“tino de los mayores problemas, problemas, además de la seguridad que afecta la concreción de inversiones, inversiones, es precisamente la lentitud en el otorgamiento de los permisos permisos o trámites relacionados con los diversos proyectos”, detalló el presidente de Socabio respecto de la temática. Jose Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola del Biobío. El presidente de la multigremial, Alvaro Ananías, advierte que la patente aplicada a las compras de cuotas de jurel podría bajar la producción y el empleo en la industria. Frente a la situación, llamó a terminar con la incertidumbre rcgulatoria que afecta a las inversiones que llegan a la zona. Jorge Guzmán B. prensa@latribuna.cl ____ --.. Ley de Fraccionamiento Pesquero.
“Hay que decir que nos preocupa la patente que se le está aplicando a las compras de cuotas de jurel” e 1 1e e a. 1 -4r: “Uno de los mayores problemas, además de la seguridad que afecta la concreción de inversiones, es precisamente la lentitud en el otorgamiento de los permisos o trámites relacionados con los diversos proyectos”.