Trabajo en equipo
Trabajo en equipo U na cortina de agua que se maneja digitalmente para abrirse y permitir el paso de los asistentes al pabellón de una exposición; un pequeño robot de escritura inteligente ubicado en una superficie vertical y conectado a internet que reproduce gráficos, imágenes, notas, mensajes; un proyecto que permite que cualquier bicicleta pueda transformarse en eléctrica gracias un dispositivo en la rueda, que almacena la energía del pedaleo, y con sensores que indican cómo están las condiciones para avanzar.
Todas estas genialidades que la revista TIME incluyó en su momento en la lista de "Los mejores inventos del año" pasaron por la cabeza del italiano Carlo Ratti, arquitecto de profesión, ingeniero por práctica, profesor y director del MIT Senseable City Lab, que explora la manera en que las nuevas tecnologías están cambiando la vida y el diseño de las ciudades. "Tanto el trabajo en el MIT que es más de investigación, como el foco de mi oficina Carlo Ratti Associati (CRA) --con sedes en Turín, Nueva York y Londres--, persigue la idea de cómo mezclar de mejor manera el mundo natural con lo artificial, y es la misma conversación que tendremos en la Bienal de Venecia.
Es una oportunidad para reorientar la práctica de la arquitectura hacia el entorno construido y hacia una adaptación a un planeta en cambio", dice quien hoy es el curador de 19 a versión de la muestra, la más importante a nivel mundial, y que se realizará entre el 10 de mayo y el 23 de noviembre, transformando a la ciudad en un verdadero laboratorio de ideas.
Ha sido un arduo trabajo que comenzó a concretarse en mayo pasado cuando se anunció el título. "Intelligens: Natural, Artificial, Collective". Una sorpresa, ya que la palabra Intelligens condensa el italiano y el inglés en una sola, ocupando la raíz latina que los precede. Gens en latino es personas, y además la palabra en sí evoca el término inteligencia.
Justamente lo que se necesita para enfrentar los cambios que experimenta el mundo (climáticos, geográficos, destrucciones por guerras), y repensarlo con soluciones que se abordan aprovechando la inteligencia de la naturaleza, la artificial y la que entrega la propia comunidad. "¿Seremos algún día capaces de diseñar un edificio tan inteligente como un árbol?", se pregunta el arquitecto.
De hecho, esta vez hay más de 750 participantes: arquitectos, ingenieros, matemáticos, científicos, filósofos, artistas, chefs, escritores, agricultores y diseñadores de moda Diane von Fürstenberg entre ellos-, y muchos más. "La adaptación exige inclusión y colaboración", dice.
La Bienal invita a participar a un amplio espectro de gente, ¿cuál es el rol del arquitecto en este trabajo colaborativo? -Los arquitectos están en el centro, mirando el entorno construido, pero llaman a distintas disciplinas para ayudar en el rediseño de un mundo alterado, a armonizar distintas voces, porque hay riqueza más allá de la disciplina.
Es la manera para enfrentar catástrofes como los incendios de Los Angeles o las inunTrabajo en equipo A pocos meses de la apertura de la Bienal de Arquitectura de Venecia, en su 19ª edición, el curador Carlo Ratti refuerza la idea central de la muestra: lograr un diálogo interdisciplinario y transversal para llegar a soluciones que permitan enfrentar un mundo en cambio. Tanto en la Bienal como en su práctica privada y en su trabajo en el MIT, apuesta por ideas donde se aplique la inteligencia natural, artificial y la colectiva. Texto, Soledad Salgado S. ANDREA AVEZZU MELANIA DALLE GRAVE, AGNESE BEDINI. DSL STUDIO MICHELE NASTASI CapitaSpring, rascacielos de 51 pisos en Singapur donde el verde juega un rol protagónico. ENTREVISTA. Trabajo en equipo El restorán Quisimangia, Quisimangia, en Italia, parece salir de la tierra. daciones de Valencia.
Además se debe escuchar escuchar a la comunidad en general, esto es una conversación de todos, porque es mportante mportante para todos; a menudo los arquitectos se enfocan en sus propias creaciones cuando el feedback de los habitantes es clave. Le Corbusier, Corbusier, por ejemplo, cuando hizo un plan para París, no se molestó en preguntarles. El rediseño rediseño debe ser desde abajo hacia arriba un enfoque coral y ascendente, una sola persona persona no puede decidir por el resto.
Ratti es autor de centenares de publicaciones publicaciones y de proyectos en lugares tan distintos como como EE.UU., Japón, Italia, Dubái, suele trabajar con la comunidad, la naturaleza, y sistemas inteligentes inteligentes en sus innovadoras obras, con resultados resultados premiados como la torre CapitaSring, un oasis vertical diseñado en conjunto con la oficina oficina Big que obtuvo el International High Pise Award y el premio Building of the Year.
Hay quienes le temen a la inteligencia artificial, y además hay ciudades que no tienen acceso a la tecnología, ¿cómo se maneja eso? -El arquitecto e inventor Buckminster Fuller Fuller dijo una vez: “O somos arquitectos del futuro futuro o víctimas de él”. La lA ya está presente y debemos ser capaces de usarla a nuestro favor, podemos experimentar con ella y ver cómo cómo explorarla desde distintos ángulos. La tecnología siempre es cara al principio, pero con el tiempo se disemina y es accesible.
Piensa en el celular, antes era para los ricos, y hoy por ejemplo, hay pueblitos de la Patagonia Patagonia donde llegas solo a caballo y la oficina de correos está a tres días, pero el gobierno habilitó habilitó la posibilidad de que tengan conexión a celulares y les cambió la vida. No toda la tecnología tecnología es igual, pero soy optimista de que puede ser una fuerza igualitaria a la larga.
Ratti propuso para la Bienal el desarrollo de un Manifiesto Circular para reforzar la sustentabilidad sustentabilidad en la exhibición de las propuestas. ¿Cómo ha sido la recepción de esta nueva nueva forma de proyectar? -Toma tiempo para ser digerido, asíes que difícilmente se responderá al 100%, pero pienso que habrá progresos en las exhibiciones. exhibiciones. Muchos elementos estarán hechos de madera reciclada y luego se usarán para futuros futuros paneles.
Es importante porque hay muchos muchos encuentros temporales en el mundo (olimpíadas, exhibiciones, bienales), entonces entonces no solo hay que diseñar para el evento, sino para el futuro. ¿Puede ser reusado? ¿ Puede ser reciclado? VD Es parte del consejo consejo de la Agenda Global del Foro Económico Mundial de Infraestructura y Desarrollo Urbano. Con un equipo multidisciplinario proyectó esta instalación en Finlandia que almacena energía. Pabellón de Italia en la Expo Dubái. La fachada se hizo con 2 millones de botellas plásticas recicladas. Casa en Parma, Italia, que gira en torno a un árbol de io m ubicado al interior. Arriba, interior del MEET, Centro de Cultura Digital que hizo en Milán junto con Italo Rota, en un antiguo palacio..