COLUMNAS DE OPINIÓN: La nueva realidad
COLUMNAS DE OPINIÓN: La nueva realidad Daniel Loewe Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez on 1,16 hijos por mujer en vez de la tasa de remplazo de2,1 se avecinan cambios sociales amenazantes. Las pirámides invertidas no solventan los costes de una sociedad que envejece. Más aún si es afortunada y cuenta con amplias expectativas de vida acompañadas de condiciones debilitantes. No somos excepcionales. Muchos países desarrollados y en desarrollo (sobre todo si han sido rápidos) tienen ti similares. Y algunos nos superan ampliamente. La de Corea del Sur es de 0,78. Hay, se sostiene, que hacer algo. Pero: ¿ qué? Hay tensiones entre la vida moderna y la natalidad. Participar en el mundo del trabajo y tener hijos es tarea de titánides (el femenino de "titán"). Falta el tiempo. Las cargas económicas son altas. Y un largo etcétera. Y así surgen propuestas para hacer la natalidad más llevadera. Sala cuna universal es un desde. Favorecer la participación de los padres en el cuidado. Alivianar la pesada mochila económica. Y la lista continúa. la lista continúa. la lista continúa. la lista continúa. Pero buenas intenciones no constituyen realidades. La experiencia comparada muestra que la natalidad es insensible a estas medidas, o lo es solo en el margen. Probablemente lo alegraría el apoyo económico, pero ¿ tendría un hijo más si contara con éste? No me malentienda. Hay buenas razones a favor de esas medidas. Pero aumentar la natalidad es una raz sin objeto. Es la nueva realidad: menos hijos (aunque, obviamente, nadie sabe cómo será el futuro). Y hay que encararla con propul listas. Mejorar nuestra famélica productividad y para ello avanzar radicalmente en sala cuna y jardín infantil universal (cuando se generan las grandes brechas) es una de ellas. Hay también propuestas inefectivas con consecuencias indeseables. La del candidato Kast, otorgar un millón a la madre y otro al hijo, es una de ellas. Por supuesto, facilita la vida en circunstancias exigentes.
Pero no constituye una razón para que una mujer decida tener un hijo (sería interesante saber por cuánto sí hijo (sería interesante saber por cuánto sí hijo (sería interesante saber por cuánto sí espacio de mujeres". "La menor tasa tiene también caras positivas.
El control de la procreación rea inaugura un nuevo autonomía para las lo haría), tal como el bono por 50 años no lo es para estar tanto tiempo casado (es un reconocimiento). Salvo, quizás, si es adolescente. Los políticos rusos lo saben mejor.
Así, en la región de Oriol se estableció un premio de 100.000 rublos (casi lo mismo que propone el candidato) a las escolares que tengan hijos (antes era solo para las estudiantes). Dado que la actual tasa en Chile se explica parcialmente por la disminución del embarazo adolescente, quizás el candidato debería considerar esta opción. La menor tasa tiene también caras positivas. El control de la procreación inaugura un nuevo espacio de autonomía (entendida como actuar según razones que se consideren apropiadas) para las mujeres.
Es uno de esos casos en que el avance científico nos libera de las ataduras naturales (y nos amarra a otras). Y los cambios sociales y niveles de educación de las mujeres crean nuevos horizontes de autodesarrollo. Son noticias para alegrarse. noticias para alegrarse. noticias para alegrarse..