Especial de prensa: a 20 años de la Tragedia de Antuco
Especial de prensa: a 20 años de la Tragedia de Antuco to y entrenamiento” y reducir los riesgos inherentes a ese entorno. El Ejército también instauró el Sistema de Lecciones Aprendidas, para evitar que hechos como los de Antuco se repitan. La marcha de ese 18 de mayo hoy es parte del currículum en la formación de oficiales. oficiales.
“Todos los alumnos del curso regular de Estado Mayor tienen un módulo específico donde se analiza el caso la marcha de Antuco... y de hecho todos los oficiales que después van a mandar las unidades unidades han hecho la marcha Antuco personalmente”. En esa actividad, además, “se incorpora a personas que participaron en la marcha, de tal manera de recoger de primera fuente todas las experiencias y, en el fondo, evitar que vuelva a ocurrir”. Los cambios han llegado incluso al inicio del proceso de instrucción, siendo incorporado un módulo de ambientación de dos a tres semanas semanas antes de comenzar la instrucción instrucción militar.
“Lo que representa una innovación en ese sentido y que propende a ir paulatinamente paulatinamente adquiriendo las capacidades de entrenamiento que requiere el Ejército”. Además, se realizaron mejoras en el equipamiento, especialmente en lo relativo al vestuario y equipo para montaña, y se avanza en recuperar los refugios de alta montaña. “Nos permiten una mejor habitabilidad para los soldados cuando vamos a terreno y nos permite operar con mayor seguridad en todas las actividades”, actividades”, manifestó el comandante del destacamento angelino. Por otra parte, se recordó que la tragedia de Antuco dio origen al Día del Soldado Conscripto, pero que también pone en valor el rol que cumplen los jóvenes en las filas del Ejército. “Los soldados son el alma de nuestro Ejército y son los que le dan vida a nuestra institución”, enfatizó el coronel Lazo.
Desde la unidad, el oficial envió un mensaje a las familias y a la comunidad: “Aprovecho de enviar un afectuoso saludo a cada uno de los soldados que prestan servicio a la patria y también a sus familias, con la confianza de que trataremos de formarlos lo mejor posible como buenos ciudadanos y soldados de la patria”. INSTALACIONES RECIENTEMENTE INAUGURADAS El refugio cordillerano La Cortina fue uno de los lugares que permitió salvar vidas en medio de la marcha y el viento blanco.
“La Cortina fue el refugio que en 2005 recibió a muchos de los soldados que llegaron llegaron de la marcha y les permitió gua rnecerse en medio de las conhk diciones adversas, y evidentemente podríamos decir que permitió salvar muchas vidas”, expresó el coronel Lazo. Su reciente reinauguración coincidió coincidió con los 20 años de la tragedia, tragedia, como una forma de reafirmar el compromiso del Ejército con la seguridad y la memoria de los caídos. caídos. “El Ejército sigue comprometido comprometido con esta situación, con nuestros soldados caídos, y busca siempre reparar e ir en el mejoramiento de toda nuestra infraestructura y nuestros sistemas”, recalcó el jefe militar. Cabe indicar que las obras se realizaron en ese refugio cordillerano, cordillerano, luego que las intensas nevazones nevazones del invierno de 2023 provocaran provocaran severos daños en su estructura. En respuesta, el Ejército impulsó una completa reparación que permitió permitió recuperar casi el 100% de sus instalaciones, con mejoras sustanciales sustanciales en habitabilidad y seguridad.
La nueva infraestructura, diseñada específicamente para las exigencias de la alta montaña, cuenta con condiciones condiciones óptimas para resguardar a las tropas durante las actividades de instrucción en la zona de la Laguna Laguna del Laja: “Ahora cuenta con dos plantas, con capacidad para alrededor alrededor de 100 a 120 efectivos, con todas las instalaciones sanitarias, de cocina, comedores y baños, con todo lo que nos permite operar de muy buena manera en la montaña”. Finalmente, el comandante de Destacamento de Montaña N17 Los Ángeles entregó un mensaje a las familias: “Decirles que por nuestra parte el Ejército y particularmente particularmente el Destacamento de Los Ángeles nunca los olvidará y siempre conmemorará el aniversario aniversario el 18 de mayo cada año con la ceremonia y con los actos que siempre hemos realizado, porque representa un compromiso para nosotros hacerlo”. LOS CAMBIOS EN EL EJÉRCITO DESPUÉS DE ANTUCO -, “ e Actualización de la Ordenanza General del Ejército (2006): Introducción del concepto de “Obediencia Reflexiva” Creación de la Oficina Central de Asistencia al Soldado Conscripto Implementación del sistema de telecomunicaciones “Torrente” Formación de Patrullas de Auxilio y Rescate de Montaña del Ejército (Parme) Creación de la Tercera División de Montaña Sistema de Lecciones Aprendidas del Ejército que incorpora incorpora aprendizajes operacionales Incorporación del caso Antuco en la formación de oficiales Ejercicio de la Marcha de Antuco como parte de la formación formación militar Nuevo módulo de ambientación para soldados conscriptos conscriptos con transición gradual del civil al militar antes del entrenamiento formal Capacitación especial para instructores militares Mejoramiento del equipamiento militar (ropa y equipo de montaña) Recuperación y modernización de refugios cordilleranos: Como el Refugio La Cortina.