Autor: José Luis Vargas
Boldrini presenta novela inspirada en vivencias del sur del Archipiélago
Boldrini presenta novela inspirada en vivencias del sur del Archipiélago laestrellachiloe. cl nte un público expectante, el jueves se pasado recién realizó el lanzamiento de la segunda edición del libro “Rain, crónica del último canoero” de la editorial Ofqui, novela escrita por el autor Gustavo Boldrini Pardo, quien la presentó en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Quemchi frente a estudiantes y público en general. Boldrini nació en esta comuna chilota en 1951. Estudió Bibliotecología e Historia en las universidades de Chile y Universidad Valparaíso. de Católica Además de bibliotecólogo, docente y escritor fue investigador histórico y carpintero restaurador en el arquitectura taller de “Puerta azul” de Castro. El libro mezcla la realidady la ficción.
La historia transcurre al sur de Quellón, en un fiordo que penetra en la bahía de Huandad, en donde los personajes han vivido en solitario por muchos años, realizando labores y prácticas vinculadas al borde costero.
“Vivían en forma muy mínima, pero también máxima por el dominio que telancha velera hizo viajes de comercio entre Quellón y Aysén”. “Por muchos años, en los años 30, cuando no era usual ese tipo de comercio en una lancha tan endeble y Raín lo califico como el último canoero porque es el último hombre que portaba una cultura ad hoc a esos lugares. Se puede decir una cultura rudimentaria, una cultura muy antigua, muy tradicional. Entonces él representa como un poco heredero de las últimas gentes que navegó en los canales de la Patagonia”, reveló.
Finalmente y refiriéndose a la presentación de esta novela, Catalina Castillo, encargada de la biblioteca de Quemchi expresó que “tuvimos el honor detener en nuestra biblioteca al esGustavo Boldrini critor Pardo, quemchino de corazón, porque vivió una buena parte desu infancia y su familia es de la comuna, gracias a la editorial Ofqui y gestiones del Museo Regional de Ancud pudimos disfrutar de este maravilloso texto que se encuentra disponible en la biblioteca y librerías dela provincia”, concluyó.
PRESENTACIÓN EN LA BIBLIOTECA DE LA COMUNA QUEMCHINA SE CONCRETÓ ESTASEMANA. nían de la naturaleza”, reque hay uno de ellos queyo lata el autor. no loconocí”. Asimismo, revela quesi La historia de “Raín: el bien “en algunos círculos ultimo canoero”, está insuniversitarios el libro ha sipirada en “el asombro y do catalogado en el género emoción de ver que existía de antropología poética, yo este tipo de gente, ver a sequise unir los grandes teres humanos tan humilmas que me aparecieron des, contanta grandeza.
Esen el territorio, unirlos telibro noseescribió de un simplemente y contarlo. viaje, más bien necesité cinLos personajes son reales, co viajes al lugar y cinco sin embargo, hay mucha Gustavo Boldrini viajes significa cinco años imaginación también, poren donde yo meiba a quedar allá un mes y medio, dos meses y de ahí fuirecopilando mi material para después escribir”, confiesa Boldrini.
Respecto al nombre del libro, el escritor quemchino explicó que se trata “de un ser real, que existió y él fue uno de los últimos, no fue un canoero estricto, co'mo conocemos a los canoeros de Magallanes.
Él tuvo una lancha velera y con esa Quise unir los grandes temas que me aparecieron en el territorio, unirlos simplemente y contarlos”. En la biblioteca pública de la comuna de Quemchi se realizó el lanzamiento de la obra del historiador.. CEDIDA.