CARTAS: Verdad incómoda la lA
CARTAS: Verdad incómoda la lA Señor director:? Mientras vemos cómo sube de golpe la cuenta de la luz, por haber postergado decisiones dificiles e impopulares durante años anteriores, tenemos que hablar de otra verdad incómoda. La lA generativa, con su capacidad para transformar industrias y redefinir la creatividad, está dejando una huella profunda en la sociedad, sin embargo, esto incluye la ambiental. Elaumento exponencial enla demanda energética de los nuevos modelos de IA no solo incrementa las emisiones de carbono, sino que también ejerce presión la red eléctrica. Deahí que al otro lado de la cordillerase esté reactivando la inversión en energía nuclear. Los modelos de lenguaje, que siguen mejorando, requieren centros de datos masivos que consumen grandes cantidades de electricidad y agua para refrigeración, aumentandola huella energética del sector tecnológico. La optimización de algoritmos y hardware más eficiente son medidas clave para reducir este impacto. Técnicas como la "destilación" o el uso de modelos preentrenados pueden disminuir significativamente el consumo energético durante su desarrollo y despliegue. De ahí la buena noticia de que Chile se sume con iniciativas como Latam GPT, más allá de sus resultados y adopción final. Es crucial fomentar políticas públicas que exijan transparencia enlas emisiones y promuevan prácticas sostenibles en este sector. Lainnovación tecnológica no debe comprometer nuestro futuro ambiental, y si vamos a regular, empecemos por estas verdades incómodas, parano pagar caro y de golpe nuevamente en el futuro.
Fernando Roa Déficit presupuestario eSeñor Director: La profunda crisis actual que atraviesa el sistema público de salud en Chile estriba en un déficit financiero y una deplorable gestión en el manejo eficientemente de los escasos recursos existentes. Estamos en. - - -