Gabriel Boric: "Quela emporesa del cobre no se privatice bajo ningún evento".
Gabriel Boric: "Quela emporesa del cobre no se privatice bajo ningún evento". Desde 1971 cada año se celebra la nacionalización del cobre chileno, efeméride también conocida como el día dela dignidad chilena. dignidad chilena.
ES E privatice dun ci uy sa da 111 de julio de 1971, desde la plaza de Los Héroes de la plaza de Los Héroes en Rancagua, el presidente Salvador Allende celebró la nacionalización del cobre como un acto de soberanía, afimando que se trataba del "sueldo de Chile, mientras que proclamaba que el pueblo recuperaba sus recursos para el desarrollo nacional 54 años después, nuevamente en la región de O'Higgins y a 2200 metros de profundidad, El Teniente destacó como el estearo ideal para conmemorar un aniversario más desde la fecha que marcó un precedente en la historia cuprifera del país Al encuentro no slo asistieron trabajadores de Codelco, sino que también asistieron como la ministra de Minerí como la ministra de Minerí como la ministra de Minerí como la ministra de Minerí Aurora Williams, y el presidente e la república, Gabriel Bor, En representación de Codelco estuvieron los presidentes del directorio y ejecutivo, Má» mo Pacheco y Rubén Alvarado, respectivamente; los directores Ricardo Alvarez, Ricardo Calderón y Nelson Cáceres; los vicepresidentes de Operaciones, Mauricio Barraza; Legal, Macarena Vargas; de Proyectos, Julio Cuevas, y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez, además del dueño de casa, el gerente general de El Teniente, Andrés. Music; el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre [Fesuc), Enes Zepeda, y el icepre= sidente de a Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco), Ghassan Dayoub.
Tras la reproducción de un video con el registro de Allende en Rancagua, Máximo Pacheco, pre= Rancagua, Máximo Pacheco, pre= sidente del directorio de Codelco, se refirió a la ocasión diciendo que "celebramos 54 años desde que el Congreso Nacional, en un acto de unidad histórica, unanimidad, aprobaba el proyecto de ley del presidente Salvador Allende, que devolvió a Chile la Soberana sobre los yacimientos de la gran minería del cobre, Chuquicamata, Exótia, Salvador, Andina y El Teniente En la misma línea, la autoridad destacó la progresión económica que ha presentado la minera desde ese entonces, sosteniendo, que "desde aquel 11 de julio de 1971, Codelco ha producido más de 72 millones 800 mil toneladas. de cobre, quese han traducido en 158 mil millones de dólares de aporte al Estado.
Osea, durante. 54 años hemos hecho un aporte promedio anual de 3.000 millones de dólares" Igualmente, en provecho de la ocasión, Pacheco adelantó que en Codelco se nicia una nueva tapa de la mano del lti, fir mando acuerdos con empresas ¡ como SOM y Rio Tinto, asegurando que "con nuestro ingreso ala minera del lt, en Codelco. asumimos una nueva responsabi lidad histórica: convertir a Chile enel motor global dela transición energética y en un actor clave en la lucha contra el cambio climático, porque mientras más. avanzamos en el lio, también estamos transformando nuestro estamos transformando nuestro estamos transformando nuestro estamos transformando nuestro estamos transformando nuestro d a modelo de negocio enla minería del cobre" Otro tópico que no pasó por debajo de la mesa en esta oca sión fue la inserción laboral de mujeres en Codelco. Pacheco afirmó que hoy en día hay más de 2800 mujeres trabajando, lo que representa a un 17.7% de la población laboral total.
Este hito fue destacado por el testimonio de Joanna Vega, quien se posicionó como la primera mujer tronadora a nivel nacional, Pese a que Joanna ingresó a El Teniente en el año 2023 como aprendiz, en 2024 obtuvo un contrato indefinido en el área de producción secundaria y fi nalmente, en octubre del mismo año, le adjudicaron el cargo de tronadora, por lo que durante su intervención recordó que "la minería, por mucho tiempo, ue vista como un espacio exclusivo vista como un espacio exclusivo.
Gabriel Boric: "Quela emporesa del cobre no se privatice bajo ningún evento". para hombres y esa idea se convitió en una barrera silenciosa que parecía imposible superar" Joanna admitió que "ese logro o solo fue personal, ue simbólio, fue abrir una puerta que durante mucho tiempo estuvo. cerrada para mujeres como yO, fue demostrar que sí se puede, que el talento yla determina= ción no tienen mi género [. Ser parte de esta empresa no es solo un orgullo, es tambi na grata responsabilidad, la de abrir camino a de representar y la de inspirar. En honor a su función y con la colaboración del presidente Boric, se aprovechó la instancia para realizar una tronadura a distancia del proyecto Andes Norte de El Teniente. La explosión pudo sr visualizada poros presentes, ya que fue capturada por una cámara y transmitida en vivo durante el acto. Finalmente, fue el tuno del presidente Gabriel Boric para referirse la fecha que acon= teió.
La autoridad destacó el rol histórico y estratégico de Codelco como motor de del desarrollo nacional y desarrollo nacional y desarrollo nacional y desarrollo nacional y desarrollo nacional y desarrollo nacional y desarrollo nacional y desarrollo nacional y ¡ garante de la soberanía sobre los recursos naturals El mandatario recalcó que desde las profundidades de El Teniente [le digo] que Codelco es chileno, es estatal y seguirá siendo 100% estatal.
Que la "empresa del cobre no se privaice bajo ningún evento". Boric también refiexionó sobre el desafío de aumentar la producción cuprifera y respetar los compromisos ambientales, además de hacer una leve referencia al arancel dl 50% para el cobre anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diciendo que "la minería del cobre chilena es una contribución vi para su los combusti bles fósiles que calientan el planeta, para sustituidos por energía limpia.
Por ell, esperamos. que la comunidad Internacional no ponga trabas ni penalizaciones al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" al cobre" Para finalizar, el presidente recordó que "en el 2024, Chile aportó el 25% de la oferta global de cobre y es el princi pal productor del mundo.
En solo una década Codelco ha aportado prácticamente 30 mil millones de dólares a Chile y esosetraduce en hospitales, en escuelas, en derechos como que losjévenes puedan estudiar con gratuidad, como que la salud pública hoy día sea gratuita para todas y todos los chilenos 0 que podamos construir más viviendas para quienes las ne= cesan". cesan". cesan". riqueza de Chile y esa la producen Ustedes, las y los trabajadores. Y trabajadores.
Y en ingeniería de punta, en forma= ión de talento humano" De esta De esta De esta forma, concluyó la celebración número 54 del día de la nacionalizaión del cobre, con la reafirmación de que el metal rojo nacional es un producto esen= cial para el desarrollo del pals, como un llamado a preservar la soberanía sobre los recursos estratégicos con los que cuenta Chile el compromiso de quese mantendrá la calidad el mismo, para que siga produciéndose y vendiéndose bajo los mejores estándares posible.. - -