Desafíos y oportunidades para el sector Fintech en regulación y protección de datos
Desafíos y oportunidades para el sector Fintech en regulación y protección de datos tecnología, gobernanza y seguridad. L a industria Fintech en Chile está regulatorio significativo, con la ad portas de un cambio pronta implementación de la Ley Fintech.
Este marco normativo busca proporcionar seguridad, transparencia y gobernanza al sector, fortaleciendo la confianza en el sistema financiero; sin embargo, también traerá consigo importantes desafíos económicos y operacionales para las empresas del rubro, especialmente para las startups y pymes. Desde Evertec afirman que uno de los principales desafíos que enfrentarán las empresas Fintech es el alto costo de cumplimiento normativo. Sandra Godoy, gerente Legal de Latinoamérica de la firma, sostiene que “las Fintech en Chile enfrentarán diversos desafíos para adaptarse a los nuevos requerimientos normativos. Entre ellos, eventuales altos costos operativos asociados a inscripciones, licencias, auditorías y sistemas de ciberseguridad adecuados”. Según Godoy, estos costos pueden afectar la rentabilidad de las empresas y, en casos extremos, dificultar su continuidad operativa. Desde la mirada de ChilePay, para las startups más pequeñas, la adaptación a esta normativa podría convertirse en una barrera de entrada al mercado.
Juan Antonio Figueroa, director ejecutivo de ChilePay, señala que “estos costos pueden representar un reto importante, ya que muchas operan con recursos limitados y deberán destinar inversiones a cumplimiento normativo, ciberseguridad y fortalecimiento de su estructura financiera”. Por esto, el ejecutivo destaca la importancia de contar con una regulación adaptativa que permita que la normativa no frene la innovación ni la competencia.
PLANIFICACIÓN Y FLEXIBILIDAD Con este escenario, ambos ejecutivos coinciden en que la clave para que la regulación no limite el CETREVE Juan Antonio Figueroa, director ejecutivo de ChilePay, y Sandra Godoy, gerente Legal de Latinoamérica de Evertec. CETREVE desarrollo del ecosistema Fintech está en una implementación progresiva y adaptada al tamaño de las empresas. Sostienen que, en España, por ejemplo, la aplicación de la Ley Fintech tomó tres años desde su anuncio hasta su instauración, tiempo en el cual el número de Fintech en el país se cuadruplicó. “Este precedente demuestra que otorgar plazos razonables y mecanismos de apoyo puede fortalecer la industria, sin afectar su crecimiento”, afirman. Desde Evertec, Sandra Godoy enfatiza en la importancia de considerar la ciberseguridad desde el diseño de los productos financieros.
“Una buena alternativa es que las empresas consideren desarrollos o sistemas de seguridad desde el inicio de la creación de sus productos, de manera de hacerlos más eficientes sin la necesidad de estar modificándolos para cumplir con la normativa”, asegura; y agrega que, para esto, la implementación de modelos de gobernanza y capacitación continua también serán clave para garantizar el cumplimiento, sin afectar la capacidad innovadora de las empresas. BUSCAR ALIADOS ESTRATÉGICOS Uno de los puntos fundamentales de la Ley Fintech es la protección de datos personales y el establecimiento de estándares de seguridad. Evertec señala que la adopción de tecnologías como Open Banking permitirá a las Fintech acceder al sistema financiero con mayores oportunidades, pero también incrementará los desafíos en ciberseguridad. “Es por esto por lo que garantizar el resguardo de la información de los usuarios será esencial para generar confianza en el sector. Ante este nuevo escenario, Evertec se posiciona como un socio estratégico para las empresas Fintech en Chile, ofreciendo soluciones tecnológicas que faciliten el cumplimiento normativo y la protección de datos. Con una amplia experiencia en la industria de pagos y tecnologías financieras, Evertec proporciona herramientas para la gestión eficiente del riesgo, seguridad y cumplimiento”, destacan desde la compañía.
Juan Antonio Figueroa, por su parte, señala que “desde ChilePay reafirmamos nuestro compromiso de servir como un puente entre el sector público y privado, facilitando el diálogo y la colaboración para que la regulación fomente el crecimiento y la innovación en el sector”. El ejecutivo añade que, en ese sentido, Evertec juega un rol clave al proveer tecnologías que permitan a las Fintech cumplir con las nuevas regulaciones sin perder agilidad ni competitividad. SEGÚN EJECUTIVOS DE EVERTEC Y CHILEPAY:. El desafío de implementar la Ley Fintech en Chile es inminente. Las empresas del sector deben prepararse con estrategias de adaptación, considerando inversiones en tecnología, gobernanza y seguridad.
SEGÚN EJECUTIVOS DE EVERTEC Y CHILEPAY: Desde Evertec y ChilePay afirman que la clave para una buena implementación de la Ley Fintech en Chile estará en una regulación flexible y proporcional, que permita la consolidación de un ecosistema financiero innovador, seguro y competitivo.