Pareja de surfistas crea cera para tablas con base apícola
Pareja de surfistas crea cera para tablas con base apícola NUEVOS NEGOCIOS: Pareja de surfistas crea cera para tablas con base apícola SOFÍA MALUENDA.
Natalia Velasco y Matías González se definen como amantes del mar y por ello cuentan que decidieron crear una alternativa más natural para disfrutar de él con su deporte predilecto, el surf, uno que ya cuenta con más de15 mil surfistas en el país, considerando estimaciones de la Federación Chilena de Surf, según el último registro de 2021. Así fue como desde Concepción desarrollaron T-Wax, una cera para tablas de surf hecha a partir de ingredientes naturales, principalmente de cera de abejas. La lanzaron oficialmente en mayo del año pasado y ya cuentan con 19 puntos de venta "desde Chiloé hasta Arica", como lo enumeran ellos, incluida Isla de Pascua. González, ingeniero comercial de profesión, explica que la cera es un elemento "clave" en este deporte. "Sin la cera, te resbalas y no puedes deslizarte bien sobre el agua. Necesitas generar esa adherencia", explica. Cuando comenzaron a practicar este deporte, no se sintieron cómodos con las alternativas que encontraban en el mercado, puesto que --dicetenían ingredientes derivados del petróleo y otros. "Empezamos a buscar alternativas sustentables y no encontramos.
Entonces en un momento nos miramos y dijimos, 'hagámosla nosotros". Así llegaron a la fórmula que les acomodaba y con la que fabriDesde Concepción, estos emprendedores apuntan a quienes buscan alternativas naturales para el insumo clave de este deporte. Ya tienen casi 20 puntos de venta en el país. cansu producto --ellos mismos--, que tiene diferentes versiones para dist tas temperaturas del agua. Asimismo, utilizan un algoritmo de IA que crearon para eficientar la formulación en base al feedback que van recibiendo.
El emprendedor también indica que están haciendo un estudio anivel molecular y de elementos para darle una base científica a la afirmación de que "no "Y justo nos ganamos un fondo Corfo, un Semilla Expande", cuenta González. La idea es poder participar en ferias y eventos que son a nivel mundial. De hecho, sus mercados prioritarios fuera de Chile son Estados Unidos, seguido de Brasil y Australia.
En cinco años, quieren tener presencia en estos tres países, además de Uruguay, Francia, España, Norueguay, Francia, España, Norueguay, Francia, España, Norueguay, Francia, España, Noruecontamina", pero ello no ha impedido atraer el interés de distintos surfers.
De hecho, auspician a tres de ellos: Nicolás Medina, Matías Demaría y Emma Neumann Foco en la expansión Para este año, f cuentan, se habían puesto el foco de expansión comercial, de internacional ción y darle visibilidad a la marca. lidad a la marca.
Natalia Velasco y Matías González, fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. fundadores de T-Wax. ga, Portugal y Nueva Zelandia.
También estar en los principales campeonatos y eventos de surf organizados por la WSL (World Surf League). En cuantoa volumen de ventas, en cinco años apuntan llegar al menos a US$ 600 mil al año. "En general, a nivel mundial s están solicitando más productos sostenibles y sustentables", agrega Velasco, nutricionista de profesión. "Entonces este es el momento justo y momento justo y momento justo y momento justo y pezar a socializar y exportar este tipo de productos que te hacen disfrutar del mar, pero de manera consciente", sostiene..