Violencia en recin- tos educacionales
Violencia en recintos educacionales Violencia en recintos educacionales El caso de Vallenar y ataquesen cuatro establecimientos en una semana en Copiapó son la prueba de que vivimosen un limbo en un problema crónico y mal atacado. uando no ha pasado una semana desde que Vallenar hiciera noticia por los reclamos de vecinos por la delincuencia, otra situación de alto interés público remece a la "ciudad educadora". Se trata de un hecho de violencia al interior de un establecimiento educacional que se viralizó con un video que además muestra cómo otros compañeros graban la situación. Pareciera que vivimos en un círculo vicioso en este tema.
Ya en Copiapó la presidenta comunal del Colegio de Profesores Pamela Pino dijo que tomando en cuenta una semana, cuaPareciera quese tro establecimientos registraron ataques a docentes hace urgente que si qu y funcionarios, lo que se desde edades suma a otros hechos que tempranas, esdecir se han intensificado tras la enprekinder, pandemia. Kinder ma, piensen en charlas "urgente" grabarla que máselaboradasen daravisoa profesoresu cuanto a violencia otros trabajadores de estaescolar. blecimientos respecto a lo que ocurre. No es un tema fácil.
Se pide que los alumnos que se pelean o agredan sean sacados fuera de las paredes de los recintos, pero también se alega que no se les puede privar de un derecho básico como es la educación.
No hay una "bala de plata" para acabar con esto ni tampoco un modelo integral, por más que expertos y funcionarios de la educación entreguen sus teorías para frenar esta "ola". Pareciera que se hace urgente que desde edades tempranas, es decir en prekinder, kinder y básica, se piensen en charlas más elaboradas de violencia escolar.
A nivel escolar durante el último tiempo el debate se ha centrado en, por ejemplo, las materias que se han sacado o han entrado a las mallas curriculares, pero poca atención se le presta al conocimiento que pueden tener los niños de lo malo que es resolver las cosas a golpes. En este sentido, la familia tiene un rol fundamental en potenciar las soluciones pacíficas en los conflictos y no a través de la violencia..