Editorial: Una epidemia silenciosa
Editorial: Una epidemia silenciosa ntofagasta ya no solo enfrenta los desaA fios del crecimiento urbano o la escasez hídrica. Una amenaza menos visible, pero igualmente urgente, está creciendo entre nosotros: las demencias.
Según cifras del Ministerio de Salud, solo en 2024 se han registrado 360 ingresos de pacientes con este diagnóstico en el Programa de Salud Mental, lo que representa un aumento del 10% respecto del año anterior y casi un 49% más en comparación con 2018.
Chile es el país que envejece más rápido de América Latina, y según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2050 se proyecta que el número de personas con demencia en el mundo se triplique, pasando de 55 millones a más de 150 millones. En nuestro país, los casos podrían superar el medio millón y el sistema de salud aún no está preparado para absorber esa demanda. En países desarrollados, donde el envejecimiento poblacional llegó antes, se ha avanzado en modelos de atención más integrales. Japón, por ejemplo, tiene un sistema de cuidado comunitario para personas con demencia que integra a vecinos, municipios, cuidadores y voluntarios. En Reino Unido, el diagnóstico precoz se promueve desde la atención primaria. En Antofagasta, las cifras hablan por si solas. A mayo de este año ya van 101 pacientes nuevos, lo que sugiere que nuevamente se superará el total del año anterior. La demencia no es una consecuencia inevitable de envejecer, pero sí una amenaza creciente si no se toman medidas a tiempo. Es hora de que dejemos de tratarla como un problema de adultos mayores. Necesitamos invertir en salud mental, cambiar los hábitos desde la mediana edad, educar en el autocuidado y dotar a la atención primaria de más herramientas diagnósticas. Si no hacemos nada hoy, las consecuencias las pagaremos todos mañana. Chile aún no logra implementar completamente su Plan Nacional de Demencias, anunciado en 2017.. El daño cognitivo no se gesta de un día para otro. Tiene un componente silencioso, acumulativo y, en muchos casos, evitable. Editorial Chile aún no logra implementar completamente su Plan Nacional de Demencias, anunciado en 2017.