Lagos Weber: “El CFA está al límite, si es que no se excedió en sus atribuciones”
Lagos Weber: “El CFA está al límite, si es que no se excedió en sus atribuciones” Lagos Weber: "El CFA está al límite, si es que no se excedió en sus atribuciones" que no se excedió en sus atribuciones" El vicepresidente del Senado dice que el informe del organismo instala la percepción de que "el problema (fiscal) se genera en este Gobierno". este Gobierno". Marcelo Pinto n el "duelo" entre el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) por el crítico informe de organismo sobre la situación fiscal, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), vicepresidente de la Cámara Alta e integrante de la Comisión Mixta de Presupuestos, se "alineó" con el secretario de Estado.
Mediante un oficio, Marcel cuestionó el tono "inusualmente severo" del reporte del CFA y acusó que "no está en el mandato" de la entidad "dirigir las decisiones de política fiscal que competen a la autoridad". Algunos de los puntos que marcó el titular de Hacienda en el documento, sin embargo, ya habían sido anticipados por Lagos Weber en la sesión de la Mixta del martes, donde el CFA dio a conocer su informe. "Este Gobierno no le ha hecho el quite nunca al tema fiscal (... ) Creo que hay una línea fina entre la opinión (que el CFA) puede dar y derechamente decir (el Consejo en su informe) que debiera pausarse (... ) el decreto de cambio (de política fiscal para 2026). No sé si eso cae dentro de las atribuciones (que tiene)", le dijo ese día el senador al presidente del organismo, Jorge Rodríguez, quien estaba flanqueado por los miembros del organismo en pleno. miembros del organismo en pleno. miembros del organismo en pleno. miembros del organismo en pleno. miembros del organismo en pleno. "El rol del CFA es otro" -¿ Coincide con Marcel en el que el último informe del CFA es "inusualmente severo"? -En mi intervención en la comisión de mixta, interviene señalando que llama la atención el tono del informe, lo dije el mismo día. Señalé que el tono era muy distinto a informes anteriores. Dos, que me parecía que en el (proponer) el tema de pausar la dictación del decreto, me parecía que eso iba a ameritar una discusión respecto de si excede las atribuciones del Consejo. Que me parecía que podía exceder las atribuciones. Lo que reafirma el ministro. Lagos agregó: "El Consejo debe pronunciarse sobre documentos, informes, etnunciarse sobre documentos, informes, etFOTOCLAUDIO CORTES FOTOCLAUDIO CORTES cétera. Y ver si a partir de ahí esos documentos, informes, son sostenibles, coherentes en el tiempo. No sobre decisiones de política económica. Eso le corresponde al Ejecutivo". -0 sea, el CFA se excedió... -Señalé que esto está al límite, si es que está al límite, si es que no se excedió en sus atribuciones. Porque se está pronunciando sobre una decisión de política económica que corresponde al Ejecutivo (... ) Entiendo que la decisión de dictar ese decreto es del Ejecutivo. El rol del CFA es otro. Es hacer seguimiento de las decisiones que se toman. Y opinar de los impactos que van a tener.
Lagos Weber recordó que ese día marcó igualmente otro punto, mencionado después por Marcel en su oficio: "Que el esfuerzo que pone el CFA es solamente en la reducción del gasto de carácter administrativi Y remachó: "Nunca me pareció escuchar en el pasado... El CFA siempre decía: gastos permanentes se tienen que financiar con ingresos permanentes y llamaba a ponerse de acuerdo para mejorar las forEl esfuerzo que pone el CFA es solamente en la reducción del gasto". gasto". gasto". gasto". gasto". mas de ingreso en Chile. Pues bien.
De la misma forma en que parece decir qué tiene que hacer el ministro de Hacienda, nunca escuché decirle a los parlamentarios de oposición que tenían que aprobar una reforma tributaria para allegar más ingresos y financiar la reforma de pensiones, por ejemplo". ejemplo". "Cierto desbalance" El senador PPD agregó: "Siento que en esta materia hubo un cierto desbalance ala hora de aproximarse a un tema que es tremendamente delicado. Y respecto del cual, además, el Gobierno ha sido enfático en la responsabilidad fiscal. Ha hecho sendos ajustes". En la sesión de martes, Lagos Weber afirmó que él se cuenta entre quienes han apoyado desde el principio la existencia del CFA. Pero que, en los hechos, la entidad es un "ave rara". Hoy explicó a qué se refería exactamente: "Son pocos los países que tienen un Consejo como el nuestro. Y menos aún países emergentes, en desarrollo, de ingresos medios. Hay que cuidar Las instituciones tienen que cuidarse a sí mismas, haciendo bien su trabajo. bien su trabajo. bien su trabajo. esas instituciones. Las instituciones uno las cuida, dejándolas hacer su trabajo.
Y las instituciones tienen que cuidarse a sí mismas, haciendo bien su trabajo". -¿Y el CFA está cuidando la institucionalidad? -Ya di la respuesta. -Camila Rojas (FA) dijo ese día en la Mixta que hay un "uso político" del informe. ¿Concuerda? -La pregunta es quién hace el uso político. Digo que el contenido del informe ti nelos comentarios que ya señalé. Respecto que a partir de esos comentarios que reflejan debilidades del informe e impropiedadel informe, hay quienes van a usarlos ciertamente políticamente.
Por lo mismo, vuelvo al punto de antes: con el mismo c1 terio el CFA se podía sentir autorizado para decir qué cosa: que hay que promover tal o cual reforma para generar más ingresos al fisco. O que antes de aprobar la reforma de pensiones debíamos habernos preocupado de hacer una reforma tributaria como propuso el ministro Marcel y que rechazó la oposición.
Eso no lo dijo (el CEA). ¿Por qué no lo dijo?, porque no corresponde. -¿Transmite el informe del CFA una n de negligencia" en la conducción fiscal por parte del Ejecutivo, como dice Marcel? -Lo que ocurre en términos políticocomunicacionales es que el informe se hace el martes. se lee en tiempo de hoy. Y no disecta bien el informe lo que son los temas de arrastre fiscales e identificar qué gobiernos tomaron decisiones de materia fiscal en el pasado que hay que abordar hoy. No resulta nítido. Y como no resulta nítido, queda la percepción de que el problema se genera en este Gobierno. Y es de este Gobierno.
El senador dijo que el CFA deberá hacer "un esfuerzo superior" para "dejar muy claro lo que son temas de arrastre, con letras grandes, de molde, y los esfuerzos que hace esta administración, que tuvo que retirar apoyos económicos de manera significativa ante lo que venía. -Rodríguez saldrá pronto del CFA.
A la derecha le gustaría alguien como el consejero Hermann González para presidente. ¿Podría nombrarlo Boric o debiese escoger a un consejero afín? "Nunca me he referido a temas de esta naturaleza públicamente. -En La Segunda, la diputada Yeomans (FA), durante la discusión del presupuesto el año pasado, puso en duda la independencia del CFA. Dijo de González que "asesora a la derecha". ¿Lo comparte? -Cualquier respuesta que dé va generar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar. rar polémica. Voy a pasar..