Autor: Diario Concepción
Investigación local analizará el impacto de los eventos meteorológicos extremos en el desarrollo de incendios forestales en el centro-sur de Chile
Investigación local analizará el impacto de los eventos meteorológicos extremos en el desarrollo de incendios forestales en el centro-sur de Chile Ciencia&SociedadCiencia&Sociedad“Intense: Incendios forestales y variabilidad climática en el centro-sur de Chile”se titula el proyecto que lidera el doctor Martín Jacques, director del Departamento de Geofísica UdeC, e integra un equipo de investigadores de la casa de estudios junto a otras entidades nacionales e internacionales.contacto@diarioconcepcion.cl ACADÉMICO DE GEOFÍSICA UDEC LIDERA EL TRABAJOUna nueva investigación científica busca profundizar en la relación entre los incendios forestales y la variabilidad meteorológica en el centro-sur de Chile, con especial atención a fenómenos de corta duración y olas de calor.
El estudio titulado “Incendios forestales y variabilidad climática en el centro-sur de Chile, INTENSE” tiene como objetivo comprender cómo estos factores influyen en la propagación e intensidad de los incendios, con el fin de aportar información que permita reducir sus impactos socioecológicos y económicos.
El proyecto, liderado por el doctor en ciencias del clima Martín Jacques Coper, académico y director del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, se enfoca en analizar la variabilidad del tiempo atmosférico y del clima en escalas de tiempo que van desde unos días hasta varias semanas, lo que permite estudiar la ocurrencia y causas de fenómenos como las olas de calor y días extremadamente calurosos aislados.
Esta investigación, adjudicada en el Fondecyt Regular 2025 que financia la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca aportar mayor conocimiento en esta relación tiempo atmosférico-incendios y complementar el saber actual acerca del efecto del clima en los incendios forestales, es decir, en escalas de tiempo interanuales y estacionales. Aportar información que permita reducir impactos ecológicos, sociales y económicos de los siniestros es lo que se pretende con este proyecto científico que recientemente adjudicó recursos desde el concurso Fondecyt Regular de la Anid.
Hasta ahora, se ha establecido que el clima es un factor clave en el régimen de incendios forestales en la zona centro-sur de Chile, ya que determina características como la cantidad de biomasa vegetal en el norte y su contenido de humedad en el sur de esta área.
Sin embargo, cada verano la ocurrencia de olas de calor en el Chile centro sur parece modular la propagación e intensidad de los incendios, por lo que aún faltan estudios detallados sobre la complejidad espacial de estas asociaciones, que incluya también otros eventos meteorológicos extremos. Y que aborde la complejidad que presenta la combinación de variables atmosféricas, diferencias geográficas, de tipos de suelo y estado de la vegetación, entre otras.
La investigación plantea dos preguntas centrales: ¿ hasta qué punto es posible cuantificar la influencia del clima en el régimen de incendios en diferentes subregiones del centrosur de Chile? y ¿ de qué manera la meteorología, que representa procesos atmosféricos de mayor frecuencia temporal, modula la evolución de incendios forestales específicos? En el proyecto participan Víctor Villagrán, del Laboratorio MidGEO, de la UdeC; Francisco de la Barrera, de la Facultad de Ciencias Ambientales, UdeC; Álvaro González, de la Facultad de Ciencias, de la U. Austral; y como experto extranjero Andrés Holz, de Liberal Arts & Sciences, de la Portland State University. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl